En estos momentos hay un ambiente de miedo en México en el mundo de los negocios sobre el futuro económico de México, en casi todas las charlas de café, análisis empresariales, por muchas razones: el TLC, las elecciones, como las razones principales, aunque, Trump y otros temas todavía siguen afectando.
Pero a pesar de este ambiente de miedo generalizado, lo que está pasando es totalmente contrario, porque veo empresas invirtiendo en activo fijo, en nuevas sucursales, nuevas empresas saliendo, anuncios de empresas internacionales de nuevas inversiones en México, la gran mayoría de las empresas del sector financiero no están frenando operaciones, ni reduciendo su colocación de crédito, veo constante ofertas de trabajo y apertura de nuevas plazas en muchas organizaciones.
No coincide el miedo del que habla la gente con lo que está sucediendo en el mundo empresarial de México.
Mi conclusión a esto es que más allá de la política y los problemas que nos preocupan en estos momentos, entendemos que son problemas que no podemos controlar, y el mercado, la sociedad, la economía y las empresas están empezando a ser más fuertes, en un mundo global, conectado, el cual está evolucionando muy rápido, nos preocupan los mensajes de algunos candidatos y del mismo Trump, pero también hemos aprendido a entender que el mercado, la sociedad, HOY es mucho más fuerte que sus políticos, hemos entendido que la política es política, y que la política si quiere sobrevivir debe servir a su sociedad, a todos, no solo a unos, lo cual obliga a cualquier político a tener que ser plural aunque parezca que no quiera, el mundo sigue, los negocios van a seguir y una sociedad fuerte y conectada, es más fuerte que cualquier amenaza.
Aunque estemos nerviosos por el futuro la economía no se está deteniendo. México es fuerte, su sociedad es fuerte y lo seguirá siendo a pesar de cualquier amenaza.
¿Ustedes tienen miedo?
Estoy de acuerdo contigo, la economía sigue sus propias leyes no tiene porqué haber miedo, lo que debe predominar es es la convicción de simplemente corregir lo que políticamente esta mal, y creó qué está claro qué es. La corrupción e impunidad
En una palabra trabajemos no robemos!!
No estoy de acuerdo, por que hay cifras oficiales de salidas de capitales, los empresarios y el populismo son antagónicos y ahí está Venezuela, que no caminó su economía independiente a la política, sino que ésta fue arrastrada por desiciones políticas, y el resultado es desastroso, en Cuba bajo la dictadura de Castro, el pueblo no vivió un apogeo económico, pero sus líderes si.
Pero Venezuela, no es México. Si México está lleno de gente como tú, dalo por hecho que nos va a pasar lo mismo que Venezuela. Hubicate, déja de ser medrozo y saca la casta del mexicano que está por ahogarse dentro de ti, vives en México, comes en México, piensa como mexicano y parte te la madre como mexicano.
Por supuesto que hay miedo. Conozco personas que están sacando sus capitales y piensan mover sus empresas a otro país aunque les salga más cara su operación.
Es cierto en lo que se refiere a que la sociedad y la economía sobrevivirán… Aunque la propuesta de un candidato, recomendada por un inmigrante poblano experto en economía, es separar la política de la economía (esto es imposible)… Todos estamos de acuerdo que el mayor problema de México es el sistema priísta, corrupto, paternalista, con presidentes todopoderosos, en lugar de instituciones fuertes que permitan controlar esos vaivenes de la política… Así que la pregunta es: ¿Debemos regresar al sistema político que nos ha impedido crecer como deberíamos?