Normalmente cuando pides un crédito es porque lo necesitas, muchas veces de manera urgente, lo cual puede ser aprovechado por malosos que quieren engañarte. Hoy en día vemos notas de robo de identidad, de defraudación, no solo a los solicitantes, incluso a las mismas entidades financieras, y con la nueva era tecnológica el riesgo puede incrementar si no tomamos ciertas previsiones.
¿Qué deberías hacer para prevenir ser víctima de defraudación?
Cuando te platican acerca de los fraudes o del robo de identidad, escuchas comentarios como; “No se fijó bien”, “¡Qué poco inteligente!”, “Era lógico que era una estafa”, “A mí no me pasa eso”, sin embargo, constantemente vemos nuevas herramientas, métodos para estafar y caídas, ya que siempre habrá gente dedicada a engañar y eso no lo puedes evitar.
Los siguientes consejos te ayudarán a reducir el riesgo de caer en un fraude:
- Siempre que solicites un crédito o te ofrezcan una oportunidad maravillosa, investiga. Es mejor si lo solicitas a una institución financiera formal y supervisada (Banco, Sofom, Sofipo, etc.), todas están obligadas a reportar su información a la CONDUSEF. Puedes consultar su página y la del Buró de entidades financieras, donde encontrarás información de la empresa, su identificación, ubicación, logros, calificaciones, fichas técnicas de sus productos, número de multas, etc., esa información la puedes comparar con las credenciales del quien te ofrece el crédito. Ten más cuidado con las empresas no dadas de alta en CONDUSEF.
- Aprovecha el mundo de la cultura de compartir y explora en redes sociales y buscadores a la persona o empresa que te está ofreciendo el producto financiero. Si ha defraudado a alguien con anterioridad es probable que encuentres información.
- Ten cuidado también con las páginas web, revisa que sean las oficiales del negocio. Las empresas que tiene solicitudes en línea suelen tener buena presencia en internet, no te vayas de inmediato a la liga que te llega por mail, mejor averigua antes de soltar tu información si es una liga oficial, ya que es un medio que utilizan para engañar y robar tu identidad, inclusive roban la identidad de la institución financieras y se hacen pasar por esta.
- Entender los procesos te ayuda a evitar caer en trampas o estafas. A veces tenemos la idea que solicitar un financiamiento es difícil y complicado, y hoy en día no lo es tanto, hay muchas opciones (SOFOMES, CROWDFUNDINGS, BANCOS, ETC.), por lo que no necesitas tener influencias para que te lo den, simplemente tienes que ser transparente cuando lo pidas. Los que ofrecen los créditos (el área comercial), usualmente no tienen injerencia en la autorización directa del mismo, ellos recopilan información, arman expediente y presentan a un comité y este es el que autoriza. El comité normalmente no tiene trato directo con el cliente, por lo que si tu promotor, ejecutivo o contacto te promete un préstamo o, peor aún, te pide una lana para “ayudarte” a autorizarlo, te están mintiendo, no depende de él la autorización. Probablemente cuando te piden dinero por adelantado es porque hay algo raro, no entres en el juego de la corrupción.
- Los bróker son personas o empresas que hacen la labor de gestión con clientes para conectarlos con financieras, bancos, etc. En su mundo hay muchos jugadores muy decentes y profesionales, pero también hay muchos que rayan la línea de coyotes y no usan buenas prácticas, que te prometen resolver todo maravillosamente, te sacan dinero o te llevan a base de engaños, te prometen tasas muy bajas, no las normales. Así que cuando hay una súper oportunidad fuera de toda lógica de mercado ¡ten cuidado!, investígalos bien.
- Existen dos sociedades de información crediticia: Buró de crédito y Círculo de Crédito, ambas tienen un sistema de alertas que te notifican todos los cambios que aparezcan bajo tu RFC sobre deudas o que reporten las instituciones financieras. La alerta se mandará cada vez que haya un cambio, si sacaste un crédito o te aprobaron un rendimiento. Si se roban tu identidad y sacan un crédito a tu nombre se te avisará en el momento para poder aclararlo y evitarte problemas. Levanta una aclaración de manera inmediata y se resolverá muy rápido.
- Sigue tu intuición; Cuando algo no te late, es por algo. No existe la magia, las oportunidades o soluciones rápidas, mágicas, únicas, duda de ellas y averigua ya que puede ser un fraude.
- Nunca te quedes callado, si recibiste una liga o un intento de fraude denúncialo, de preferencia ante CONDUSEF, levanta aclaración en las sociedades de información crediticia (BURÓ Y CÍRCULO de CRÉDITO) y en redes sociales, así ayudarás a otros a prevenir, se puede hacer desde tu computadora y las respuestas que obtienes son muy rápidas. Ayuda a evitar que alguien más caiga en sus redes a la vez que evitas que te intenten atacar a ti.
Si sigues alguna, o todas estas recomendaciones, te aseguro que difícilmente serás víctima de un defraudador.