#2 – Estas empresas serán las que sobrevivirán al covid-19

#2 – Estas empresas serán las que sobrevivirán al covid-19

Algunas de las cosas que me han preguntado últimamente es ¿qué empresas están sufriendo más?, ¿qué sectores van a sobrevivir? o ¿a quién le está yendo bien o mal?, al final de esos cuestionamientos, lo que detecto es que terminando esta crisis, veremos 3 tipos de empresas o de empresarios, como lo prefieras ver.

TIPO 1. LAS EMPRESAS ASUSTADAS ANTE INCERTIDUMBRE QUE ESTÁN TOMANDO CIERTAS ACCIONES PARA SOBREVIVIR

Aquí encontraremos a la mayoría de los empresarios, que ante la contingencia, la perdida seguramente de ventas, el cierre de los centros laborales o puntos de venta,  están estresados ante la incertidumbre y sobre todo con miedo, los cuales efectivamente están reaccionando haciendo recortes de gastos y costos, reduciendo nómina y contrayéndose  para lograr la mejor  manera de sobrevivir y salir adelante.

Son aquellos que todo el tiempo están viendo noticias esperando encontrar la fecha exacta del término de la contingencia, o el descubrimiento de la cura o esperando el apoyo del gobierno, prácticamente están jugando una posición defensiva, esperando que todo pase para empezar a intentar recuperarse.

Estas empresas al igual que a todas las empresas, la contingencia les afecto y están sufriendo, pero a pesar de que las ventas y utilidades bajaron, la mayoría sobrevivirá, no importando si la crisis dura un mes o seis meses, al final les llegará una ola de recuperación para todos y este tipo de empresas seguramente estarán ahí por esas decisiones conservadoras que tomaron. Cuando llegue la recuperación, tendrán que salir a luchar por los mercados perdidos, a intentar recuperar a sus clientes y sus ventas, mismas que tardará  en recuperarse a los ritmos que estaban acostumbrados antes de la contingencia, pero llegará.

TIPO 2. LAS EMPRESAS QUE ESTÁN EMOCIONADAS, INDISTINTAMENTE DE LA PERDIDA DE VENTAS,  PORQUE VEN A LA CRISIS COMO UNA OPORTUNIDAD.

Estoy seguro de que has escuchado esa frase que dice: “las crisis son oportunidades”, y a pesar de que suena bastante trillado, es una realidad que hay muchos empresarios que están aprovechando la crisis para reinventarse, para cambiar las reglas del juego, están creando nuevas formas de trabajar y de hacer negocio.

Es normal que todos sientan miedo al salir de su zona de confort, pero cuando canalizas toda esa energía y estás generando nuevas ideas indistintamente del resultado que generen, te empieza a emocionar; la crisis está llevando a los empresarios al punto como cuando iniciaron negocios, cuando no sobraba el dinero, cuando no tenías clientes y veías la forma de sobrevivir, cuando estaban más emocionados y apasionados que nunca. No hay fase de mas pasión en un empresario que cuando inician sus negocios.

La incertidumbre genera miedo a todos, la diferencia es como canalizan el miedo, y cuando al miedo lo conviertes en creatividad dirigido a crear nuevas ideas y a reinventarse, para sobrevivir, no solo sobreviven, sino que crecen y esto no hace otra cosa que emocionar, la contingencia está obligando a descubrir nuevas cosas, los modelos de negocio antes consolidados están cambiando, se están abriendo y están obligado a todos a volver a empezar, a replantear y a reinventar su negocio.

Me permito poner un ejemplo bastante sencillo, la forma de trabajar nos está dando una maravillosa lección al trabajar desde casa, nos está ayudando a organizarnos de otra manera, que a pesar de que ya es algo bastante común, la mayoría de las empresas seguían prefiriendo el modelo tradicional de trabajo desde la oficina; el homeoffice esta retando a todos a plantearse nuevas formas de trabajar y relacionarnos entre colaboradores.

El empleado, tiene que empezar a mostrar el valor que genera a la empresa a través de resultados y no a través de estar todo el día sentado en la oficina, la única forma en que un trabajador puede brillar es por sus resultados. Los directores o dueños están pudiendo evaluar a su equipo desde otro punto de vista porque así es más fácil detectar a las personas que generan valor, de las que no; los nuevos modelos de trabajo nos están mostrando nuevas formas de evaluación y autoevaluación.

El homeoffice nos está obligando a conectarnos y comunicarnos por medio de las distintas plataformas y a resolver las cosas de formas distintas, otra de las cosas en las que está impactando es en el espacio de nuestras oficinas, hoy nos replanteamos si realmente necesitamos y queremos tener tanto espacio; no creo que después de esto todas las empresas hagan “homeoffice full time” ya que el contacto humano también es importante, pero nos está brindando una forma de trabajar más eficiente.

Estamos tan acostumbrados a escuchar términos como la digitalización, el Internet, la modernización de los negocios por la era digital, y a pesar de que muchas empresas hacemos muchos esfuerzos de digitalización, la realidad es que la mayoría de empresas operaban de forma tradicional y poco digital, simplemente pateaban el balón de sus proyectos de digitalización, debido a que lo tradicional era su zona de confort,  y  hoy, la digitalización no es opción, es el único recurso del que disponen las empresas para mantenerse eficientes.

Las empresas que están cerca de sus clientes hoy para intentar retenerlos, para poder seguir vendiendo algo y que están adaptando sus productos o servicios, están conectando en otro nivel con ellos, están creando una relación totalmente nueva con sus clientes, al final todos los negocios nacieron para resolver un problema o una necesidad, cuando el problema o la necesidad cambia, las empresas, sus productos y servicios tienen que cambiar.

Otra de las cosas que nos ha traído esta crisis, es que nuestra creatividad se ha ido a los cielos para hacer que nuestra empresa continúe, porque no hay mejor motor de la creatividad que el miedo a no sobrevivir, creando nuevos productos y servicios, nuevas formas de generar ingresos, hay infinidad de formas, que estamos viendo que surgen en varios sectores, la pregunta es, ¿en tu empresa están naciendo estas nuevas formas?

Este tipo de empresas al igual que todas, están esperando a que la crisis pase para regresar a su supuesta normalidad, pero no les preocupa que esto dure 1 mes o 5 meses porque están aprovechando el tiempo para reinventarse y crear cosas nuevas; y están seguras que el regreso a la normalidad lo harán cambiadas y fortalecidas, estas empresa no solo van a sobrevivir, van a crecer y a salir más fuertes de lo que estaban antes.

Contra estas empresas son las que van a luchar las empresas del tipo 1 , y créanme que les va costar alcanzarlas, este tipo de empresas son las que van a inspirar a los emprendedores del futuro.

TIPO 3.  LAS QUE ESTÁN ESPERANDO QUE LA CONTINGENCIA PASE.

Las empresas que no están haciendo nada y que solo están esperando a que todo pase para regresar a lo mismo, son las empresas que seguramente no sobrevivirán

¿Qué empresa eres o quieres ser tú?

Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx

Spotify:

YouTube:

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Un pensamiento sobre “#2 – Estas empresas serán las que sobrevivirán al covid-19”

  1. Estimado me permito felicitar a esta empresa financiera porque esa en la mentalidad de nuestro grupo de trabajo y pensamos que ahora que faltan 7 meses de este 2020 para terminar el año y es tiempo suficiente para sentar las bases de un nuevo producto que estamos intentando construir en Queretaro, etado numero uno de la Industria Mexicana donde llegaron en los 2 ultimos años 2 millones de personas que laboran en la actualidad en las diferentes empresas trasnacionales y las nacionales .

    nuestra empresa ve con buenos ojos darle a todos esos trabajadores que llegaron a este estado y que los costos de rentas se fueron a las nuves y las viviendas que existen en forma antigua son demasiado grandes y caras por lo que el estado ,CTM.Infonavit y la Financiera buscamos un producto que sea de verguenza tipo medio para estas parejas jovenes trabajadores que existe ya aqui ..se nos informa que se necesitan mas de 20,000 viviendas y eso mismo arrojo nuestro estudio de mercado..

    y estamos listos para desarrollar vivienda de costos de 400,000.00 pesos para vender a 800,000.00 y que tienen 2 y 3 recamaras con medidas de 67 metros con buenos acabados y que nos permiten su rapida construccion y preventa y venta financiada para todos y cada uno de esos extranjeros que dicen los Queretanos porque llegaron de otros estados de la Republica y que son en su mayoria tecnicos y profesionistas recien egresados de las escuelas .

    nosotros tenemos el pedido por medio de CTM de 1000 viviendas de este tipo y estamos buscando iniciar con las primeras 300 casas para construir en 12 meses en las perifieria de Pedro Escobedo. Qro , que es hacia donde esta creciendo la industria y el crecimiento de los municipios del Estado .

    gracias por creer y pensar asi y esperamos en breve ser apoyados en este negocio a desarrollar … gracias .

    RIVASA SA DE CV

    Ing. Roberto Rivas Morales , Dra. Valeria Rivas Orta,ing. Victor David Rivas perez , Dr.rafael Rivas Morales

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: