La caída de Azcárraga, ¿qué nos dice?

La caída de Azcárraga, ¿qué nos dice?

Hace poco se dio a conocer la noticia referente a la renuncia de Emilio Azcárraga Jean de la Dirección General de Televisa, la cual es considerada como la principal televisora de México, con gran presencia en Latinoamérica.

Televisa -considerada por muchos como un emporio- es una de las empresas mexicanas más emblemáticas de los últimos 30 años. Es una institución que ha forjado una subcultura mediante dramas televisivos, que ha fungido como protagonista del accionar del futbol en el país y como línea de comunicación para generaciones, influyendo en la población sobre el partido en el poder.

Sin embargo, en los últimos años hemos visto cómo el producto o servicio que esta televisora (y en general todas las televisoras) nos ofrece a los televidentes cada vez es menos atractivo, se ve antiguo -pan con lo mismo- hay poca innovación y de pronto, somos testigos de la renuncia del Director General de dicha empresa, la cual es el negocio de la familia. ¿Qué pasó?

Ya no es novedad que en la última década nuestra manera de consumir ha ido cambiado, y desde mi punto de vista, Televisa no ha logrado adaptarse a las preferencias, necesidades y formatos que desean los consumidores, a mi opinión percibo una industria televisiva queriéndonos atraer a que consumamos sus servicios, sin entender que nuestras necesidades de consumidor han cambiado. Lo que ha provocado que caigan en picada los ratings de los programas.

Televisa es un ejemplo de las empresas que no han logrado evolucionar. Aunque sigue siendo una empresa importante, esta modificación en la Dirección está relacionada con el hecho que urge un cambio y los directivos actuales no están logrando ejecutarlo.

Las empresas tienen que transformarse de acuerdo con la realidad del mundo actual, de lo contrario acaban quebrando.

El Internet y el acceso a la información le ha brindado a la población más opciones para elegir al momento de buscar entretenimiento. Esta revolución digital ha lastimado diferentes industrias, pero aquellas que han buscado reinventarse siguen en la jugada o están mutando su modelo de negocio.

Muchas de las empresas que eran consideradas como pilares hace años y líderes en sus industrias, hoy están desapareciendo. Esto tiene que ver con la falta de evolución, innovación y adaptación de estas organizaciones. Se van acartonando, y debido a su gran éxito, les cuesta mucho trabajo el autoanálisis y quizá el ego que les causó muchos años de éxito, es lo que no los está dejando evolucionar.

La industria ferroviaria fracasó en muchos lugares del mundo porque no evolucionó, a pesar de tener inversiones impresionantes e infraestructura por todos lados, no logró evolucionar para competir con otros medios de transportes, y dejó que le arrebataran a sus clientes,  no logró salirse de la visión que estaban en la industria ferroviaria y no en una industria de transporte.

Pero un gran ejemplo es Coca-Cola Japón, quien lanza al mercado cuatro productos nuevos cada dos semanas. Tiene claro que debe estar innovando constantemente y aunque no tiene la certeza de qué productos van a funcionar su estrategia y solución están enfocadas a innovar. No se si será exitoso o no, pero al menos se ve un esfuerzo diferente para lograrlo.

Muchas industrias tradicionales, a pesar de ser negocios sanos, rentables y grandes hoy en día, si no entienden que siempre deben buscar adaptarse al cliente, en lugar de que el cliente se adapte a su producto o servicio, van a sufrir.

¿Qué estás haciendo en tu empresa para mantenerte fresco todo el tiempo y estar evolucionando, para adaptarte a tu cliente?

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Grupo AliFin/ Presidente del Consejo Consultivo ASOFOM / Presidente AFICO / Consejero NAFIN/ Maestro y Mentor UIA / Mentor Masschallenge / Presidente Enlace E+CDMX Blog Capitalez.net

2 pensamientos sobre “La caída de Azcárraga, ¿qué nos dice?”

  1. Triste realidad pero eso sucede en muchas empresas hoy en la actualidad , Importante mantenerse en innovacion evolucion y adaptacion para no irse en picada !!

  2. Televisa si quiere evolucionar y recuperar margenes de audicion televisivo tendra que hacercarse a su publico perdido con contenidos ricos en enseñanza hacia las diferentes etapas de audicion publica por ejemplo : para los adultos dar noticiad claras y verdaderas, para los niños recuperar programas infantiles tales como en familia con chavelo, caricaturas, y programas de enseñanza y aprendizaje,y en cuestion de jovenes , programas como siempre en domingo, peliculas, series, programas de aprendizaje , documentales, y algo muy importante disminuir drasticamente las telenovelas, y traer grupos o bandas como sting, roling stone, bee gees, bandas de otros paises, etc. Lo que le pagan a actores que se creen la ddivina mierda el azcarraga deve sustituirlo por visitas personales a barrios marginados y ayudarlos a salir adelante y que salgan de la pobreza con programas como: con mi ayuda tu ayuda es el compromiso de mi progreso

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: