Sólo una de cada cien Pymes recibe algún tipo de financiamiento por alguna institución financiera. ¿Por qué tan ínfima esta cifra? Una palabra: INFORMALIDAD. Y no me refiero solo a la informalidad que presentan los micronegocios por su naturaleza, me refiero a la informalidad de falta de procesos, organización, etc.
La informalidad es una traba para el crecimiento de la economía y un obstáculo para la generación de empleos en México. Síntoma de nuestra carencia en Educación Financiera.
Los emprendedores se distraen por el simple de hecho de ubicar un negocio exitoso o una buena idea , sin tener previamente contemplado un plan de negocios a corto, mediano y largo plazo. La mayoría de los negocios, inician con un capital que proviene de ahorros personales, préstamos familiares o inclusive con tarjetas de crédito.
Muchas empresas optan por omitir la rendición de cuentas y respetar las estructuras operativas. Lo que a la larga las hará inaccesibles a créditos tanto por los bancos, como por otras instituciones de financiamiento.
Mi consejo sería educar para prestar, cuando una empresa hace buen manejo de sus finanzas, tiene más y mejores posibilidades de acceder a soluciones financieras que le permita impulsar sus proyectos laborales y personales.
De acuerdo a la KPMG México, las empresas que recibieron financiamientos de capital privado generaron alianzas de negocio, profesionalizaron sus empresas, incrementaron sus ventas y aumentaron la generación de empleos.
La mejor inversión para tu negocio es mejorar tu educación financiera y la de tus empleados o colaboradores.