Liquidez en momentos de volatilidad. Puntos que seguir como empresarios:

Liquidez en momentos de volatilidad. Puntos que seguir como empresarios:

Ya está muy dicho que estamos viviendo tiempos de nerviosismo y volatilidad, y esta volatilidad puede incrementarse por situaciones que no controlamos en las empresas, como empresarios. Lo que normalmente sufre con esta volatilidad son los commodities, tipos de cambio, el valor de las acciones, las tasas de referencia, el precio del petróleo, piedras preciosas, etc, ya que el nerviosismo genera movimientos y decisiones sobre las inversiones que distorsionan el dato duro (los precios) que nos llegan al público en general.

Obviamente la prensa con su tarea es informar y vender información, a veces tiende a exagerar las noticias, lo que genera más miedo y por ende más volatilidad

Una situación de estrés en la economía de un país, de un sector o de una materia prima puede poner en riesgo la operación de cualquier negocio si no estamos preparados para enfrentarla.

¿Qué tenemos que hacer las empresas en momentos de volatilidad ante situaciones que no controlamos?

  1. Lo primero, es NO TOMAR DECISIONES POR MIEDO, antes de cualquier decisión piensa, analiza, infórmate y evalúa todas las alternativas.
  2. Una de las herramientas más importantes en un momento de volatilidad, es tener liquidez, me refiero a acceso a recursos y a dinero de manera sencilla para hacer frente a pagos o para aprovechar oportunidades. Mucho más para la segunda que para la primera, los momentos de crisis, más que problemas, es momento de muchísimas oportunidades.
  3. No es momento de parar, Ni inversiones, ni decisiones estratégicas, ni presencia en el mercado. Tal vez lo que tienes que hacer es acelerar las decisiones, pactar precios en tu moneda local, contratar financiamientos (de preferencia a tasa fija), todo lo que asegure tu operación, porque si esperas al momento de volatilidad, las puertas se pueden cerrar, los precios pueden cambiar, muchas veces es más riesgoso esperar que actuar.
  4. Si tienes tratos en dólares o negociaciones, ahorita es el momento de cerrarlos, ejecútalos.
  5. Es momento de darle fuerza a la caja de las empresas, sin dejar de invertir, cuida la caja, no te salgas de presupuesto, de preferencia no pagues dividendos, fortalece tu caja.
  6. Adicional, es momento de tener líneas de crédito abiertas con instituciones financieras bancarias o no bancarias: Es una realidad que estos momentos de nerviosismo normalmente los bancos se vuelven más complicados y lentos, pero tienes una buena oportunidad en el mundo financiero no bancario, principalmente en las SOFOMES, que en cambio a los bancos, en estas épocas son las que están más dispuestas a acompañarte y apoyarte. Y no es cierto que sus tasas son siempre altas, de hecho muchas SOFOMES tienen tasas muy competitivas, incluso mejores que muchos bancos.  
  7. No es momento tampoco de despilfarrar o gastar de más, ten un presupuesto y cúmplelo al pie de la letra.

Si tienes liquidez puedes encontrar oportunidades en los momentos de volatilidad. Por ejemplo precios descontados, mejor tipo de cambio, para importación. Puedes aprovechar un buen negocio si tienes con qué.

No tomes decisiones con miedo.

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: