El verdadero significado de CEO

El verdadero significado de CEO

¿Qué significa CEO?

El término CEO proviene de las abreviaturas de Chief Executive Officer y es la forma en la que se le conoce internacionalmente al director general, líder o la cabeza de una empresa. Es el que dirige, motiva, encamina, transmite y asegura la ejecución de la estrategia y de todos los empleados hacia una misma dirección.

Pero el verdadero significado de un CEO proviene de otro lado, es decir, es la abreviatura de Clients, Employees, Owners, por sus siglas en inglés. Significa Clientes, Empleados y Dueños y se refiere a que la verdadera tarea de un CEO es dirigir la empresa para que genere beneficios,  cubra necesidades y sea rentable para todos sus CEO’s  (clientes, empleados o colaboradores y dueños o inversionistas), de manera constante y balanceada.

Pero, ¿cómo haces felices a tus clientes? Asegúrate de que lo que haga tu empresa, no importando qué producto o servicio ofrezcas, al final  resuelva un problema o necesidad de manera sencilla y no sólo venderles productos. Entre mejor realices esta acción, más contentos tendrás a tus clientes y si eres más constante los harás fieles a tu marca.  Si tu producto o servicio no cubre una necesidad de tu cliente, simplemente dejarán de comprarlo y se irán con la competencia, no importando que tengas el mejor capital y los mejores colaboradores.

Y ¿cómo haces felices a tus empleados?  Las empresas no funcionan por ser una gran idea  o por una gran tecnología o innovación, sino por sus empleados o colaboradores. La gente que tiene talento debe trabajar en una empresa no sólo porque le paguen un sueldo -obviamente todos trabajamos para percibir una ganancia y esta debe ser justa y satisfactoria-  pero su motivación diaria debe ser el hecho de saber el por qué están ahí dedicando más tiempo a su trabajo que a sus seres queridos, el dinero no motiva, sino la razón por la que hacemos las cosas. Entonces, los empleados podrán tener un sentido de pertenencia con la empresa y en consecuencia lograrás clientes satisfechos.  Podrías tener clientes contentos y generar buena rentabilidad para los inversionistas, pero si no tienes a tu talento contento, será difícil de mantener y crecer.

Y ¿cómo hago felices a los dueños o inversionistas de la empresa? Muchas veces los negocios no son de una sola persona, sino que se forman por medio de sociedades o un conjunto de personas, los cuales invierten su dinero para que una empresa pueda arrancar y funcionar. Su objetivo es hacer que su inversión genere rentabilidad y riqueza, tanto económica, como social, y esto casi siempre, sólo puede ser sostenible en el tiempo si salpica a los empleados y a los clientes, es decir, cuando la rentabilidad además de generar riqueza, crea más empleos y así mismo mejores condiciones para los empleados, y para los clientes genera mejores productos, servicio, calidad y mejora la forma de satisfacer su necesidad o resolver su problema.

No hay negocio u organización que funcione o prospere sin ser rentable, es decir, generar más que los costos y gastos que necesita para operar, porque no hay inversionista o cartera que soporte no tener ganancias aunque tenga empleados y clientes satisfechos.

Por lo que la obligación de cualquier director general (CEO) es que exista un balance entre empleados, clientes y dueños, de lo contrario, la empresa no evolucionará, no será rentable, las ventas se caerán y si otras organizaciones se dan cuenta que no estás cubriendo las necesidades de los clientes, perderás mercado. Esto mismo ocurre si generas muchas ganancias pero tratas mal a tus empleados o tienes una mala cultura organizacional. Tarde o temprano los trabajadores se irán cuando encuentren otra oportunidad en donde reciban $1.00 más de su sueldo, ellos necesitan sentirse motivados y apasionarse por tu negocio y por su trabajo.

Si tienes talento que está rotando constantemente lo primero que pensarás es que tus empleados no están contentos, cuando esto ocurre la aportación es limitada y no se desarrolla una cultura organizacional, eso limita el crecimiento de cualquier compañía.

En tu empresa, ¿logras este balance?, ¿tus clientes están contentos y son repetidores?, ¿tu rotación de personal es baja y tus empleados muestran pasión por trabajar en tu empresa, por lo que significa trabajar en tu empresa y no por el sueldo que les pagas? y ¿tus socios están contentos con la rentabilidad que sus inversiones están generando?

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: