La Guerra entre EUA y China puede ser una oportunidad de oro para emprendedores y empresarios mexicanos. Más allá del beneficio natural que nos genera a México la cercanía, el Tratado de Libre Comercio, las relaciones bilaterales, que Estados Unidos y China no se pongan de acuerdo ya pronostican un crecimiento del 6% de las exportaciones Mexicanas, generados por las guerras arancelarias ya impuestas.
Hay una gran una oportunidad para México para desarrollar y ganarle terreno a China como principal proveedor de EUA.
Gran parte de lo que se consume en EUA tiene un componente Chino. También es cierto que la ventaja competitiva de los precios de China por la mano de obra barata se ha reducido año tras año.
Esta pelea comercial posicionará negativamente a nivel imagen el tratar con China o instalar la manufactura en ese país, haciendo más atractivo México como destino de inversión.
Por lo que todo emprendedor y empresario debe estar haciendo lo siguiente:
- Entender, no importando el negocio en el que estemos, la cadena de valor, tanto de nuestro proveedor como de nuestro cliente, localizar qué viene de China, indistintamente si es producto de exportación o para mercado interno. Debemos comenzar a evaluar cada uno de ellos la probabilidad o posibilidad de sustituirlos, ya sea con emprendimientos o con industria nacional.
- También nos volvemos atractivos para las inversiones Chinas ya que hace sentido a empresas Chinas que proveen a EU, invertir en instalaciones en México, por lo que hay que estar cerca de los proveedores o competidores chinos, donde abra una oportunidad de crear nuevas alianzas y asociaciones. Al final los empresarios, siempre van por encima del tema político, ya que buscan la rentabilidad de sus negocios.
Pero para aprovechar esta oportunidad, la productividad y la cercanía, es donde podemos aprovechar y generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.
Tenemos, obviamente, retos importantes en México también como empresarios y emprendedores que hay que trabajar, eliminen la parte política por un momento.
- Necesitamos incrementar productividad a través de la tecnificación de nuestras empresas y nuestros procesos. El ritmo al que México se está robotizado y automatizado en cualquier producto o servicio que está ofreciendo es lento, china va un 100% más acelerado que nosotros y clave del éxito de cualquier producto o servicio va ser los costos y la velocidad, por lo que la robotización, algo ya muy viable y accesible, es un “must” que toda empresa debe tener en sus planes de corto, mediano y largo plazo. El sector de las PyMEs aún vamos más lento y si no queremos quedarnos atrás hay que empezar a planear la adopción acelerada.
- El otro reto que nos afecta a todos es la corrupción y no es culpa del gobierno, es culpa de todos los Mexicanos, y las cosas no cambian hasta que uno mismo no cambie. Por ejemplo México es el principal proveedor de jeans de EUA, pero dentro de nuestro mercado interno no le podemos ganar a China, la razón es corrupción del comprador, del vendedor, de la autoridad, del agente aduanal, de muchos jugadores, que impacta directamente a los costos y a una competencia clara y justa; si esperas a que los demás cambien, las cosas nunca van a cambiar, sube tus valores, aun en contra de tu rentabilidad de corto plazo, por que sino al final, en el mediano plazo todos perdemos. Proyéctalo en tus transacciones, en tus compras, con tus colaboradores y empleados, se un ejemplo, que aunque creas que no haces la diferencia, no hay otra forma de lograrla, si no es a base del cambio individual. Porque si no cambiamos esto, simplemente da igual el entorno o cualquier guerra comercial, esto nos hace perder competitividad, ante cualquier mercado.
*Todo esto siempre y cuando EUA no le declare la guerra a México.