Mujeres Empresarias, Los Titanes Dormidos

Mujeres Empresarias, Los Titanes Dormidos

Es una realidad que hoy las mujeres están en desventaja en el mundo laboral y empresarial. Solamente el 22% de las empresas a nivel global tienen a una mujer en un cargo directivo o gerencial de alto nivel. En promedio, soportado a través de muchos estudios las mujeres ganan entre el 20 y el 30% menos que un hombre en la misma posición. Hoy, el 32% de las empresas no tiene ni una mujer en un puesto gerencial. En América Latina sólo el 4.5% de las grandes empresas tienen una mujer liderando.

Las estadísticas son frías y dejan claro que las mujeres parecen estar en desventaja. Pero, ¿por qué hay tan pocas mujeres en el mundo empresarial?, ¿por qué hay tan pocas empresas fundadas por mujeres?

Las mujeres tiene un proceso más difícil. La maternidad puede ser una de las principales complicaciones en su carrera profesional y laboral. Por supuesto existen otras variables que dificultan el camino: redes de apoyo, las pocas oportunidades, porque hay empresas que no te dan la oportunidad por ser mujer y porque, tal vez, si mañana te embarazas puedes dejar el puesto y a las empresas les preocupa la productividad o la continuidad.

En el mundo empresarial las reglas están dictadas por hombres, diseñadas de acuerdo a la idiosincrasia de ellos, pues históricamente han tenido el papel del proveedor. Pero no tendría que ser así, sobre todo en la época actual donde tantas reglas están cambiando.

¿Por qué digo que las mujeres son los titanes dormidos? Porque si las mujeres se dieran cuenta de las ventajas competitivas con que cuentan, y las reconocieran y aprovecharan a su favor, podrían posicionarse. Las empresas podrían aprovecharlas de mejor manera.

El mensaje que quiero enviar es que hay que reconocer que hombres y mujeres no son iguales, cada uno tiene sus propias características y ventajas a la hora de ejecutar una tarea o liderar, entonces si somos diferentes porque trabajamos sobre la misma estructura, sobre los mismos modelos, ¿por qué no mejor aprovechar las ventajas que tiene cada género en su forma de ser y resolver problemas.?

En un mundo tan competitivo, con tantas opciones, tantos jugadores, lo que necesitan las empresas es destacar sobre las demás, y si entendemos que las estructuras empresariales son estructuras pensadas, creadas y operadas por hombres (es decir un mismo enfoque), el tema de un involucramiento de mujeres en su toma de decisión definitivamente crea un nuevo enfoque, da un toque diferente a la mayoría, lo cual definitivamente te da una ventaja competitiva sobre la mayoría.

Como mencioné antes, la maternidad puede ser uno de los principiantes problemas que enfrenta la mujer para el desarrollo de su carrera profesional. No digo que no pueda, pero les pone una variable que hace el camino más difícil, y esto es una realidad si se piensa que las mujeres se deben adaptar a las empresas (horarios, estructura, modelo operación), ¿por qué no pensar en que las empresas se adapten a las mujeres.?

Las mujeres tienen ventajas competitivas claras en la toma de decisiones y a la hora de enfrentar problemas son disruptoras naturales. Si se dieran cuenta del potencial que les da esto en el mundo empresarial, para diferenciarse y posicionarse, tal vez las diferencias estadísticas que comenté al principio no serían tan grandes; la igualdad no sería un tema de obligación social, sino algo natural que sucedería en todas las organizaciones, definitivamente habrían más empresas fundadas por mujeres.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: