Sismo 2017

Sismo 2017

El terremoto del pasado 19 de septiembre, una nueva marca que definirá a una sociedad, y a una generación como el antes y después del sismo del 17, así como lo fue para la generación que vivió y sufrió el 85.  Nos ha demostrado -de nuevo- lo fuerte y solidarios que somos los mexicanos. Lo fuerte que es realmente la sociedad cuando tiene fines enfocados y positivos. En el momento de requerirlo nos unimos, trabajamos juntos y nos esforzamos. Inclusive cuando la sociedad está unida y enfocada, logramos hacer que los políticos se alineen a nuestros intereses. Hoy hemos demostrado que la sociedad es la que manda, no los políticos, ni las grandes empresas, sino la sociedad unida, trabajando y participando está logrando escribir nuevas historias que nos definen, por ejemplo, (aun solo en promesa) que los partidos políticos renuncien a parte o todo su presupuesto para las campañas, hicimos que grandes cadenas trasnacionales se pusieran más activas en sus donaciones y apoyos a la sociedad, observamos que las redes sociales son más poderosas que la televisión misma, demostramos que estamos conectados y que nos podemos organizar y esto debemos tenerlo claro todos, los mexicanos, las empresas y el gobierno.

Hoy vemos en las zonas de desastre soldados, marinos,  policías, plomeros, electricistas, ingenieros, arquitectos, estudiantes, dueños de empresas, emprendedores,  empleados, obreros, desempleados, rockeros, hippies, todos, queriendo apoyar al prójimo de manera altruista. Observamos comunidades tanto de arriba como de abajo, de la derecha como de la izquierda, organizados, aportando, donando y ayudando. La iniciativa privada  sumándose y complementando a protección civil, militares y gobierno solicitando y abriendo canales para que la gente done o transporte víveres y materiales.

Estamos viendo un México fuerte y unido. Nos encantan los chistes, pero no hemos visto ningún o casi ningún meme, lo cual nos dice que estamos enfocados.

Hay muchas zonas donde hay exceso de ayuda, pero hay otras donde hace falta; sin embargo, las redes sociales nos están ayudando a voltear a verlas. El reto -como nos pasó en 1985- será en las próximas semanas y meses. Debemos mantener está unión y preservar esta mentalidad de #FuerzaMéxico.

A México no lo define, el crimen organizado, la inseguridad, ni la corrupción. Somos más la gente buena, no importa el nivel socioeconómico, ni donde naciste, la educación que tengas, ni dónde estás, todos estamos dispuestos a sumar y necesitamos recordar esto.

México es un país en donde vale la pena invertir y poner el dinero a trabajar, porque queremos trabajar, somos fuertes, tenemos que sumar, ser positivos y no asumir que así son las cosas y no van a cambiar.  Hoy el temblor nos sacó de nuestras zonas de confort, de nuestros escondites, nos organizó y nos unió.

Somos una sociedad fuerte y tenemos que demostrarlo no sólo en desastres o cuando juega la Selección Mexicana de fútbol. Visualicemos cómo sí podemos convertir a México en una potencia mundial, porque hoy estamos demostrando que unidos podemos.

¡Hagámoslo!

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: