¿Realmente la tecnología (FinTech) acabará con los modelos financieros tradicionales?

¿Realmente la tecnología (FinTech) acabará con los modelos financieros tradicionales?

El mundo se está transformando, todo se ha vuelto digital y el sector financiero no es la excepción, las Fintech -finanzas y tecnología- están abriéndose camino considerablemente. Casi todas las empresas están brindado servicios a través de Smartphones y poniendo en entredicho todos los modelos tradicionales de financiamiento. En un futuro cercano todos nos volveremos –más- dependientes de la tecnología móvil, porque nuestros dispositivos ya no serán únicamente un medio de comunicación, se consolidarán como centro de entretenimiento y como la mejor herramienta de trabajo portátil. Más del 60% de los clientes del sector financiero tradicional ya acceden a sus servicios financieros por aplicaciones móviles.

En el sector financiero, las fintech, la sustitución y la disrupción de los modelos tradicionales están poniendo en riesgo al modelo tradicional de la banca. Situación que ha orillado a estas instituciones a implementar la digitalización y la integración de nuevas tecnologías en todos sus procesos. Actualmente, podemos observar nuevos modelos en diferentes países, los cuales están simplificando la vida de sus usuarios financieramente hablando, pues es posible solicitar créditos, ahorros o inversiones desde un celular. Pero ¿realmente las fintech van a acabar con el método tradicional?

Solo 32% de las entidades financieras tradicionales tienen algún tipo de estructura, herramienta o alianza de FinTech en sus entidades.

Las Fintech llegaron a disrumpir casi todos los modelos tradicionales financieros: están reduciendo costos, atrayendo nuevos jugadores al sector y hacen más sencillos los procedimientos cotidianos del día a día. Pero no nos equivoquemos, la mayoría de los empresarios PYME siguen necesitando asesoría personalizada, sobre todo para temas de financiamiento. Alguien que entienda su modelo de negocio y que pueda ofrecer servicios financieros a la medida ya que la idiosincrasia, los procesos y la estructura de las PYMES es normalmente difícil de empaquetar y automatizar.

Veámoslo desde el punto de las empresas PYME: en México el 70% de dichas empresas son familiares, normalmente tienen una pobre estructura, conviven un poco con la informalidad y claramente (la mayoría) no audita sus estados financieros o ni siquiera cuentan con ellos. En nuestro país, la gran mayoría de las PYMES no están de acuerdo con el régimen fiscal, lo cual naturalmente las lleva a crear estrategias fiscales para intentar ahorrar impuestos, deducir más o simplemente realizar ventas externas. Éstos métodos no son los correctos, no están estipulados en la ley, pero suceden casi en todas las PYMES y hacen que cada pequeña o mediana empresa se convierta en un universo completamente diferente uno de otro. Universos grandes, difíciles de leer y comprender. Lo cual para una institución financiera se traduce en altos costos de originacion, en riesgo y para los bancos, por temas regulatorios, simplemente imposibles de atender.

A pesar de que el sector tecnológico está ganando terreno y haciéndonos la vida más fácil, las instituciones financieras no pueden deslindarse totalmente del método tradicional para atender financieramente a una empresa PYME.  Por ejemplo los bancos, con su infraestructura de sucursales y estructuras organizacionales grandes y globales, no tienen tanta flexibilidad para personalizar el servicio. La tecnología los va ayudar automatizar procesos y a dar servicio más rápido a más clientes, pero desde el punto de vista de financiamiento, va hacer la puerta de entrada más angosta (la de la autorización de crédito). Sería más probable ver implementaciones únicas y soluciones automatizadas en el Sector Financiero No Bancario, que podrá y necesitará crear modelos híbridos entre tecnológicos y tradicionales para  atender y entender a los empresarios.

Al final los ganadores de todos estos cambios tecnológicos serán los empresarios, ya que van a tener más herramientas y mejores servicios para optimizar los procesos financieros de sus empresas.  Adicionalmente, la tecnología está empujando a nuevos jugadores a atenderlos, lo cual siempre beneficiará a la empresa.

Debemos entender que el mundo y las empresas van a requerir de los dos brazos: el tecnológico y el tradicional. El cambio no va a ser 100% digital, pero tampoco los procesos seguirán siendo totalmente tradicionales, estamos en una época de cambio y adaptación. Los modelos financieros tradicionales no van a morir pero si van a cambiar y la institución financiera que no lo vea así, se extinguirá.

 

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

2 pensamientos sobre “¿Realmente la tecnología (FinTech) acabará con los modelos financieros tradicionales?”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: