Mini Imperios Financieros

Mini Imperios Financieros

En México, somos 122 millones de mexicanos atendidos por una industria financiera chiquita. Existen 45 bancos, de los cuales 5 son los que controlan el 90% de los activos de país y 4 de éstos toman decisiones estratégicas fuera del territorio y del contexto nacional. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 7000 bancos.

Con tan poca competencia y oferta en el país, es difícil que los bancos se rompan la cabeza para brindar mejores productos, servicios y atención al cliente. No lo necesitan, son empresas privadas que tienen como finalidad generar rentabilidad.

¿De quién es la culpa entonces de la falta de competencia financiera en México? ¿Es acaso una consecuencia de tantas regulaciones por años de crisis económica? ¿qué impide que las entidades financieras despunten y tomen riesgos?

El sector financiero está deprimido. Las pymes se encuentran abandonadas y las personas deben recurrir a casas de empeño con tasas de hasta 300% para obtener dinero.

Necesitamos más competencia, como en el caso de las telefónicas que la apertura las obligó a mejorar tarifas y mejorar productos o el caso de Uber que está obligando a que el modelo tradicional de taxi evolucione, en beneficio del cliente. Con nuevos jugadores se generará conciencia en los mismos usuarios para exigir mejores condiciones financieras y de servicio. Es urgente para el mercado financiero legislar regulaciones claras y flexibles.

Salgamos a la búsqueda de modelos innovadores, creativos que le den a la población más opciones de crédito y ahorro a través de más bancos, más Sofomes, más crowdfunding, y lo que se vaya sumando.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: