¿Cómo dirijo mi empresa cuando hay problemas?

¿Cómo dirijo mi empresa cuando hay problemas?

En el cambio está el avance

Normalmente en la gestión o administración de cualquier empresa, los directores, los gerentes, todo mundo se encuentra envuelto en el día a día resolviendo problemas, atendiendo a clientes, proveedores, inversionistas, accionistas, sacando adelante el negocio o ejecutando el modelo de negocio que se estableció. Conforme va creciendo la empresa te vas involucrando más, y todos se vuelven expertos y conocedores del mercado, de los clientes, productos, procesos. Con el tiempo te encuentras repitiendo procesos que te son eficientes, y cuando estás en un problema, alguna crisis, las ventas decaen, los números no salen, tienes problemas de personal, el tomador de decisiones está tan metido en los procesos que puede caer en un círculo virtuoso, a veces vicioso, y salir de ahí es complicado.

A veces estás tan metido en el bosque que solo ves los árboles, y eso es lo que pasa con la operación diaria. En algún momento de la vida,todo negocio enfrenta alguna crisis y en ese momento se requiere de creatividad, de visión, para salir adelante, pero el tema de estar tan metido en la operación diaria, hace difícil encontrar alternativas y soluciones al problema, muchas veces estas situaciones, cuando sales bien de ellas, son las que te llevan a  tu empresa a dar el siguiente paso de crecimiento. Normalmente las empresas cuando se encuentran en esta situación y no ven, ni encuentran la salida, la primera idea que implementan es contratar a un consultoría que les venga ayudar a resolver el problema, lo cual muchas veces es costoso y casi siempre la solución que te plantean, no es algo no hubieras pensado antes, simplemente no la implementaste, por estar demasiado metido en tus procesos e ideas.

Entonces: ¿Cómo le hago? ¿Por dónde? ¿Cómo lo resuelvo? o ¿Cómo encuentro alternativas para enfrentar el problema? Si llevas años con los mismos procesos ¿cómo me doy cuenta que es lo que estoy haciendo mal?. Lo primero es que tienes que tener claro es que si haces lo mismo, los resultados no van a cambiar, por lo que es momento de cambiar. Y esto es algo natural o al menos debería ser algo constante, ya que hoy en día para toda empresa, inclusive aunque no existan problemas, el mismo mercado está cambiando, lo cual genera la obligación de estar adaptando sus procesos, productos y servicios, constantemente.

Lo que tienes que hacer es: Intentar salir del bosque y ver el panorama completo. Es decir, pon tu cabeza en otro lado, piensa como consultor externo, imagínate que tu empresa te busca para que lo asesores en su situación, ¿qué consejos le darías si fueras su consultor externo?, siempre es más fácil darle un consejo a alguien más que a ti mismo. Para lograrlo, te recomiendo salir de la rutina de manera planeada en ciertos espacios, desde tomarte un día fuera de la oficina, tómate un fin de semana, desconéctate de todo  el día a día para dedicarte solo a pensar ¿qué le recomendarías?. Otro consejo es voltea a ver todas las cosas que no hiciste y deberías hacer, tienes que cambiar la estrategia. Ve el bosque completo.

Cuidado con tu experiencia, más si ha sido exitosa, porque será tu peor enemiga en este proceso.

Cuando te sientes experto de algo, no tienes nada que cambiar ni aprender.  Empresas como Kodak o Blockbuster, eran los mejores haciendo lo que hacían y además eran MUY rentables, pero no supieron ver el cambio, no supieron adaptarse y murieron en el camino.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: