El dinero es el efecto, no la causa

El dinero es el efecto, no la causa

Casi todos trabajamos y dedicamos nuestra existencia profesional por buscar una mejor calidad de vida, un sustento o por un tema económico. Laboramos porque somos el sostén de la familia. El desarrollo de empresas advierte que la generación de utilidades, riqueza y ganancias te ayudan a gestar un bienestar en tu entorno. Es claro e innegable saber que el dinero y el trabajo están intrínsecamente relacionados, pero en el momento que el capital es la prioridad de una empresa o de un empleado es cuando las cosas no salen tan bien.

Lo que debemos entender es que el dinero es un efecto, es una consecuencia, no la causa, cuando se vuelve el fundamento de lo que nos hace movernos, inspira o motiva, normalmente las cosas no funcionan, porque este realmente no nos genera felicidad, sino el proceso para lograrlo. Desgraciadamente la mayoría de la gente en su vida profesional piensa y actúa motivada por la riqueza, no por lo que lo produce, por eso observamos constantemente empresas que cierran rápido, debido a que no superan la curva de aprendizaje, se desesperan rápidamente en su fase de emprendimiento y prefieren cerrar que corregir y esperar. Así mismo del lado de los trabajadores vemos frecuentemente a personas que cambia de trabajo repetidamente por la persecución de un mejor sueldo o la remuneración, olvidando la razón de ser de lo que hacen y sobre todo el porqué. En el momento que solo se persigue la retribución económica rápida y esta no llega o no son las cantidades esperadas te desesperas o posiblemente se presenta la suma deseada pero a cambio de realizar alguna actividad que no te gusta, no te estimula o no te mueve, provocando que la cantidad de capital recibido deje de ser fuente de satisfacción, generando infelicidad o sufrimiento.

La fórmula correcta es dedicarte a lo que te gusta, a lo que te apasiona, lo que te genera interés, es por ello que destacas y el dinero y las oportunidades llegan solos. Si tarda un poco más de lo que pensaste no importa tanto porque estás disfrutando el camino, la fortuna es la consecuencia de realizar algo que te satisface. De seguir esta pauta tal vez habría aumento de empresas y empleados felices. Tenemos que entender que la vida es una carrera de resistencia, no de velocidad, tiene momentos buenos como malos, y los fracasos son ineludibles, estos se llevan de mejor manera cuando se disfruta el PORQUÉ haces lo que haces todos los días.

Todos conocemos a alguien que gana muy bien pero que es totalmente infeliz en lo que hace, estamos más en el trabajo que con nuestros seres queridos, con nuestra familia, compartimos nuestro tiempo con personas que no escogimos, sin embargo cuando te entusiasma lo que haces disfrutas trabajar con ellos.

¿Cuál es tu razón para despertarte todos los días?

El dinero normalmente se atrae, no se persigue.-Jim Rohn

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Un pensamiento sobre “El dinero es el efecto, no la causa”

  1. Muy Padre todo éste argumento, solo le tendríamos que preguntar qué opinan las personas que NO TIENEN RESUELTAS SUS NECESIDADES BÁSICAS. Éstos argumentos son para las personas que han logrado resolver sus necesidades básicas y que, les permite, en ese momento, poder enfocar su existencia en la dirección del éxito económico ya que, el primer éxito que debe buscarse, alcanzarse, es el biológico, el de sobrevivir; después de esto, viene el vivir. Saludos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: