¿Por qué debes hacer una planeación estratégica para 2017?

¿Por qué debes hacer una planeación estratégica para 2017?

“Ningún viento es favorable, para quien no sabe hacia dónde va”

Ahora que está terminando el año es importante que dediques un tiempo para revisar el plan estratégico referente hacia dónde se va a dirigir tu empresa. Sobre todo en este momento de incertidumbre en que los medios de comunicación se están encargando de difundir miedo a las empresas por factores como Trump, Carstens o el tipo de cambio, todo esos son efectos fáciles de aprovechar y convertir en oportunidades, pero éstas no llegarán solas, hay que planearlas para ejecutarlas.

El mayor problema que tiene un empresario es la falta de tiempo para hacer todo,  por eso tienen equipos de trabajo, empleados, trabajadores o colaboradores. Un líder que está haciendo todo el trabajo operativo, apagando incendios, tomando todas las decisiones, está perdiendo el tiempo y está siendo ineficiente. Su trabajo debería estar en la parte estratégica: construyendo y dirigiendo un negocio que funcione de manera predecible, replicable, escalable, sin su intervención directa.

Cuando no tienes plasmada de manera clara la dirección de la compañía, además que te será difícil tomar decisiones y serás víctimas de las fluctuaciones del mercado y la política, las cuales NO PUEDES CONTROLAR,  para tu equipo de trabajo, les será difícil tomar decisiones acorde a tu visión, por lo que recurrirán a ti constantemente por ideas y lineamientos, empujando a que la empresa dependa de ti para cada paso. Así, estarás luego abrumado porque todas las decisiones dependen de ti.

La empresa no podrá crecer porque depende de tus capacidades, es decir, estás limitado en ti mismo. Siempre debes estar en la empresa para la toma de decisiones, firmar cheques y hacer procesos. Sin embargo, uno necesita espacios para poderse alejar –si se te presenta alguna enfermedad, accidente o incapacidad o vacación-  y la empresa tiene que seguir funcionando. Necesitas un equipo de trabajo que pueda funcionar contigo o sin ti, que la empresa continúe en la dirección correcta y no se caiga.

El primer paso es desarrollar una buena planeación estratégica. Debes dar a conocer al equipo de trabajo la razón de ser de la compañía. Seguramente, como dueño del negocio, no sólo lo tienes tatuado en mente y alma, es la razón para levantarte cada día. Pero si no logras transmitirla a tu equipo de trabajo, cada quien irá a su velocidad y a sus tiempos, es decir, la gente no tendrá visión ni aportará ideas, al menos en la misma dirección que el dueño. Muchas personas aprenden en la escuela la definición y significado de la misión, la visión y los valores de la compañía, pero muchas empresas los desarrollan porque un consultor les dijo que debían escribirlos, pero en realidad pocas empresas le dan la importancia a ellas y menos la viven como su razón de existir. Tus trabajadores deben sentirse identificados con estos tres aspectos, por lo que deben ser ideas que inspiren, motiven y definan claramente la razón de la empresa. Si tú logras transmitir eso a tu equipo será más fácil. Si quieres que tus trabajadores se enamoren de tu compañía, que se comprometan, sí,  el sueldo es importante, pero el dinero no satisface a nadie, nunca es suficiente, no importando cuanto ganes, por lo que la visión de tus trabajadores, la razón de porqué se despiertan todos los días y llegan a trabajar, tendría que ser algo más que dinero, ¿no crees?

Posteriormente, debes establecer objetivos para cada área de tu empresa, los cuales claramente estarán alineados con la misión, visión y valores. Específicamente qué quieres o qué debes lograr en cada lugar de tu empresa. Los objetivos debes revisarlos al menos cada año y transmitirlos a los empleados, los cuales deben entender, comprender el porqué, para que se puedan comprometer a lograrlos.

Además, es importante que en esta planeación estratégica involucres a tus tomadores de decisiones: jefes, gerentes y directores; no se trata que impongas los objetivos, sino que tus empleados participen, los incentive y los comprendan. Si no los comprenden por qué se debe lograr x o z, pueden creer que éstos son inalcanzables, no harán nada para lograrlos y en lugar de provocar motivación y empuje, generarán lo contrario. Tampoco se trata que dejes que tu trabajador establezca solo sus objetivos, porque muchas veces los humanos tendemos a protegernos y ponernos retos fáciles de alcanzar, sobre todo cuando una evaluación o una remuneración depende de ello, éstos deben ser realistas, pero retadores, porque si no no funcionarán, y todos deben estar involucrados en la creación de los mismos.

Con lo anterior, puedes establecer planes de acción para lograr los objetivos, las estrategias que vas a ejecutar y los tiempos en que se llevarán a cabo.

Si quieres mejorar los resultados de tu empresa, pero haces lo mismo que siempre has hecho, difícilmente lograrás un resultado distinto.

No dejes que termine el año sin realizar tu planeación estratégica. Si no tienes tiempo de efectuarla en las últimas semanas del 2016, debe ser lo primero en tu agenda del próximo año. La planeación estratégica es fundamental para el desarrollo, crecimiento y éxito de las empresas, no importando el tamaño que tengan, ya sean grandes, chicas, medianas, familiares o micro-negocio; hay que hacer esa planeación y seguirla.

Podrás encontrar despachos de consultoría –grandes, chicos, caros, baratos- que te ayuden a establecerla, hasta millones de lecturas en Internet, libros o videos en Youtube con consejos para realizarla. Hay mucha información fácil de obtener, no es un proceso complicado, sólo hay que dedicarle un poco de tiempo, y el resultado créeme que se reditúa.

“Los buenos resultados no se logran  por suerte, sino porque los buscaste”.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: