“Si estás 100% cómodo, no te estás moviendo lo suficientemente rápido”. Esta es una frase que dijo Mike Cagney de SoFi, una de las empresas estadounidenses Fintech más grandes del mundo, que se dedica a dar préstamos estudiantiles en línea.
Esta frase refleja la realidad de la rutina diaria y cómo solemos caer en zonas de confort, sobretodo cuando tenemos buenos resultados, las cuales son peligrosas para las personas y empresas. Cuando estamos en ellas, nos frenamos, nos confiamos, dejamos de observar y de hacer lo que nos llevó a tener buenos resultados.
Todos, en algún momento estamos buscando esa zona de confort, pero hay que entender que los negocios son animales vivientes, es decir, nacen, crecen, maduran y mueren. Gran parte de las empresas muere por no saber adaptarse a los cambios en su industria de las nuevas tecnologías o a los nuevos paradigmas. Pero no todos los negocios mueren, hay algunos que siguen sobreviviendo y actualizándose.
La realidad es que cuando eres emprendedor trabajas mucho, ganas poco y vives estresado. Durante el proceso de crecimiento buscas lograr ventas para consolidar el negocio buscando además una estabilidad económica. Lo anterior hace que seas muy creativo, busques mejorar los procesos que implementaste cuando eras emprendedor y crear tu propia estructura o equipo. Si esta etapa la ejecutas correctamente, te llevará a la maduración del negocio, donde empezarán a darse los números y lograrás utilidades, pero cuando ya cuentas con un poco de abundancia se generan las zonas de confort. Claro, provoca felicidad, misma que te distrae de los objetivos que te llevaron a estar ahí y generalmente eso hace que la empresa empiece a declinar.
Lo anterior lo podemos ver en grandes empresas que empezaron con mucha fuerza, pero cuando llegan a ciertos volúmenes de ventas, los dueños y emprendedores, inclusive los empleados empiezan a estar ausentes en el negocio y a operar sin visión, sino manteniendo las cosas, ya no están tan activos y genera que el servicio y la calidad de los productos decaiga.
Estar en una zona de confort se puede mantener por un periodo de tiempo, pero los competidores, las startups y las empresas que están creciendo empiezan a detectar las áreas de oportunidad de negocio y las aprovechan, por lo que si son suficientemente listos te van a quitar gran parte de tu mercado, y te van a hacer sufrir.
Esto aplica para todos, no solo para empresarios, emprendedores y directores, también pasa en los puestos de trabajo, en tu matrimonio y en todos los aspectos de tu vida.
Entonces, si estás cómodo, preocúpate. No te sientas cómodo, al contrario, siempre busca más. Cuando te sientas muy cómodo en la posición en donde estás, empújate a ti mismo para buscar el siguiente paso. No te quedes dormido.
Si estás cómodo, cuidado.