¿Quieres que tus inversiones siempre GANEN?

¿Quieres que tus inversiones siempre GANEN?

¿Cuál es la regla No. 1 y la más importante para asegurar que siempre ganes dinero en tus inversiones?

Sin importar si la inversión es en la Bolsa, Acciones, Empresas, Pagarés, Instituciones Financieras, SOFOMES, Plataformas de Crowdfunding o en inventarios de tu propia empresa, la regla que cualquier persona que va a poner un dinero a trabajar debe tener muy clara es la de diversificación, claro, siempre y cuando inviertas y no seas de los que quieren pero nunca se atreven a hacerlo.

Aún cuando te ofrezcan una oportunidad de inversión muy atractiva, la regla que siempre debes seguir es la de pulverizar o diversificar. No importa la información que tengas, las promesas que te hicieron o las garantías, siempre existe un riesgo. Por eso te pagan una tasa de interés y entre más elevada sea la tasa, mayor es el riesgo, es decir, más riesgo, más ganancia, menos riesgo, menos ganancia.

Siempre existe la posibilidad que el negocio no funcione, que no te paguen una deuda o que las acciones se caigan; es importante que aproveches oportunidades, pero debes pulverizar tu dinero. No existe inversionista que logre que todas sus inversiones sean exitosas, siempre vas a tener inversiones que no funcionan, que no reditúan, que no pagan y que no cumplen sus objetivos.

Hablando específicamente de acciones, entre más acciones diferentes tengas, más seguridad de retornos positivos vas a tener. Por más que seas el mejor analista financiero y tengas información de primera línea, el mercado de valores se maneja generalmente a través de especulaciones, por lo que en ocasiones los grandes capitales van en contra de la lógica. Por más análisis y soporte que tengas, el valor de una acción en la bolsa cambiará, entre más diversificado estés, más protegido estarás.

Las personas que están interesadas en invertir en empresas, SOFOMES, empresas en desarrollo o Startups, deben considerar el modelo de negocio exitoso de cualquier fondo de inversión de capital. Su regla del juego es: como ejemplo, invierten en 10 empresas para que les reditúen dos o tres aunque las otras 7 las pierden, pero el hecho de que les resulten esas dos o tres va a hacer que paguen las pérdidas de las otras 7 y además ganen dinero. Si sigues la regla de diversificar, te garantizo que vas a tener retornos. Ojo, siempre que inviertas en empresas, no importando sus estatus además de diversificar, te debe gustar el proyecto y sobretodo el emprendedor o empresario te deben generar confianza.

Ese mismo modelo es el que nos presentan las plataformas novedosas del Crowdfunding o Fondeo Colectivo, las cuales concentran oportunidades y un inversionista puede diversificar su dinero en muchas empresas con diferentes esquemas. Una forma muy fácil de diversificar y obtener retorno económico es a través de las plataformas P2P que prestan dinero, o a las plataformas equity que son de inversión de capital. Aún cuando estas plataformas tienen un modelo de diversificación, mi consejo también es que diversifiques e inviertas en varias plataformas, ya que entre más lo pulverices, más probabilidad de ganancias vas a tener. Otra ventaja de estas plataformas es que puedes empezar con poco dinero.

También puedes pulverizar y diversificar inversiones en tu empresa, ya que el dinero se concentra en los activos, inventarios o materias primas, es decir, en todo lo que compras para transformarla. La pulverización también es la regla del juego del éxito de una empresa, por ejemplo, si fabricas plástico y tienes un proveedor principal es importantísimo que al menos tengas dos o tres proveedores del mismo material, indistintamente que uno te agrade más que los otros, siempre tienes que diversificar tu fuente de proveeduría y estar desarrollando al menos un segundo proveedor que te ayude a solventar en caso de que tu principal proveedor tenga algún problema.

Es igual que los clientes, tus mayores inversiones son tus clientes porque son los que te consumen y los que te compran, por lo que si dependes de uno solo, por más grande, fuerte, estás en riesgo de que ese cliente, en cualquier momento, te pueda hacer a un lado. Si dependes de un solo cliente o de pocos clientes, pones en riesgo todo, entonces la empresa tiene que estar diversificando su fuente de ingresos de manera constante. Sal a buscar más clientes y más opciones, aunque tengas ya un súper cliente, una súper utilidad y tengas asegurados tus próximos cinco años de ventas, las cosas cambian rápido, así que sal a buscar nuevos clientes.

Para fuentes de financiamiento es posible que pienses que no las necesitas, porque tu empresa es muy rentable o no te gusta deberle a Bancos, SOFOMES o Instituciones Financieras. Si ya tienes una línea de crédito con un Banco o con una SOFOM, siempre busca una segunda alternativa, porque en épocas de estrés, de baja liquidez o de un proyecto ambicioso, aunque ya tengas una asegurada, puede ser que a la hora de tener que enfrentarlo, no la logres ejecutar. Si tienes dos opciones o tres abiertas, aunque una sea más cara que otra, te ayudará a diversificar tus fuentes de financiamiento, tu toma de decisión, reacción y velocidad de respuesta será más rápida.

Hasta en Recursos Humanos necesitas diversificar. Las empresas no funcionan sin seres humanos y aquellas que dependen de una sola persona –the one man show- tienen un altísimo riesgo. Por cada actividad debes tener al menos dos personas que puedan y sepan realizarla, ya sea por riesgo, por compliance, o por cubrir ausentismo. Inclusive los dueños de empresas que quieren controlar cada centavo que hay en su compañía y no confían la firma de la chequera a su gente, deben tener a alguien que firme además de ellos.

La regla de juego para tener éxito en tu negocio y en tus inversiones es diversificación.

 

 

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: