Competencia, ¿tu amiga o tu enemiga?

Competencia, ¿tu amiga o tu enemiga?

¿Por qué la competencia realmente es tu amiga y no tu enemiga?

Desde pequeños hemos crecido en un mundo donde se ve al competidor como el enemigo a vencer. En un partido de fútbol o en una competencia de velocidad sí debes vencer a los demás para ganar, pero en el mundo de los negocios no es forzosamente así.

Efectivamente, con tu competencia -ya sea directa o indirecta- contiendes para ganar el contrato o al cliente y siempre buscas que tu producto o servicio se diferencie de los demás. Entonces, la competencia realmente es tu herramienta principal para ser mejor y vender, ya que entre más la conozcas, más podrás diferenciarte de ella. Al final, hay mercado para todos, pues hay clientes con gustos y preferencias distintas. Si conoces bien a tu competencia será más fácil establecer la ventaja competitiva.

La competencia es la mejor fuente para hacer crecer tu empresa, si estás en contacto y tienes buenas líneas de comunicación con tu competencia te ayudará a hacer más negocio. Claramente, en algunos momentos competirás y perderás porque la ventaja competitiva de tu competidor será más atractiva para el cliente,  pero en otras ocasiones ganarás tú. También existe el cliente al que no le puedes dar el volumen que necesita y qué mejor solución que tener una buena relación con un competidor para que entre los dos puedan ofrecerle el servicio. Puedes lograr mejores acuerdos con tus proveedores, mayores volúmenes de compra, mejores precios y por ende, mejor margen. Además, puedes hacer sinergia y evitar que los proveedores te secuestren, o que los clientes te manipulen o engañen.

Te recomiendo totalmente que veas a tu competencia como un amigo que está luchando por lo mismo que tú, que te puede ayudar a ser mejor, a diferenciarte y que cuando lo necesites, hacerte segunda frente a un pedido o una oportunidad de insumos. Si tienes contacto con tus competidores puedes consultar problemas referente a tu industria y esto puede ayudarte a encontrar caminos y soluciones que tú no visualizabas. Muchas veces tú y tu competidor enfrentan las mismas amenazas y oportunidades. Una de las herramientas fundamentales para aliarte con la competencia es por medio de las asociaciones, las cuales generan valor, unen fuerzas, conectan a los competidores directos e indirectos del sector y comparten información.

Muchas veces en el mundo emprendedor, cuando los jóvenes quieren lanzar su proyecto y buscan levantar dinero, tienen una gran preocupación de que les roben su idea. La realidad es que en el mercado hay muchas ideas y todo mundo puede copiar las ideas de otros. Pero este mundo está hecho por los que toman acción, no te preocupes por compartir tu idea de negocio con alguien más, lo importante es que tengas muy claro cómo la vas a ejecutar. Lo difícil no es generar la idea sino ejecutarla e inclusive si alguien tiene el valor, la acción y la reacción para ejecutar tu idea, la ejecutará diferente, por lo que es importante que aprendas a diferenciarte.

Un ejemplo es el vino australiano Yellow Tail, que iba a entrar al mercado estadounidense saturado y consolidado por los vinos europeos y americanos. Desarrolló un producto enfocado a los consumidores de cerveza y nunca vio a los otros productores de vino como competidores. Su competencia eran los productores de cerveza. Entendiendo el mercado de las cervezas y estando cerca del stand de estos productos, logró posicionarse y no le quitó mercado a los vinos tradicionales, simplemente amplió el espacio de los consumidores de vino. La entrada de competidores nuevos da más fuerza a la industria y genera más consumidores, por lo que todos se benefician.

Actualmente, no hay forma de subsistir y tener éxito en este mundo tan competitivo y conectado, si no es uniéndote. La idea de poner un negocio y lograr tener éxito solo, cada día es más difícil. Vivimos en un mundo conectado por todos lados, tus competidores son una fuente riquísima de conexión.

Cambia tu visión de la competencia, no le tengas miedo, no es tu enemiga, es tu amiga y tu principal estrategia para crecer y mejorar todos los días.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: