¿Qué debes cuidar para tener éxito este 2017?

¿Qué debes cuidar para tener éxito este 2017?

En estas épocas de cambio, con tanto movimiento político y económico, mantengo mi idea referente a que vienen muchas oportunidades para todas las empresas, sobre todo para las PyMES. Pero las oportunidades no van a llegar solas, hay que buscarlas, analizarlas y tomarlas. Debes tener la flexibilidad para reaccionar de manera rápida y tomar decisiones. Algunas de estas oportunidades requerirán que tomes riesgo, pero si no haces nada, vas a sufrir.

Reglas de oro para hacerle frente a este 2017 de manera exitosa:

  1. CUIDA A TU CLIENTE. En todos los cursos o recomendaciones empresariales, todos dicen que cuides a tu cliente ya que es el más importante. Yo creo que la mayoría de las empresas saben que deben cuidar y proteger a su cliente porque es muy difícil conseguirlos. Es importante que ese cuidado vaya relacionado con entregarle a tiempo, de forma completa y con calidad su producto o servicio, dar la cara cuando algo no sale bien, entender sus necesidades y buscar oportunidades; para lo cual tendrás que dar un extra:

Además de lo descrito previamente, debes analizar a los clientes de tus clientes. ¿A quién le está vendiendo? y ¿cuál es su comportamiento? Esto te ayudará a tener una mayor visión para las oportunidades. Si el cliente es el consumidor final, observa cómo está usando tu producto o servicio.

  1. CUIDA A TU PROVEEDOR. Muchas empresas desgraciadamente le dan todo a su cliente y exprimen a su proveedor para financiarse, conseguir mejores precios, para el pago de sus facturas le pones procesos burocráticos y complicados y a veces no cumples la fecha de pago, entre muchas cosas. Esto no es correcto. Debes tener un proveedor fuerte, que esté contento de atenderte y que sea tu aliado. No lo trates mal, al contrario, debes pagar un precio justo y hacerlo en tiempo y forma para que sea negocio para él.  Analiza a tus proveedores, reúnete con ellos, evalúa la situación y busquen oportunidades en conjunto, si no tienes un aliado estratégico, terminarás sufriendo tú o tu empresa.
  1. CUIDA A TUS EMPLEADOS Y COLABORADORES. Lo más importante en toda empresa -que todos los empresarios al menos lo dicen en su discurso, pero muy pocos realmente ejecutan- es cuidar al talento. Es lo que más valor le da a lo que tú haces, porque la empresa no solamente depende de ti, sino de la visión y empuje de tu equipo de trabajo. Entonces, preocúpate que estén motivados, contentos, que entiendan por qué están ahí y cuál es el impacto de lo que hacen o de lo que dejan de hacer. Tus empleados deben estar conectados con la empresa más allá del sueldo. Siempre hay un lugar donde paguen más que lo que tu empresa paga, por ello deben valorar su lugar de trabajo como un espacio donde se apasionan, aportan, participan, se valoran y se retroalimentan. Quieres que ese lugar sea tu negocio. Es importante que a tus trabajadores los desarrolles: delega responsabilidades, capacítalos y preocúpate que sean mejores personas, no sólo en sus funciones laborales, sino en su vida. Debido a que el aspecto humano no es tangible, es fácil perder el foco, pero el desarrollo de esta área da resultados. Con un equipo talentoso, las crisis no se sienten.
  1. CUIDA A TUS INVERSIONISTAS, SOCIOS Y LOS QUE TIENEN SU CAPITAL DENTRO DE TU COMPAÑÍA. Las empresas funcionan por la gente que apuesta por el negocio aportando capital o deuda. La mayoría de ellos buscan rendimiento económico –ganar dinero- por lo que en épocas de cambio y de tomar nuevas oportunidades, esa rentabilidad puede apretarse así que debes cuidar a tus inversionistas comunicándoles lo que está pasando, las estrategias que estás implementando y los resultados que quieres alcanzar. La información, transparencia y honestidad siempre dan tranquilidad y evitarás sorpresas negativas, a pesar de pasar por una época de cambios.
  1. PLANEACIÓN ESTRATEGICA CONSTANTE. Sé que muchas de las empresas planean su estrategia de manera anual, pero para este año les recomiendo que revisen la planeación estratégica –para estar evaluando todas estas oportunidades- al menos cuatro veces, es decir, cada tres meses. Analiza si la dirección hacia donde va el negocio es la correcta y observa otras oportunidades. Es importante advertir que en este momento de oportunidades, debes tener cuidado de agarrar todas, debes analizarlas bien y elegir una o dos solamente, para no desenfocarse.

Cuida estos puntos y este 2017 será un gran año para ti. Pero, existen cuatro advertencias:

  1. Cuidado con la Información que lees. Un dato importante que debes tener siempre en claro para que tus decisiones estén mejor tomadas, es que los medios de comunicación no muestran las noticias completas, solo es una visión y muchas veces esta visión nos asusta, ya que el miedo vende, por lo que te pido que no te dejes llevar por lo que leas, sin investigar de fondo la nota. Facebook y tus amigos de WhatsApp difunden información, pero mucha de la que genera relacionada a noticias o investigaciones, no tiene soporte por lo que muchas veces es falsa, así que cuidado, mejor concéntrate en los que sí te consta y sí puedes controlar y eso es tu negocio.
  1. Toma máximo tres oportunidades. Y apuesta por ellas.
  1. Cuida la cobranza. Tienes que tener un área de cobranza muy bien estructurada y cercana al cliente. Ten cuidado con las empresas que le venden al gobierno porque en las épocas electorales no se tiene la certeza si pagarán o no.
  1. Liquidez es la regla. No quiere decir que guardes todo en bancos y no invertir. Me refiero a que tengas líneas de financiamiento abiertas, acércate a tu banco o a tu institución financiera, (en estas épocas normalmente los bancos se aprietan y es más difícil obtener financiamiento, pero está el sector de las SOFOMES) aunque no necesites crédito en este momento, es mejor tener ya el proceso y una línea de crédito abierta, para enfrentar cualquier oportunidad. Que sea posible moverte rápido y ejecutar, si lo quieres hacer al momento, es posible que sea demasiado tarde.

Un consejo: intenta contratar en tasas fijas y en pesos. Si tienes ahorita deuda en un banco o en una SOFOM en tasa variable, te recomiendo que intentes reestructurarla a una línea de tasa fija en pesos. Acércate a negociar o saca otra línea para sustituir a la anterior, porque las líneas de tasa variable puedan sufrir fluctuaciones.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: