En estos momentos, con la volatilidad de los mercados, la presión, la especulación, la incertidumbre, lo primero que afecta es la liquidez del mercado, los recursos empiezan a escasear, y no porque se acaben, sino porque el miedo provoca que se guarden, que los dueños del dinero nacionales o internacionales estén a la defensiva buscando otros mercados más atractivos y actuando de manera muy conservadora.
Los primeros afectados son las empresas, principalmente las PyMEs, ya que el acceso a financiamiento se vuelve más complicado y cuando se logra se vuelve más caro, ya que las tasas de interés tienden a subir, provocando impactos económicos en las empresas, que seguramente se reflejarán en atrasos en pagos a otras empresas, recorte de personal, etc. generando un círculo vicioso que no ayuda a nadie, ni al país, ni a las empresas, ni a los empleados, ni a los consumidores, provocando que muchas empresas entren en modo de supervivencia.
Probablemente muchas inclusive antes de este momento no tenían acceso a financiamiento, pero ¿qué empresa crece?, o ¿qué empresa a logrado el éxito?, sin el acceso y uso responsable del financiamiento.
El crédito siempre ha sido un recurso escaso para las PyMEs, pero en estos tiempos será mucho más. También estos tiempos generan que muchas oportunidades se abran, porque como gran parte de las empresas se frenan en su toma de decisiones, en sus inversiones, principalmente las grandes, porque saben que deben aguantar a que vengan mejores tiempos.
En ese espasmo del mercado, muchas áreas y muchos sectores se empiezan a desatender, abriendo muchas posibilidades y oportunidades para los que están activos, para los que no se frenaron. Obvio muchas de estas oportunidades podrán ser tomadas pero requerirán que la empresa cuente con liquidez para aprovecharla. Liquidez que muchas veces es limitada en la caja de banco y en el capital de los socios.
Por lo anterior es importantísimo tener acceso a líneas de crédito, tener buenas relaciones con distintas instituciones financieras para que, si es necesario, poder aprovechar estas oportunidades.
Por el otro lado estos momentos de volatilidad también pueden estresar ciertas cajas de banco, algunos clientes puede que se atrasen en pagos, puede ser que de un día a otro nos incrementen los costos de la materia prima o de los recursos que utilizamos para entregar o producir nuestro producto o servicio, poniendo en peligro la continuidad del negocio, por lo cual, el tener acceso a financiamiento de manera sencilla será inminente en estos momentos.
En estos momentos de incertidumbre también es cierto que los canales más institucionales, es decir; los grandes bancos, los principales poseedores de los recursos, los principales financiadores de las empresas y el gobierno y controladores de las cuentas bancarias de la gran mayoría de las empresas, normalmente son los que más se frenan a esperar que pase los momentos de incertidumbre, se ponen más duros en sus procesos de autorización de crédito, inclusive cancelan líneas de crédito actuales anticipadamente, indistintamente de tu buen comportamiento, ya que su prioridad también será salvaguardar la liquidez y salud de la institución financiera.
Otro canal de financiamiento es el gobierno, y este, en un momento de cambio de gobierno, también medio se detiene, en el proceso mismo del cambio, casi todos los programas por los cuales una empresa podría buscar financiamiento, se detienen temporalmente, algunos se cancelarán, otros cambiarán, en lo que se activan y crean nuevos programas. El dinero más institucional va a escasear.
Pero en este ambiente de estrés hay otros jugadores del sector financiero que normalmente no se frenan tanto, al contrario, en estos momentos es cuando más crecen, ya que como la gran mayoría son PYMES, actúan aprovechando las oportunidades que los grandes jugadores dejan sin atender.
Estos sectores son las SOFOMES, en México o las instituciones financieras no bancarias en otros lados del mundo, y también esta nueva ola de empresas de tecnología financiera llamadas FinTech, serán los canales más abiertos, dentro de lo que cabe, para buscar financiamiento para tu empresa.
¿Qué es lo que tienen que hacer todas las empresas? no importando el tamaño o que ya cuenten con alguna línea de crédito bancaria, tienen que buscar tener alternativas de líneas de crédito activas, con distintas instituciones; Bancos, Sofomes, Fintechs, al menos 2 o 3, para estar listo para usarlas, si así lo requiere la empresa.
Tienes que ser preventivo y empezar a planear, inclusive aunque creas no necesitarla, porque los procesos de autorización de líneas de crédito normalmente no son inmediatos y en estas épocas puede que se vuelvan un poco más lentos, por lo que si esperas a necesitarlo para iniciar un trámite probablemente sea muy tarde.
Antes de estos momentos de estrés podías ver trámites en bancos o en gobierno que tardaban de 3 hasta 8 meses, y en SOFOMES que podían llevar de 15 días a 2 meses.
Y ¿cuál es el producto financiero que deberías buscar?
El producto ideal para estos momentos son líneas de crédito revolventes, líneas que pueden usar para capital de trabajo a corto plazo para poder hacer frente a este tipo de situaciones. Son líneas que vas a usar para oportunidades de corto plazo, es decir adquirir un lote grande de materia prima para aprovechar un buen tipo de cambio o para resolver emergencias o un descalzado de tus cuentas por cobrar por tus cuentas por pagar.
Si la línea es para aprovechar una oportunidad, principalmente un destino productivo, es decir, incremento de capacidad, inversión en maquinaria, adquisición de un competidor o abrir una nueva línea de negocio, entonces el producto ideal sería un crédito simple al mayor plazo posible o si fuera maquinaria o equipo un arrendamiento puro o financiero.
Lo que sí es clave es que ahorita no te puedes detener, al contrario, tienes que aprovechar la circunstancias.
No quiere decir que saques varias líneas de crédito y te gastes todo, es momento de contar con liquidez y esta usarla de manera inteligente.Ten los ojos muy abiertos porque todas estas oportunidades se van a ir presentando y puedas aprovecharlas. Ahora es el momento en el que con más fuerza tienes que salir a buscar y atender a tus clientes, invertir en publicidad, salir a mercado porque es cuando más se mueve y las empresas que están moviéndose son las que más crecen.