3 Puntos Claves para que las PyMES se conviertan en grandes empresas

3 Puntos Claves para que las PyMES se conviertan en grandes empresas

Las PyMES se han convertido en la clave de la economía para los países en vías de desarrollo -como es el caso de México- pues representan aproximadamente entre el 70% y el 90% del número total de empresas ya establecidas. Pero ¿por qué vemos únicamente a una minoría de PyMES convertirse en grandes empresas?

Normalmente las PyMES inician como negocios pequeños, ideas emprendedoras nacidas de una oportunidad. Conforme van creciendo sufren un proceso por el que atraviesan los nuevos negocios: tienen poco capital, están en la curva de aprendizaje, no contemplan con claridad su margen de error, tienen tropiezos constantes y muchas veces las grandes empresas controlan el mercado. Esto origina que cuando la empresa alcanza una estabilidad, se resiste a explorar nuevos mercados y se quede en una zona conocida, en un área de confort. El emprendedor llega a un nivel de satisfacción personal y prefiere no arriesgarse más. Por ello nos topamos con negocios muy similares sin ninguna clara diferenciación. Se imita lo que funciona HOY, pero no se vislumbran nuevos caminos. El problema viene cuando la economía estornuda: las grandes empresas hacen recorte de personal y sobreviven; pero las PyMES pasan aceite, se quedan sin liquidez y muchas no sobreviven.

Comparto estos tres consejos para que las empresas dejen de ser PyMES y den el salto que necesitan:

  1. SER DINÁMICO

Moverse rápido, ser flexible y adaptarse. Aprovechar que eres una empresa pequeña para dar un mejor servicio y atención a tus clientes. Es necesario actuar velozmente, adaptándose al mercado, aprovechar la escala de negocio para experimentar y desarrollar nuevos productos o productos de nicho. Y lo más importante: no te limites en repetir modelos de negocio exitosos. Las empresas grandes tienen la ventaja competitiva que les da la economía de escala, pero son lentos para adaptarse a los cambios.

  1. NO SER TRADICIONAL

Romper con las estructuras tradicionales, los productos y servicios novedosos serán tus ventajas competitivas y la mejor estrategia para crecer como empresa. Modificar los procesos, las entregas, la comunicación y el servicio. Ejecutando lo tradicional las grandes empresas te superarán. Que tu mercado te vea como una empresa diferente al establishment corporativo te hará destacar.

  1. INVERTIR

Invierte en tu empresa, invierte en tu marca.

No se debe dejar en segundo plano la inversión para nuevos equipos, maquinaria, productos, investigación, marketing, desarrollo o publicidad. Esto también forma parte de la innovación y el desarrollo. Las PyMES normalmente sufren por tener recursos limitados, liquidez limitada y se vive un poco al día. En este escenario hablar de invertir parece más un buen deseo que una acción. Tal vez no tienes el dinero, pero actualmente existen sectores financieros no bancarios (ejemplo SOFOMES) que están abriendo sus puertas a las PyMES. Cada vez hay más y mejores oportunidades de financiamiento. Aprovéchalas.

Debemos crear un ecosistema para desarrollar más y mejores empresas. Las PyMES son las que están empleando y las que sacan la casta, las que representan al País.

Invertir en el sector PYME es la llave al crecimiento de la economía de cualquier país, pues por cada 70 PyMES que se convierten en grandes compañias el PIB de ese país incrementa un 1%.  Hoy en día el gobierno está sacando muchos programas para fomentar al emprendedor y la generación de nuevos negocios, lo cual es muy valioso, pero también debería haber más programas que fomenten a las PYMES el dar el paso al siguiente nivel.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: