El México roto, pero…

El México roto, pero…

México es un gran país. Todos los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestra nación, sin embargo, tiene muchos aspectos rotos: la corrupción, el crimen, la contaminación, la falta de civilidad, el narcotráfico, la desidia y la obesidad; pero no podemos sentarnos a esperar que los políticos nos resuelvan todos esos problemas.

Indistintamente del resultado que se obtiene en cualquier elección, sin importar si preferimos el partido amarillo, rojo, verde o azul, la realidad es que debemos participar en las contiendas electorales para que el voto genere una voz.  Pero no se puede esperar que las elecciones solucionen o cambien el país, porque ningún político lo va a hacer, aunque se crea el mesías.

México es un país con muchas oportunidades y para que continúe evolucionando depende que nosotros, los mexicanos, hagamos la diferencia y dejemos de esperar que los gobiernos solucionen todos los problemas. No estoy diciendo que los políticos van a destruir el país, pero el cambio no va venir de parte de ellos, México tiene potencial para ser de primer mundo y no lo digo sólo por amor a la patria.

México tiene capacidad, no sólo para ser un país de grandes empresas oligopólicas o exportador de materias primas para los países ricos, sino para desarrollar y emprender. Somos un país con muchas ideas, pero nos falta iniciativa, como decía Henry Ford: “la visión sin ejecución es una alucinación”. Y eso es lo que nos pasa, somos un país soñador donde nos encanta estar proyectando y salvando al mundo con buenas ideas, pero nadie las ejecuta. Y es exactamente el emprendimiento la solución para nuestro México, más empresas significa más empleo, lo cual trae más sueldos, mejor calidad de vida y logra por ende mejor educación, mejor salud-pagada o gratis- y esto hace que estemos mejor preparados para competir y crecer. No me voy a dejar engañar por mentiras y promesas de políticos, no voy a querer estirar la mano para que me mantenga el gobierno y voy a querer producir más. Por lo que la única forma de lograr un mejor país en todos los aspectos es a través del emprendimiento.

En México, el 99% de las ocasiones la gente no emprende, justificándose principalmente porque no tienen dinero, pero esa no es la razón real, sino que es por miedo al fracaso y por desidia, preferimos nuestra zona de confort, preferimos seguir quejándonos de todo, porque dinero hay mucho ahí afuera, porque no nos atrevemos a salir y pedirlo, por ejemplo, a un fondo de capital privado o capital semilla, a instituciones financieras, en plataformas de fondeo colectivo, en  incubadoras, al INADEM o a cualquier otro de los cientos de programas que hoy existen para acercar el dinero a emprendimientos y buenas ideas de negocio. Inclusive, a los mexicanos nos da pena que los demás se enteren que pedimos prestado, como si eso fuera malo.

Pero la realidad es que el dinero ya no es un problema. México ha cambiado mucho, hace unos 5 años levantar 5 millones de pesos para una empresa o startup que estaba arrancando era una tarea bastante complicada, pero hoy existen muchos canales nuevos donde puedes encontrar dinero. Esto no quiere decir que el dinero llegue solo o que lo vas a conseguir en el primer intento, pero en este mundo globalizado tenemos la posibilidad de tocar puertas no sólo en México sino en el extranjero, porque fuera de México también existe interés por invertir en el país.

Una de las principales quejas que he escuchado de fondos de capital privado mexicanos y extranjeros, que quieren invertir en México, es que encuentran pocos proyectos. Es cierto que emprender tiene un riesgo y es más complicado que ganar una quincena, pero el emprendimiento no significa que no ganarás dinero. Al momento de realizar un levantamiento de dinero para una startup tienes que considerar que vas a tener un sueldo para subsistir –no para hacerte rico- de esta forma no tendrás que sacrificar tu quincena para vivir. Si queremos un mejor México entonces necesitamos más empleo, más riqueza en las familias, más consumo -y no del que prometen los politicos y medio regalan a veces- lo que necesitamos es emprender más. El gobierno puede ayudarnos con leyes que faciliten los procesos pero no va a ser el que resuelva, sino nosotros y cada día es más fácil.

Entonces, emprende; esa idea que tienes, ejecútala. No dejemos a México roto.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: