En el Mundial, ¿México en el Grupo de la Muerte?

En el Mundial, ¿México en el Grupo de la Muerte?

El viernes pasado se realizó en Moscú el sorteo para la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. La Selección Mexicana quedó situada en el grupo F, junto con Alemania, Suecia y Corea del Sur. A los mexicanos nos altera darnos cuenta que efectivamente, México está situado en el grupo más complicado a nivel estadístico y parece ser el Grupo de la Muerte.

La reacción inmediata de todos los mexicanos y los comentarios posteriores al sorteo del Mundial de Futbol es que no conseguiremos jugar el quinto partido, la ronda de cuartos de final, es más que ni pasaremos la fase inicial. Leo que ya perdimos -aunque todavía no jugamos- pues no ganaremos ni un solo partido o quizá solamente contra Corea del Sur. Todos los comentarios en chats, redes sociales etc., empiezan a demostrar que no hay esperanza para las Selección Mexicana.

Así somos los mexicanos y es la principal razón por la que México está donde está, porque tenemos un país, tan rico, con gente tan talentosa, con el clima perfecto, pero parece que nunca acabamos de salir adelante, esto es porque como mexicanos no sabemos creer y soñar, tendemos a ser fatalistas, tendemos a culpar a los demás, no nos la creemos, mientras que la mentalidad de los alemanes, por ejemplo, es la de ganar nuevamente la Copa del Mundo.

¿Por qué no podemos soñar que México puede ser campeón del mundo?, entiendo que las estadísticas no nos favorecen, es claro que el reto se ve casi imposible, pero ¿por qué no pensamos que sí se puede?, ante cualquier cosa si llegamos pensando que algo no se puede, lo más seguro es que no se podrá, si los jugadores, y entrenador de la Selección Mexicana  llegan al Mundial pensando que no se puede,  les aseguro que nunca podrán conseguir el título Mundial y  no va a lograrlo por más preparado que esté el equipo mexicano, pero si en cambio pensaran que van a quedar campeones, por lo menos habrá un intento y no un fracaso antes de intentarlo.

Esa misma idea la podemos trasladar al emprendimiento en el país, el cual tiene índices muy bajos, porque poca gente se anima a abrir una empresa, a pesar de que el 99% de los mexicanos sueñan con ser empresarios y dueños de su propia empresa. Pocas personas se animan a emprender porque antes de intentarlo creen que no van a poder,  y se justifican con falta de dinero, o falta de experiencia o la que sea  que les justifique quedarse en su zona de confort o seguridad.

¿Por qué no mentalizarnos en querer ser campeones mundiales o cambiar al mundo, si es lo que queremos? Si cambiáramos nuestra forma de pensar y creyéramos en nosotros, México podría ganar el Mundial. Claramente, no jugamos todos los mexicanos, sino los jugadores que representan al país de la mano del Director Técnico. Pero son ellos son los que primero se la tienen que creer y todos los mexicanos debemos transmitirles que sí se puede.

La historia se ha cansado de enseñarnos que no existen imposibles, por ejemplo Albert Einstein, quien no pudo decir una palabra hasta los 4 años, aprendió a leer a los 7 años y en su infancia lo tacharon de incapaz, Michael Jordan, su entrenador en secundaria lo separó de su equipo porque no creía que tuviera el nivel para jugar, Charles Chaplin fue rechazado por la mayoría de los ejecutivos del cine por su forma poco ortodoxa de actuar, Edmund Hillary fue el primer escalador en coronar el monte Everest, Frida Kahlo, Franklin Roosevelt, Ludwig Van Beethoven, Stephen Hawking, etc., y lo que tienen todos ellos en común, no es el hecho que la tarea fuera sencilla o fácil, o que tenían más oportunidad o capacidad que los demás, sino que el motor que impulsó a las personas o empresas que lograron esos éxitos estaba relacionado con que las personas que ejecutaban las acciones creían que sí se podía.

Se nos ha configurado para aprender cómo no se pueden o deben hacer las cosas.  Cuando somos niños, en la casa y en la escuela nos ponen límites, necesarios y útiles, pero sin querer nos van automatizando a decir que no se puede y a volvernos expertos en explicar por qué no se puede. Los que sueñan con ser emprendedores, normalmente reciben desaliento de sus ideas de muchos frentes, con muchas explicaciones de que su idea no va funcionar. Cuando somos adultos y tomamos decisiones en nuestras empresas, en nuestro trabajo, si surge una idea nueva, ya el sistema que nos rodea, está programado para responder que no se puede, y créanme, lo más fácil en la vida es decir no se puede, es regalado encontrar una razón, muy justificada y analizada para explicar por qué no se puede hacer algo o lograr algo.

¿Quieren cambiar ustedes y por ende sus empresas, círculo de amigos, hijos, familiares, empleados y al país? Entonces, olvídense de ser optimistas, pesimistas o realistas y solamente oblíguense a que en el momento de tomar decisiones, no importando cual sea,  se obliguen a responderse, ¿cómo sí se podría? sin importar la respuesta. Cuando empiecen a obligarse a responder esa pregunta en todo momento, van a encontrar nuevos caminos, soluciones y se va a abrir un mundo de opciones y no solo ustedes, obliguen a su alrededor a que cuando alguien les diga “eso no se puede por alguna razón”, pregúntenles ¿y como sí se podría?

Para ello debemos entrenar nuestra mente para que no reaccione de manera automática con un no se puede, sino que empiece con esfuerzo a responder cómo sí se podría. Claramente, las soluciones deben estar dentro del marco legal, ser honestas, éticas y productivas, por lo que no debe salir de las reglas que rigen a la humanidad, pero les aseguro que siempre hay un camino.

Si eso lo aplicamos todos los mexicanos, vamos a tener otro país, indistintamente del partido político que nos vaya a dirigir a partir del próximo año, de las decisiones del gobierno de Trump y de todo lo que suceda a nuestro alrededor.

Si en nuestra mente metemos esa respuesta, dejaríamos de fracasar antes de intentarlo. Dejemos de culpar a todo nuestro alrededor, y hagamos que sucedan las cosas, empecemos por creer que no hay imposibles.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: