Si yo te preguntara, ¿dónde prefieres invertir tu dinero? ¿en algo que todos los días perderá valor o en algo donde vas a generar ingresos, ya sean muchos o pocos? Es obvio que todo el mundo va a preferir la segunda opción, todos queremos que nuestro dinero genere más valor. El 100% de las personas y empresas prefieren generar ganancias.
Sin embargo, al momento de tomar decisiones sobre cómo invertir el dinero o capital de trabajo de una compañía, pocos eligen los productos financieros adecuados como el arrendamiento para adquirir equipo o maquinaria. Lo explico con un ejemplo, si vas adquirir un automóvil en tu compañía y lo compras de contado, desde el momento que lo pagas vale menos, cada segundo, cada kilómetro que recorre, su valor sigue en decremento. En cambio, si lo compras a través de un arrendamiento o un crédito, solo tendrás que pagar tu mensualidad o amortización y el dinero sobrante lo podrás invertir en algo muy seguro como CETES, meterlo a la bolsa o a un crowdfunding. Al final, en unos años cuando termines tu arrendamiento o decidas vender tu coche, te aseguro que tendrás más dinero, que si lo hubieras comprado de contado, esto sin considerar los beneficios y ahorros fiscales que puedes obtener a través de un arrendamiento.
Entonces, ¿por qué la mayoría de la gente prefiere comprar de contado? ¿a caso los productos financieros son para los que no tienen dinero o para los que usan su dinero de manera inteligente?
Desafortunadamente son muy pocas las empresas y personas que toman la decisión de adquirir sus maquinarias a través de un arrendamiento o crédito porque en México y muchas partes de Latinoamérica, todavía se tiene la cultura y la necesidad de poseer, el sentirse dueños de algo. A muchos les estresa tener una deuda, pero ¿por qué? Tal vez las múltiples crisis que nuestros países con sistemas financieros débiles y dependientes del gobierno han dejado pánico a la deuda, pero hoy, la globalización y la apertura de los mercados ha cambiado la situación, la seguridad y el riesgo que tenemos al invertir o al financiarnos.
Las decisiones financieras que la gente toma casi siempre van dirigidas a pagar de contado. Matemáticamente en un inicio, serán más pesos los que tendría que pagar en cierta cantidad de tiempo, pero esto es relativo, ya que si inviertes en algo productivo o en algo que te genere dinero, el arrendamiento no te va a costar un plus, de hecho, podrías ganar algo. El tema es que el dinero no es algo que se debe evaluar de manera congelada, el tiempo en sí cuesta dinero, por la inflación, por el costo de oportunidad y por muchas razones.
Por ejemplo: una máquina cuesta $10. Si la compro de contado, pago los $10 y supongamos que en 3 años después de usarla y depreciarla la vendo en $4. Al final me quedé con $4 y durante los tres años que la usé, ese dinero no pude invertirlo en algo más.
En cambio, si la adquiero en arrendamiento, el mes uno sólo pago $1, los otros $9 los puedo invertir en algo seguro. Al final de los 3 años, supongamos que he pagado $6 de los $10, y tengo la oportunidad de decidir si compro la máquina o la regreso a un valor depreciado, recordando que sigo teniendo en mi bolsillo $4 de mi capital inicial, más los intereses que me dejó en 3 años la inversión, supongamos que $1.5. Al final tengo $5.5, más el poder de decisión que tuve durante los 3 años, porque tuve capital en mis cuentas que pude usar para otras cosas y aprovechar tener la liquidez en todo momento. Además, debido al arrendamiento, me ahorré el pago de impuestos por $2 o $3 y al final esta solución financiera fue la mejor.
En tu toma de decisión al momento de adquirir maquinaria o equipo para tu negocio, siempre piensa en dónde te conviene tener tu dinero, si en tu bolsillo, invertido en CETES o en los fierros. Si es en el primero, tienes la oportunidad de usarlo en cualquier momento para cualquier cosa. Si está invertido en un producto financiero con cierta tasa de interés, al final tu capital no va a perder su valor diariamente, sino que se va actualizar. Pero invertirlo en los fierros, además de que no lo podrás usar para otra cosa, te aseguro que cada día valdrá menos.
Obviamente para la adquisición de activos, el producto financiero de preferencia es el arrendamiento, rentas y después de que lo usas decides si lo compras o no y en caso de que no, simplemente arrendas algo nuevo, además de que lo puedes deducir de tus impuestos, lo cual te beneficia fiscalmente.
Así que la siguiente vez que tengas que tomar una decisión, no pienses totalmente de forma numérica: analiza si te conviene pagar de contado o mejor adquirirlo con un arrendamiento y usar tu dinero inteligentemente invirtiéndolo en algo productivo. Esta es la mentalidad que debes tener cuando quieras adquirir activos para tu negocio.
¿En tu empresa o negocio compras tus activos, los rentas o los sacas a crédito?