¿Te da flojera lo que haces?
¿Te cuesta trabajo despertarte los lunes? ¿estás pendiente del reloj para salir corriendo del trabajo a las 6 de la tarde y los viernes festejas que se terminó la jornada laboral pero sufres los domingos en la tarde porque al día siguiente tienes que ir a trabajar?
Nuestra vida laboral nos consume la mayor parte del tiempo, pasamos más tiempo en nuestros lugares de trabajo que haciendo cosas divertidas, descansando o estando con la familia.
Pero si pensamos que nuestra vida laboral contempla de los 20 a los 60 años de edad aproximadamente, estamos hablando que son 40 años en los que vamos a pasar más tiempo en nuestro lugar de trabajo que con nuestros seres queridos. Esta cantidad de años representa 14,600 días, que a su vez son 350,400 horas, de las cuales, si una jornada laboral normal es de 8 horas, vamos a estar 116 ,8000 mil horas trabajando.
Si voy a dedicar tanto tiempo de mi vida en ello, ¿no creen que está equivocado que sufra ir a trabajar? Entendamos que la gente trabaja porque quiere mejorar su calidad de vida, llevar el sustento a su casa y crecer profesionalmente. El dinero es la remuneración –ya sea sueldo, salario, bono o comisión- que recibes por tu trabajo, sin embargo, ¿de qué te sirve ganarlo si estás sufriendo porque no te gusta lo que haces?
¿Cuánta gente hoy en día que labora en las empresas sufre al ir a trabajar y qué al más mínimo pretexto falta o llega tarde? Pero este sacrificio realmente es una decisión personal. Existen muchas oportunidades laborales, sólo hay que aprender a buscarlas. Les aseguro que trabajo en áreas que te apasionan existe, solo tienes que salir a buscarlo. Trabaja en algo que te motive, te guste hacer y te divierta; cuando haces algo que te gusta no solo creces de manera económica, también lo haces de manera intelectual y profesional. No te equivoques buscando un trabajo sólo por el sueldo, o cuidando el que tienes sólo porque tienes una buena remuneración, el dinero no genera felicidad, el dinero no sostiene suficiente tiempo la motivación, todo gran incremento en tu remuneración no dura más de 3 meses de emoción.
¿Sabes qué pasa cuando uno hace lo que le gusta? El dinero llega solo. No necesitas perseguirlo estando atrapado en un trabajo que no te gusta, que no te motiva, que te provoca ser infeliz y estar enojado. Esto sólo hará que seas menos productivo y creativo, por lo que tendrás menos oportunidad de crecimiento y más sufrimiento. Esta situación no sólo afecta a los empleados sino a las mismas empresas, porque tienen entre sus filas a trabajadores que no les gusta su trabajo. Los empresarios también necesitan gente que se apasione por lo que hace en su trabajo, por lo que deben encontrar personas que les guste el trabajo que desempeñan, para que sean más productivos y aporten más a la empresa.
La pasión en tu trabajo se puede encontrar en distintos lugares, que te pueden motivar dentro del trabajo que desempeñas, por ejemplo: la empresa misma, su marca, su tradición o lo que impacta a la sociedad. Indistintamente de tu puesto puedes encontrar un gran ambiente de trabajo, desarrollo profesional, oportunidades a futuro y la visión de la organización hacia el mundo, la humanidad o la sociedad. Si estás trabajando en un lugar que no te motiva absolutamente en nada y realmente sientes que es un gran sacrificio lo que estás haciendo al punto de generarte flojera, mi recomendación es que busques otro lugar de trabajo u otra posición dentro de tu misma organización. Si eres un empresario y tienes empleados en los que detectas este sentimiento, ponte a trabajar para desarrollarlos o entender por qué tienen esta sensación o en su caso para sustituirlos, nadie gana cuando lo único que se persigue es dinero.
Tu tarea es hacer que tus empleados se apasionen en su lugar de trabajo por el simple hecho que pasamos más tiempo en nuestras actividades laborales que con nuestros seres queridos.