El dólar y la SOFOM

El dólar y la SOFOM

¿Cómo impacta el aumento del dólar a las SOFOMES? Cualquier incremento afecta a la economía y estas entidades financieras no quedan libres de este impacto, el cual se ve reflejado en los costos de operación y en los costos de fondeo.

Es un impacto negativo, que en primer lugar reduce la rentabilidad de las SOFOMES y las hace menos atractivas para los empresarios que buscan entrar al negocio financiero, y en segundo lugar, incrementa los costos para prestar, lo cual afecta a los solicitantes de crédito.

En el caso de los costos de fondeo, la depreciación del peso, afecta a las entidades que reciben dinero de fuentes extranjeras e inversionistas que prestan en dólares. La variación en el costo de la deuda, por una devaluación, como hemos visto en los últimos meses, ha incrementado las deudas entre un 20% y un 30% de la noche a la mañana.

Las SOFOMES que se encuentran en esta situación y que no tienen una cobertura que las proteja en este escenario, están viendo incrementados sus costos de operación. A los cuales también se suman los gastos en mantenimiento, renta, etc., de sistemas, que generalmente se pagan en dólares.

Desde el lado los clientes, el impacto se proyecta en el aumento de las tasas de interés de los financiamientos. Inversamente, en el caso de los microcréditos beneficia a la base de la pirámide que recibe remesas, por lo cual este sector reduce la demanda de este tipo de crédito a las SOFOMES.

En conclusión, la fluctuación del dólar todavía es controlable y no ha tenido un impacto relevante en las SOFOMES, no obstante, las invita a replantear estrategias y a realizar acciones preventivas para enfrentar cualquier escenario de devaluación.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: