¿Por qué las PyMES normalmente tienen maquinaria vieja?

¿Por qué las PyMES normalmente tienen maquinaria vieja?

¿Por qué en muchas empresas -y sobre todo en PyMES- encuentras maquinaria vieja? ¿Por qué muchas no modernizan sus equipos con tecnología de punta?

En los últimos 20 años, por el trabajo que desempeño, he visitado empresas grandes, pero principalmente PyMES de todo tipo, no sólo en México, sino también en China, Estados Unidos y Latinoamérica. Un aspecto que detecto en la gran mayoría de las PyMES mexicanas es que a pesar de que invierten en tecnología -ya que adquieren máquinas nuevas- conservan maquinaria muy vieja, la cual sigue funcionando aunque ya no esté en las mejores condiciones.

Lo antes descrito, no ocurre en empresas grandes ni fuera de México, ya que por ejemplo, en China, las fábricas cuentan con máquinas con tecnología de punta, y qué decir de un país de primer mundo, donde es muy raro encontrar maquinaria vieja en las plantas de fabricación.

¿Por qué sucede eso en las empresas PyME de México? Recordemos, son el 99% de las empresas en el país. Las razones principales son:

1. Tendemos a aferrarnos a los fierros. Normalmente, los empresarios compramos la maquinaria para utilizarla hasta que deje de funcionar. Desde el fundador hasta la tercera o cuarta generación se sigue utilizando la misma maquinaria.

Poder comprar esas máquinas en el pasado costaba mucho dinero y esfuerzo. Los créditos eran escasos, por lo que la adquisición de activos era una tarea complicada. Entonces la toma de decisión de comprar nueva tecnología era difícil, porque el costo del activo tenía que salir de las utilidades de la compañía y si consideramos que las PyMES son empresas naturalmente familiares, la decisión de invertir en tecnología afecta el sustento de la familia directamente. Por lo tanto, el tomador de decisión tiene un conflicto de interés natural, porque debe decidir si compra la maquinaria –la cual le generará más utilidades futuras- pero esto puede generar estrés en el hogar en el corto plazo. Por lo que al final  muchas veces ganan las decisiones a corto plazo y con poca visión. Esa es la realidad e idiosincrasia del empresario mexicano.

2. Miedo a la deuda. Hoy en día las PyMES pueden obtener créditos de manera sencilla. En los bancos sigue siendo complicado, pero el sector financiero no bancario –como las SOFOMES- que se ha desarrollado para atender a las PyMES, hacen que cualquier negocio pueda acceder al financiamiento, el cual es una forma de adquirir tecnología con dinero de otro. Sin embargo, el miedo a la deuda provoca que los empresarios regresen a costumbres de antaño en donde los que vivieron y sufrieron una crisis, como las devaluaciones no querrán tener deudas. Por lo que se sienten más poderosos cuando compran de contado, aunque financieramente sea una mala decisión, porque creen que cuesta menos, pero en realidad siempre cuesta más.

3. El producto financiero ideal para financiar tus activos no es el crédito sino el arrendamiento. A pesar que existen varias arrendadoras en el país y que el arrendamiento es cada vez más común, la realidad es que hay muy poca penetración de este producto a nivel industrial, ya que el arrendamiento se ha enfocando a vehículos y no a maquinaria. Sin embargo, el arrendamiento es el producto ideal para adquirir tecnología. En lugar de comprar una máquina que en ciertos años será obsoleta cuando surjan nuevas tecnologías y tengas que rematarla como fierros, el arrendamiento te permitirá actualizar tu equipo, ir de acuerdo a los avances y tendencias para poder competir globalmente.

Para que tu producto sea más competitivo y puedas producir más por hora, debes pensar en el arrendamiento, no como un producto financiero para al final conservar el activo sino para rentar una maquinaria y en un plazo de tiempo cambiarla por nuevas tecnologías. Por medio del arrendamiento, pagarás más pesos, pero sin descapitalizarte. El pago será por medio de rentas, las cuales puedes cubrir con las ganancias de la producción y en el momento que decidas cambiar la maquinaria, no sufrirás por tener que desembolsar una gran cantidad de dinero.

La mentalidad de los empresarios tiene que cambiar, ya que en ocasiones, el arrendamiento lo comparan con un crédito y se preocupan por el valor residual; sin embargo, el arrendamiento no es un crédito sino la renta de un activo que no vas a conservar como fierro viejo, sino que lo vas a cambiar por fierros nuevos.

Ese es el pensamiento de los empresarios de primer mundo, por eso, en sus empresas, siempre hay maquinaria moderna. Esto no quiere decir que tengan mucho dinero o que sean más ricas que las empresas mexicanas, simplemente utilizan los productos financieros de una manera más inteligente.

Indistintamente de los cambios, la tecnología permite hacer más con menos espacio, es decir, ocupar menos espacio para producir más y la única forma de lograrlo es con innovación, tecnología y cambios en los procesos.  Además, el arrendamiento tiene varias ventajas fiscales, ya que ayuda a reducir la carga impositiva de impuestos lo cual genera un benficio.

Si tuviéramos PyMES sanas, modernas, que puedan competir y producir un mayor volumen ocupando menos espacio, serían más eficientes y provocaría que el país fuera más competitivo y tendríamos una mejor industria.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: