¿Cómo funcionan las criptomonedas?

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

shutterstock_721207225.jpg

Criptomonedas, (bitcoins, ripples, ethereums) son términos desconocidos por muchos. Sin embargo, no pasa ni un día en que algún medio o analista hable sobre este tópico, casi siempre con puntos encontrados, por un lado; analistas mencionando lo arriesgado sobre si es una burbuja, su falta de soporte y por otro hablando de las criptomonedas como si fuera la gran oportunidad de inversión, ganancia de dinero o el futuro de la transaccionalidad y la forma en que moveremos nuestro capital en el mundo; el fin de la banca tradicional.

La realidad es que la gran mayoría de la población o empresas que llegan a voltear a ver esta tecnología se confunden, sobre todo porque hay pocos expertos en el tema, lo cual hace este tipo de opiniones dispersas. He estado en conversaciones acaloradas discutiendo el por qué sí vale la pena tener bitcoins o cualquier otra criptomoneda, otras pláticas donde es una burbuja de aire, la burbuja del punto com.

La idea de este blog es ponerlo en blanco y negro; mi opinión y recomendación a toda la gente sobre cuál debería ser su posición relacionada a cualquier criptomoneda. Primero hay que entender qué son; es tecnología conectada a un algoritmo, fórmula o bien, como si fuera un papel digital que sirve principalmente para poder transaccionar efectivo de la misma forma.

¿Cuál es el objetivo de hacerlo de esta manera? Es poder pagar o cobrar fácilmente, rápido y barato a nivel global. Fácil porque lo puedes hacer desde tu celular o computadora con solo un click; más barato porque al momento de hacerlo digital puedes conectarte directo con tu cliente, proveedor o con la persona que le comprarás al otro lado del mundo y esto solo con un paso sin necesidad de pasar por terceros financieros que cobran por hacer la transacción, más rápido porque puede ser automático y al conectarte directamente con la contraparte eliminas a todos los intermediarios tradicionales, la operación sucede en segundos.

Para entender mejor: hoy en día si quieres comprar algo en China acudes con tu banco, mandas una trasferencia al banco chino, durante este proceso tu institución financiera cobra una comisión más una ganancia por el tipo de cambio, el banco oriental recibe la trasferencia y así mismo le cobra alguna comisión al cliente o proveedor por el servicio de recibir este pago, en este proceso el dinero pasó por cámaras de compensación del banco central y el de China también, esto lleva su tiempo y muchas veces dependiendo de la institucion, la trasferencia internacional puede tardar de 3 a 21 días.

En todo este camino hubieron varias manos para lograr que se hiciera la operación, y cada vez que alguien interfiere se cobra una comisión, pero cuando tú te comunicas directamente con la persona, reduces costos y tiempo, esto no quiere decir que no le pagarás a la tecnología que te ayudó a conectar, sin duda será mucho menos el cobro.

Pero lo más importante de esta tecnología sobre la cual navegan las criptomonedas, es “el blockchain”, para explicarlo de forma sencilla es una cadena que registra y conecta la operación desde su origen a su destino, conectándola a millones de equipos y computadoras en todo el mundo, de manera transparente y fácil de verificar lo cual hace la operación 100% auditable y verificable, brindándote seguridad. Hay que entender que la función principal de esta ciencia es transaccionar dinero.

Ahora bien, desde el punto de vista del precio, hemos visto en los últimos meses flujos importantes en el costo, primero subió constantemente y en las últimas semanas ha caído, lo cual claramente ha generado especulación, movimientos y ganancias grandes para algunos y perdidas para los últimos que entraron. Hace dos años el precio de un bitcoin andaba en 6,000 – 7,000 pesos, hace un mes llego a tocar los $300,000.00 y en estos días anda por los $100,000.

¿Qué determina el precio? ¿tiene algún valor atrás?, es una tecnología y la forma en que se basan sus costos de venta se encuentran en la oferta y demanda, pura y llana; más o menos es el mismo sistema con el cual una acción pública de una empresa determina su precio.

¿Qué quiere decir esto? si hay más gente demandando monedas de las que hay disponibles pues las personas empiezan a ofrecer precios más altos por tenerlas y entre más gente quiera comprar una moneda su precio elevará. Una cosa importante de estas tecnologías es que se crean sobre bases finitas por lo cual llegan a un punto en que se empiezan a acabar generando esta presión en el precio por comprarlas teniendo el mismo efecto contrario en el momento que la gente no las quiere.

Te lo diré de otra manera: Yo tengo un papel, supongamos que es digital, voy con “A” y le ofrezco el papel a $1, “A” lo compra obviamente porque le vio un valor, después “B” le compra a “A” el papel a $2, en ese momento el precio real del papel es de $2, ¿por qué vale esta cantidad? porque hay alguien que está dispuesto a pagarlo. Pero si mañana regreso con “B” quién lo adquirió en $2 y le menciono que le compro su papel en 50c y si desea recuperar algo de su capital; el precio de este activo será de 50c ya no de $2. Así es como se determina el precio.

Cuando inicia este frenesí que la gente empieza a querer comprar, se comienza a apreciar el precio, entonces como existe un límite de monedas el costo se elevará mucho, generado especulación porque muchos esperan a que el valor suba, igual que como pasan las acciones en las bolsas de todo el mundo.

La realidad es que el coste real (no su precio) que la sostendrá y dará seguridad al precio vendrá del uso que se le den a esas monedas, y como ya lo comenté es solo para transaccionar. En caso de que algunos negocios empiecen a usar una u otra moneda comenzará a hacerse popular, su valor sobrepasará la especulación haciendo que se encuentre a un precio de acuerdo a su utilidad.

Hemos escuchado normalmente bitcoins, ripples o etheriums, que son las más populares, pero la realidad es que existen más de mil tipos de criptomonedas. ¿Cuál es la que se quedará en el futuro? Nadie lo sabe, hoy podemos ver algunos negocios y empresas que ya las usan como forma de pago en sus productos y servicios, así se genera la transaccionalidad. Por ejemplo, las bitcoins ya son usadas como forma de pago en negocios como Expedia, Dell, Microsoft, Subway, Starbucks, entre otros; incluso en México podemos usarlas en Gandhi, 7eleven, Café Punta del Cielo; dentro de los inversionistas y aliados del ripple, encontramos grandes bancos como Santander, American Express, BBVA, Bank of America, etc.

La realidad es que todavía no hay ninguna criptomoneda totalmente globalizada, cuando todo el mundo las use se harán más populares, entonces conforme se vaya haciendo más normal, las empresas van a recibirlas como opción de pago, así tendrás que decidir como consumidor o como productor como quieres pagar o cobrar. Hacerlo vía criptomonedas representa un menor costo o una mayor rentabilidad, además de que será más fácil y rápido, no habrá sentido del por qué no la adoptes y es hacia donde debe de estar la visión de las criptomonedas.

No hacia el punto de vista de inversión, porque quieras ganar dinero y justo es cuando puedes cobrar o perder mucho capital. Ahora bien, mi consejo es el siguiente: no podemos estar ciegos de que el mundo está cambiando cada vez más rápido, no podemos estar ciegos de que las criptomonedas van a poner en manos de las personas y empresas soluciones para transaccionar y cobrar de forma más fácil, barata y eficaz.

Hoy en día falta que terminen de evolucionar, pero no proyecto que falte mucho tiempo, cada día hay mas empresas en Estados Unidos y Europa que adoptan estos canales para poder negociar, vender y comprar.

Por lo anterior, mi recomendación es:

Todos, personas y empresas tienen que tener una cuenta de alguna criptomoneda, el primer paso es entender este mundo, no se vale estar hablando o quedándote en la línea de los que no se informan; no importando cuál sea tu posición, ya sea a favor o en contra, abre una cuenta.

Pon algo de dinero, no con el objetivo de triunfar; ya sean desde 100 pesos, que igual puede no ser mucho, solo que sea capital que no te preocupe perder. Hazlo con el sentido de querer entender este mundo y al hacerlo te preparas para lo que viene, entonces el depositar 100 o 500 pesos o lo que quieras te obligará a ver, jugar y comprender. Tú decides si vendes, compras, haces e inviertes; esto te invita a involucrarte.

Si puedes adquirir algo de un negocio, inténtalo, la clave es capacítate, conéctate al mundo, vívelo. Porque en el momento que empiece a ser más popular, más vale que lo estés integrando a tu forma de cómo compras y vendes, te saldrá más barato y rápido.

La innovación es más veloz que todo lo demás. No recomiendo hacerlo como estrategia de ganancia o inversión de dinero, si ganas en el proceso felicidades, pero ten claro que también puedes perder.

¿Cómo le hago para abrir una cuenta? En todos los países del mundo existen cada vez más plataformas o empresas que se dedican a comprar criptomonedas donde tu puedes depositar tus pesos y convertirlos. Ya sea entrando con una casa de cambio local, te conectas a muchas páginas donde puedes mandar bitcoins y convertirlos a otro tipo de moneda, así podrás jugar y conocerlas.

¿Tú ya tienes alguna criptomoneda?

 

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: