¿Dónde está el dinero de tu empresa?

¿Dónde está el dinero de tu empresa?

¿Qué es lo que está sucediendo en tu empresa si tienes buena facturación pero no te alcanza el dinero porque tienes poca liquidez?

Este es un problema muy común en los negocios, ya que uno empieza a facturar y a vender, pero al momento de los pagos no detectas dónde está el dinero, o al momento de pagar utilidades ya no hay dinero en la caja para su reparto. Sin embargo, tu contabilidad refleja que sí estás ganando. Esto pasa por varias razones, pero las dos posibles cuentas donde se esconde el dinero en las empresas son:

  • En las cuentas por cobrar. No es otra cosa que el dinero de tus ventas que no has cobrado, ya sea porque está en proceso de entrega, que te liberen el pago, o das financiamiento a los clientes. Si no tienes un buen control de cobranza, es decir, vendes pero no administras correctamente los cobros, es normal que en ocasiones, mandes la factura a la empresa o al cliente esperando el pago, pero éste no llega y genera que las cuentas por cobrar crezcan. Además, si das financiamiento a tus clientes, por arriba de los tiempos que tú tienes que pagar, tu ciclo de dinero no aguanta, es decir, tienes que pagarles a tus proveedores antes que concluya el plazo que tu cliente tiene para pagar, lo que causa un desbalance entre los flujos de efectivo y genera problemas de liquidez.
  • En los Inventarios. Debes tener inventarios que puedas convertir en ventas relativamente fácil, es decir, productos terminados que vendas y que se convertirán en efectivo, o también materias primas o productos en proceso, que con algún proceso son convertibles en producto terminado o ventas. Pero muchas empresas tienen un deficiente control de inventarios. Es posible que contablemente, tu dinero esté guardado en el inventario. El mal control de inventarios puede generar que tus registros no estén depurados y que tengas algún tipo de desperdicio o material de mala calidad, que contablemente esté mal registrado, como si fuera material de primera, en tu registro contable estará registrado con el precio de venta, no con el costo real, lo que provocará que tus inventarios se inflen y sean pérdidas no reconocidas. Si es un producto que está en buena calidad y que lo puedes convertir, ahí está el dinero.

Nunca va existir alguna fuente de liquidez más fácil y rápida que las ventas, pero recuerda estos tres consejos para obtener el mayor beneficio de tu dinero. 

  1. Ten un profesional responsable que administre tus cuentas por cobrar y siempre esté dándole continuidad a todas tus facturas. Muchas veces los clientes no pagan, porque no les cobran.
  2. Conoce tu ciclo del dinero, desde que tienes que pagar hasta que te pagan en número de días, si el número de días entre que pagas y cobras, es positivo, es decir pagas antes de cobrar, lo cual es lo más normal, debes cubrir ese espacio ya sea con capital de trabajo o con financiamiento. Lo ideal es una línea de crédito revolvente que puedas administrar según tus necesidades diarias. Los bancos normalmente cubren esta necesidad con tarjetas de crédito empresariales, que pueden ser una herramienta para resolverlo pero son caras y limitadas. Mi consejo es que busques siempre tener activa y abierta una línea revolvente que no sea una tarjeta de crédito, busca con tu Banco o más fácil, con una SOFOM.
  3. Ten un control de inventarios estricto, revísalo cada mes, de ser posible, no dejes que se oculten en los registros contables de inventarios materiales defectuosos o de mala calidad, o que sea la cuenta donde los contadores cuadran tus estados financieros, lo que registra tu balance debe ser el valor real de lo que vas a recuperar de ellos al venderlos. Lo importante es que no dejes que tus inventarios crezcan demasiado, producir o almacenar de más es un costo que te puede estar quitando la utilidad de tu negocio.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: