Escribo de SOFOM dando por hecho que muchos de los lectores saben a que me refiero. Pero hablando con gente que no pertenece al sector financiero, me doy cuenta que no existe mucha idea de qué se trata y me preguntan ¿Qué demonios es una SOFOM?
Para empezar, la nomenclatura SOFOM, significa Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, todas las SOFOMES son empresas que están reguladas por las leyes financieras y son catalogadas como instituciones financieras no bancarias.
Las SOFOMES son instituciones financieras que se dedican al otorgamiento de crédito a través de productos y servicios financieros. La diferencia ante un banco por ejemplo, es que no pueden captar recursos del público en general; es decir, no pueden abrir cuentas de ahorro.
Cómo todas las empresas, las SOFOMES siguen la razón social, S.A. de C.V. seguido de la abreviatura SOFOM que se divide en dos nomenclaturas ENR y ER. ¿Qué quiere decir esto? Entidad Regulada y Entidad No Regulada, esta diferenciación se estableció en un principio para distinguir a las SOFOMES vinculadas con instituciones financieras bancarias que captan ahorro, que son las ER y por lo que deben estar supervisadas como bancos; las SOFOMES ENR, en cambio, no tienen percé, ninguna relación alguna institución que capte ahorro.
No obstante, esta distinción en nomenclaturas dan una visión errónea de las SOFOMES. Ambas están supervisadas y reguladas por el Gobierno, cumplen las normas en cuestiones de Lavado de Dinero y de protección de datos de usuarios financieros. En resumen, la nomenclatura cataloga que la empresa está autorizada por el Gobierno para dar productos financieros y que lo regula la Ley de Crédito y la CONDUSEF.
Ya que definimos el concepto, pasemos a un poco de historia: la SOFOMES, se crean como una evolución de las SOFOLES ¿las recuerdan?, aquellas Sociedades Financieras de Objeto Limitado, que se crean a principios de los noventa cómo una alternativa a la crisis de esa época, para incentivar principalmente el crédito a la vivienda.
Debido al éxito de las SOFOLES, se dio un empuje a la creación de nuevas instituciones financieras no bancarias, pues las SOFOLES al ser limitadas, sólo brindaban un producto financiero, las SOFOMES al ser múltiples pueden otorgar diversos tipos de productos y servicios.
Otra razón de peso que dio creación a las SOFOMES, fue reaccionar ante el panorama mundial que se manifestaba principalmente en los países en vías de desarrollo, impulsado por las microfinanzas. El incentivo fue crear un ecosistema financiero no bancario con el objetivo de penetrar a los clientes que los bancos no estaban tomando en cuenta, como los que se encuentran en la base de la pirámide o en las zonas rurales.
Debido a este movimiento se impulsó la creación de las SOFOMES, una alternativa para otorgar financiamiento a los clientes desatendidos por los bancos. Y que irónicamente, no son sólo son los del tipo rural o informal, sino usuarios de zonas urbanas y Pymes.
En el sector financiero no bancario, hay otras estructuras como las SOFIPOS (Sociedades Financieras de Objeto Popular), que son entidades reguladas que pueden captar ahorro, son una especie de microbancos, tienen regulaciones similares a la de los bancos, y su objetivo es captar el ahorro del sector popular.
Existen diversos modelos de instituciones financieras no bancarias en México, pero las SOFOMES son las que más han crecido en el sector, rebasando las 1400 sociedades.
Existen distintos productos de acceso a crédito, que puedes encontrar en las SOFOMES:
- Microcrédito (individual y grupal): Es un préstamo de montos pequeños a personas físicas, muchas veces conectados a destinos productivos, principalmente operan en zonas rurales y semi urbanas, pero cada vez mas las encuentras en las zonas urbanas.
- Crédito de Nómina: Es un préstamo al trabajador, que la empresa descuenta de la nómina del empleado o trabajador.
- Financiamiento PYME y emprendedor : Es un préstamo para cubrir necesidades financieras de las empresas.
- Crédito simple: Es un préstamo sencillo, que se cobra una vez al mes hasta saldar la deuda.
- Crédito Revolvente: Es un préstamo, que se distribuye a través de una línea de crédito, es decir puedes usar el capital de nuevo conforme lo vas pagando.
- Factoraje: Es un mecanismo de financiamiento a corto plazo, para cobrar tus facturas de manera inmediata, es decir, yo tengo una factura con Wal-Mart a 120 días, pero necesito liquidez, entonces la institución financiera paga la factura con descuento y así recupero en menor tiempo la factura de Wal-Mart.
- Arrendamiento Puro y Arrendamiento Financiero: El arrendamiento financiero similar a un crédito simple, sin pagar un enganche, en lugar de pagar amortizaciones, voy pagando rentas y al final tengo la opción de comprar el activo o simplemente devolverlo para sustituirlo por uno más nuevo. En arrendamiento puros, es el mismo modelo pero la opción a compra legalmente no está permitida, de esta forma que el total de los pagos que realices se vuelven deducibles teniendo enormes ventajas fiscales para la empresa.
El acceso a crédito en las SOFOMES es especializado, es más flexible que los bancos, normalmente su trámite es más rápido y sencillo y tiene tasas de interés competitivas y plazos a la medida de las necesidades de los usuarios financieros.
Como detalle final, si una empresa te ofrece financiamiento y no es una entidad financiera que cuente con una nomenclatura regulada, mi recomendación es tener cuidado, pues las leyes financieras no te protegen como usuario. ¡Mucho Ojo!
BUENA EXPLICACIÓN!
MI PREGUNTA ES: SI LA PERSONA QUE CONTACTASTE PARA PEDIR UN PRESTAMO EN BASE A ESO TENEMOS QUE DARLES DINERO?? O DE QUE ELLOS PIDAN DINERO SI CONOCEN A LA PERSONA QUE LE ESTAN HACIENDO EL TRÁMITE PARA EL PRESTAMO??, A MI, UNA CONOCIDA QUE TRABAJA PARA SOFOLES O EMPRESAS QUE PRESTAN DINERO, EN AGOSTOS ME TRAMITÓ UN PRESTAMO, DEL CUAL ME DIJO QUE ME IBA A SACAR 10,000 PESOS Y DE LOS CUALES ME PIDIO PRESTADO $2000, LE DIJE QUE EN CUANTO CAYERA SE LOS PRESTABA, PERO AL FINAL NO SE PUDO POR MI EDAD (?) Y ME DIERON SOLO 5000 DE LOS CUALES ELLA ME PIDIO LOS 2000, O SEA QUE ONDA?? CUANTO ME IBA A QUEDAR A MI?? YO SEGUIRE PAGANDO MAS DE LOS 5,000, LE DIJE QUE NO PODIA ESA CANTIDAD Y LLORO PORQUE TENIA UNA NECESIDAD, ACCEDÍ A PRESTARLE 1,500, ERROR MIO, PUES A LA FECHA 5 DE DICIEMBRE SOLO ME A DADO 400 Y ME TRAE A LA VUELTA Y VUELTA, ESTUVE EN UNA SITUACIÓN PRECARIA, DE LA CUAL LE HICE VER A LA PERSONA Y NI SIQUIERA CON ESO SE SUAVIZO Y ME PAGO, PERO YO TUVE LA CULPA. POR ACCEDER A ESTOS TRATOS MALHABIDOS. DIGANME ES CORRECTO, ESTAN AUTORIZADOS PARA PEDIR DINERO POR LOS PRESTAMOS QUE SACAN??
ESTA EMPRESA ESTA EN LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ. EN LA CALLE DE IGNACIO DE LA LLAVE CREO QUE ES No. 15. OJALA Y ME RESPONDAN.
Hola Raquel,
No te deben pedir dinero para solicitar un préstamo a una Sofom.
Puedes investigar la entidad en la que solicitaste el préstamo en la Condusef (https://www.gob.mx/condusef) y Asofom (https://asofom.mx/)
MUY BUENA EXPLICACION, MUY ILUSTRATIVA Y ENRIQUECEDORA
Hola buenos días, por favor me podría orientar al respecto del crédito para una vivienda, ya que me interesa a quien acudo, gracias
Hola yo solicite un crédito hace un mes y no me an dado respuesta tengo todos los documentos del tramite y su puesta mente fui aprobado
Me encanto tu explicación! me ayudo demasiado! muchas gracias!
BUENAS TARDES .- Mi pregunta me entregaron una casa habitacion en el estado de chiapas en la Ciudad de Tuxtla Gutierrez, por un monto de 1600 miles pero la SOFOM .- no me entrego planos arquitectonicos y mucho menos estructural, si quisiera venderla como respando la calidad estructural
tengo una duda, si una sapi no es sofom y presta dinero, es sujeta de alguna sanción?, lo digo por que veo instituciones que prestan dinero y no son sofom, veo que no tienen la obligacion de hacer manuales de pld y no los supervisa condusef ni cnbv, entonces ¿puedo prestar dinero bajo una sa y no registrarme y si hago todo bien de no pedir dinero por adelantado, no tengo la obligacion de registrar mis despachos de cobranza ni ser auditado y llevarmela tranquila?
Hola Brenda, muchas gracias por tu comentario, respondiendo a tu pregunta, en si no esta sujeta a sanción, pero lo que si es que el usuario que solicite un financiamiento con esta empresa SAPI que no es SOFOM, estará totalmente desprotegido ante abusos de la empresa en el crédito, ya que estas empresas pueden tener clausulas abusivas en sus contratos, condiciones no financieras, y ante cualquier controversia, solo podrás acudir a la PROFECO, que no es especialista en tratar temas financieros.
Respondiendo a tu segunda pregunta, si puedes operar como SA o SAPI, pero siempre te restará seriedad, por mas bien que hagas las cosas ante tus clientes, y sobre todo ante tus inversionistas y fondeadores, ya que operarás como si fueras una financiera, sin serlo, adicional a que pierdes todas las ventajas fiscales, de ser una entidad financiera, la cual tiene varias exenciones de IVA y misceláneas fiscales que benefician ser una entidad financiera del sistema.
Mi consejo es que si vas emprender algo, siempre lo hagas bien desde el principio y si te vas a dedicar a ser financiera, lo mejor es ser financiera que pertenece al sistema financiero ( SOFOM, SOFIPO, ITF, SOCAP, BANCO o lo que quieras), los beneficios son mayores, que lo que te ahorras en no serlo, si tiene costo cumplir con la regulación, y en teoría tiene riesgos, pero si vas hacer las cosas bien y profesional, hacerlo bien desde el principio, siempre te beneficiara.