Los 10 sectores que no serán afectados por Trump y que serán gran oportunidad

Los 10 sectores que no serán afectados por Trump y que serán gran oportunidad

shutterstock_77384059Indistintamente de lo que suceda con la llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, si queremos ver un cambio en el país hay que invertir en empresas en México. Veo 10 sectores donde vale la pena invertir y los efectos secundarios provocados por los alcances internacionales pueden mitigarse, inclusive el efecto será positivo.

1.Sector financiero:  Acceso a productos financieros.

Cuando hay crisis, los canales financieros tradicionales, es decir, los bancos, normalmente se aprietan más, para evitar pérdidas sus áreas de riesgos ponen reglas más complicadas para el otorgamiento de crédito, y si hoy en día ya es complicado accesar a financiamiento de un banco si eres una persona física o una PyME, pues la situación puede complicarse más. Además si agregamos que las tasas y el tipo de cambio están subiendo, la oportunidad para innovar y desarrollar nuevos modelos de negocio relacionados a resolver necesidades financieras de la población en general tendrán mucha fuerza. Actualmente, antes de una situación de crisis, lo que hay en el mercado no se está dando abasto para cubrir las necesidades del país, hoy ya es una buena oportunidad invertir en este sector, ahora imagínense la oportunidad que habrá si la situación se estresa más. Hoy hay poco menos de 300 instituciones financieras reguladas por CNBV, siendo los principales los 45 bancos (5 de ellos concentran el 90% de los activos del país)  y poco menos de 1,500 SOFOMES, instituciones financieras supervisadas por la CNBV y CONDUSEF. La oportunidad en este sector con o sin crisis es clara.

2.El sector salud.

Vivimos en un país donde la población tiene problemas de salud -como obesidad o diabetes- y los servicios médicos no se dan abasto, en su mayoría están centralizados,  los públicos son deficientes y los privados muchas veces son poco accesibles. La población en general, poco a poco ha tomado conciencia de invertir en su salud, a todos los niveles socioeconómicos, esto hace la combinación perfecta para la creación de nuevos modelos de negocio, por lo que incursionar en algún sector de esta industria (distribución, equipo médico, investigación, servicios de salud, educación, etc.) tiene un gran potencial, indistintamente de las acciones que pasen en el extranjero, la oportunidad de salud, en un país con déficit de atención, genera una mina de oro.

  1. El sector gastronómico relacionado con la salud.

Siguiendo con el punto anterior,  está directamente relacionado con la alimentación y cada vez nos preocupamos más por alimentarnos saludablemente, no sólo por un tema de  obesidad, también por consumir productos orgánicos, o con beneficios nutrimentales o alimentación deportiva. Los millenials están muy interesados en alimentarse sanamente a diferencia de otras generaciones y esto está generando un cambio en los usos y costumbres de los consumidores, igualmente a todos los niveles socioeconómicos.

4.La industria del deporte, ejercicio y fitness.

Otro relacionado al tema salud, ya que observamos constantemente aperturas de gimnasios y otros modelos de negocio como los crossfit que fomentan el ejercicio. Vemos el aumento de corredores y ciclistas en el país, así como eventos deportivos como carreras o triatlones. Buscar modelos de negocio creativos, diferentes y que aporten un valor agregado a los usuarios será un buen negocio, ya sea enfocarte a los deportistas directamente o a la cadena de valor atrás del sector. Y si las cosas se estresan por temas financieros qué mejor forma de enfrentar el estrés que con ejercicio.

5.Entretenimiento

Si la economía se aprieta, el gasto en entretenimiento tradicional se reducirá, entonces las familias mexicanas van a buscar nuevos espacios innovadores y creativos. El modelo de negocio que brinde alternativas de entretenimiento accesibles podrá atrapar a un mercado que está dispuesto a gastar en divertirse y entretenerse, pero que tiene que apretarse un poco, será una mina de oro para modelos creativos y accesibles. Para divertirse no es necesario, ni mucho lujo, ni mucho gasto.

6.Entretenimiento y cuidado de niños.

Sumando al anterior todos los espacios o actividades que incluyan entretenimiento en familia y que involucren actividades para niños tendrán un gran mercado, ¿cuántas veces has ido a un lugar que tenga un espacio realmente bueno para el esparcimiento de los niños y de los papas?, créanme que muchas veces es difícil de encontrar. Por otro lado, si la situación de Estados Unidos genera una crisis, probablemente ambos padres tendrán que trabajar –si no lo hacían ya- para generar más ingresos. Necesitarán espacios donde puedan entretener y educar a sus hijos mientras están trabajando, como guarderías o clases en las tardes.

7.El sector turístico.

Esta industria está directamente relacionada con el tipo de cambio, por lo que va a ser un sector de alto potencial. Si se devalúa la moneda, será un destino más económico para los extranjeros. Además en el país tenemos destinos turísticos que no han sido explotados desde el punto de vista turístico, ya que todavía estamos concentrados, y con una sobreoferta de los lugares tradicionales: Cancún, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta; pero creo que hay muchísimos espacios más, con potencial de negocio, desde playas, ciudades, pueblos mágicos y turismo ecológico que no están siendo explotados ni vendidos. Hay un gran potencial ya que México, por su cultura, geografía y gastronomía tiene un gran atractivo para el turista extranjero. Y por otro lado, para el mercado nacional, el salir al extranjero será más complicado, por lo que la demanda interna también se va ver incrementada.

8.Industria de la tecnología.

Es una tendencia mundial, pero creo que en México tenemos una gran oportunidad. Más del 60% de la población en México ya tiene un smartphone, parece ser que ya tiene más prioridad un celular con conexión a Facebook que una televisión. Más de 100 millones de habitantes en México ya tienen celular, el desarrollo de apps y tecnologías periféricas ya sea para el mercado local o para el de importación serán un buen sector donde invertir.

9.Reparaciones y remodelaciones a domicilio.

Cuando hay una época de crisis y estrés económico, muchas veces uno se vuelve más creativo con el tema del dinero. Por ejemplo: si un aparato eléctrico se descompone, tal vez en otras condiciones comprarías uno nuevo, pero en este momento de crisis, las alternativas serán intentar repararlo, remodelarlo o mejorarlo. Todavía hoy en México dependemos mucho de los oficios, reparadores, plomeros o eléctricos, que trabajan de manera informal, no brindan mucha garantía y no puedes pagar con tarjeta de crédito.

Creo que cualquier oportunidad de negocio que pueda institucionalizar este sector de la industria de la reparación y remodelación a nivel hogar, que sea accesible, cuente con alternativas, sea fácil de localizar, que incluya algunos procesos tecnológicos y que dé seguridad de quién está entrando a tu casa, tendrá una gran oportunidad.

10.Industria del coaching y asesoría a nivel PyME

Cuando la personas pierden su empleo en los grandes corporativos por algún despido (frecuente en época de crisis), obliga muchas veces a que la gente tenga que emprender. Las PyMES que representan el 90% de las empresas del país, han vivido y sobrevivido muchas crisis de México y si fuera el caso, van a tener que sobrevivir a una situación de estrés donde deben mejorar su procesos, técnicas y sus estructuras tradicionales .Las empresas de coaching, asesoramiento y consultoría enfocadas a PyMES las ayudan mucho a enfrentar los nuevos retos, ajustar procesos, hacer cambios y adaptarse a las crisis. El coaching o la consultoría está muy enfocada a los grandes corporativos, lo cual hace sus costos inaccesibles para una PyME. Cualquier desarrollo de consultoría y asesoría para el sector PyME focalizado a la realidad económica  del país tendrá una amplia oportunidad porque hay muy poca oferta y una alta necesidad.

Estas son las industrias en las cuales recomiendo voltear e invertir, ya que tienes la oportunidad de que tu dinero tenga rendimientos amplios, esté relativamente seguro y que no se vea afectado por la crisis. Estos son sectores donde estarás más protegido pase lo que pase en Estados Unidos.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: