Friends, Family and Fools

Friends, Family and Fools

¿Debo usar a mis amigos y familiares como fuente de financiamiento para mi negocio?

Normalmente las empresas de reciente creación y startups se acercan a sus Friends and Family para conseguir financiamiento porque generalmente los canales tradicionales no les prestan a estas empresas. Los bancos sólo prestan a empresas que tienen mínimo dos años laborando y algunas SOFOMES les prestan pero cuando han iniciado operaciones, por lo que la familia y amigos quedan como el único canal para conseguir capital.

Las empresas que ya tienen varios años operando también pueden recurrir a Friends and Family cuando necesitan hacer una inversión o comprar una maquinaria, porque es un canal fácil de acceder ya que se basa en la confianza.

El canal Friends, Family and Fools, está conformado por todas las personas –amigos y familiares- que creen en tus proyectos, negocios o ideas y están dispuestos a prestarte dinero. El inconveniente de obtener dinero de este canal, aunque puede ser el más sencillo de conseguir, es que resulta el más peligroso, ya que la base del préstamo es la confianza y perderla puede generar pérdida de amistades o rupturas familiares.

No quiero decir que no sea bueno utilizar este canal, en ocasiones es la única opción, sólo hay que administrarlo de manera correcta. El dinero lo estarías solicitando a tus familiares y la ganancia no estaría quedando en un banco; sin embargo, el dinero es limitado y a plazo corto –la gente quiere prestar su dinero y recuperarlo rápido-  por lo que no es funcional para inversiones de largo plazo. Para ello, no es necesario que te acerques a un banco que posiblemente no te preste, sino al sector de las SOFOMES, donde encontrarás más oportunidades y soluciones con costos accesibles.

Los préstamos a través de Friends and Family presentan riesgos cuando existe tensión, por ejemplo, con la volatilidad del dólar, el gobierno de Trump o el estrés financiero nacional; esto provoca nerviosismo en la gente y hace que te soliciten el dinero prestado de regreso para que lo inviertan en algo seguro. Por lo mismo, Friends and Family se convierte en un préstamo que no te da mucha estabilidad.

Para manejar correctamente el Friends and Family debes seguir las siguientes reglas:

1. Institucionalízalo con un contrato. Como empresario considera un préstamo de Friends and Family como si fuera de una institución y la más importante de todas. No importa si tu papá o tus hermanos son los que te van a fondear, quita esa confianza que existe y genera un contrato con reglas claras, obligaciones, fechas de pago, términos de pago y la tasa de interés que vas a pagar. Nunca recibas un préstamo de Friends and Family si no lo tienes documentado, por escrito y firmado por ambas partes.

2. Siempre cumple. No puedes fallar en el pago, nunca dejes de pagar y tampoco dejes de informar. Es mucho más importante pagarle a tus Friends and Family que inclusive al banco que tiene hipotecada tu casa, ya que la institución bancaria recurrirá a un proceso judicial que tomará tiempo y puedes llegar a acuerdos o reestructurar la deuda, pero cualquier situación negativa con tus Friends and Family pueden generar la pérdida de la confianza y eso no lo vas a recuperar jamás. Por lo anterior es que se convierte en el préstamo más importante y cuando la liquidez se estresa y vas a fallar con algún pago debes avisar de manera anticipada, dar la cara, explicar la situación y redocumentar y firmar un nuevo contrato.

3. Se completamente transparente. No pidas un préstamo diciendo que lo ocuparás para una cosa y realmente lo utilices pata otra. Debes usar el dinero exclusivamente para lo que lo estás solicitando. No mientas, no engañes, no confundas, ya que eso te va a ayudar para elaborar el contrato que mencionaba como primera regla. Además, es muy importante que siempre que estás pidiendo un préstamo a un familiar o amigo le expliques los riesgos que tiene ese préstamo y se le debe de pagar una tasa de interés –de la misma forma como se le paga a un banco- porque el dinero tiene un riesgo de pérdida, por eso le estás pagando un premio.

4. Siempre paga una tasa de interés. Debes pagar por el dinero que te están prestando aunque la persona te diga que no es necesario pagarle una tasa de interés. Siempre paga el premio, ya que eso va a hacer que las cosas sean benéficas para todos, será una situación ganar-ganar. Pero, ¿cuál es la tasa correcta que debes pagar? Considero que debe ser al costo de cualquier otro préstamo. Investiga cuánto cuestan los créditos en instituciones bancarias y en SOFOMES para que ubiques los rangos de créditos actuales. En la mayoría de los casos, los préstamos a PyMES van del 15 al 45%, por lo que mi recomendación es que estés dentro de estos rangos de tasas de interés.

Hoy en día está surgiendo una herramienta que te ayuda a darle mucho más institucionalidad y seriedad a los préstamos Friends and Family, son las plataformas de crowdfunding o peer to peer. En éstas podrás subir tu proyecto o empresa -hay crowdfundings de capital, de deuda y de arrendamiento- y tus Friends and Family podrán apoyarte por medio de las plataformas, junto con otras personas que también podrán interesarse en fondearte. Analiza y considera estas plataformas.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: