#3 – ¿Cómo reinventar tu negocio en 5 pasos?

#3 – ¿Cómo reinventar tu negocio en 5 pasos?

Todos sabemos que los negocios y las empresas tienen que evolucionar y que el mundo tan cambiante en el que estamos viviendo obliga a toda empresa a estar evolucionando de manera constante, inclusive antes del COVID, la reinvención de los negocios era una necesidad básica para destacarDebido a esa necesidad de evolucionar constantemente y la incapacidad de muchas empresas de reinventarse, nacen muchos emprendedores que detectan oportunidades no atendidas o mal atendidas y crean nuevas empresas que disrumpen o cambian segmentos de mercado o formas de consumo 

Lo anterior ha evidenciado a las empresas que no están evolucionando a la velocidad que lo hace el mundo y por consecuencia van desapareciendo, tenemos ejemplos muy claros de empresas que no evolucionaron como Kodak con las cámaras digitales, Blockbuster con Netflix, los taxistas con Uber o los hoteles con Airbnb. 

Gracias al COVID y a la crisis, se ha hecho aún más notable la reinvención de las empresas, inclusive no como una necesidad para crecer, sino una obligación para sobrevivir. Entonces ¿cómo cambiar el modelo de negocio? 

La realidad es que a la mayoría de las empresas les cuesta mucho trabajo reinventar su modelo de negocio; para una empresa que ya está teniendo éxito o las cosas le han funcionado de cierta manera, le cuesta mucho cambiar porque no quieren descomponer lo que ya funciona, por lo que enfocan su innovación o reinvención a tan solo  una mejora continua de su producto o servicio, pequeñas mejoras de lo mismo que ya funciona, pero mejorar no significa reinventar, mejorar no significa cambiar el modelo de negocio. 

El COVID como ya lo mencioné ha obligado a cambiar muchas cosas en nuestros negocios para sobrevivir, pero más allá de sobrevivir, la reflexión que les quiero dejar o preguntar es, ¿q cambios han hecho en su empresa y llegaron para quedarse?, es decir ¿que de lo que hiciste para sobrevivir lo mantendrás después del COVID?o ¿todos tus cambios solo son de corto plazo y planeas regresar a como eran las cosas antes? ¿y cuando creaste esos cambios estabas pensando en pasar los próximos meses, o más bien tenías una visión de mediano o largo plazo? 

Algo que nos ha dejado esta crisis es que a muchos empresarios nos abrió los ojos y nos obligó a hacer cosas y cambios a los que nunca nos habíamos atrevido, por ejemplo, acelerar nuestro proceso de digitalización o la implementación del home office, que si bien, todos sabíamos que la teníamos que hacer tarde que temprano, muchos lo habían dejado como un proyecto para los años siguientes.  

Pero viendo más lejos que la supervivencia y el COVID, y pensando en el futuro de tu empresa, te voy a compartir algunas técnicas que te ayudarán a reinventar tu negocio, a innovar y adaptarte a la situación, sea cual fuere 

Antes de comenzar con las técnicas, es de suma importancia, tener muy claro la razón de existir de tu empresa, esto es lo que define tu cultura organizacional, es tu misión, visión, propósito, son tus valores, ¿por qué existes y a dónde vas?, y esta respuesta va más allá que el producto o servicio que entregas, mucho más allá de la cultura organizacional que escribiste en tus manuales, que se escucha bonita, pero que nadie se la sabe, es la razón profunda que mueve a la organización, a los dueños, a los empleados, a los clientesla razón que inspira todos los días a ir a trabajar , atender clientes, a resolver problemas,  lo que motiva a los empleados a trabajar en tu empresa, más allá del sueldosi aún no tienes claro esto, NO intentes cambiar nada, primero trabaja en definir de una manera clara y REAL, el por qué existes, por qué está aquí tu empresa, y nada tiene que ver con lo que vendes, es una razón mucho más profunda que eso.  

Dicho lo anterior, a continuación, menciono las 5 cosas que debes de hacer para adaptarte y sobrevivir al cambio.  

 PASO 1.- TEN CLARO TU MODELO DE NEGOCIO  

 No puedes cambiar algo que no tienes claro, te sorprenderías al saber cuántos empresarios o líderes de organizaciones, no pueden explicar claramente cuál es su modelo de negocio.  La manera más sencilla, rápida y moderna, no solo para saber si lo tienes claro, pero para clarificarlo y transmitirlo, es a través del Modelo de Negocio Canvas (Business Model Canvas, https://en.wikipedia.org/wiki/Business_Model_Canvas), es una forma de plasmar tu negocio en 9 bloques de manera sencilla, en una sola hoja. Los 9 bloques son: propuesta de valor, segmento de mercado, canales, relación con clientes, fuente de ingresos, recursos clave, actividades clave, red de partners y estructura de costos. 

 PASO 2.- IDENTIFICA TUS ÁREAS DE NEGOCIO QUE SON TUS FORTALEZAS Y TUS DEBILIDADES 

Teniendo claro los 9 bloques de tu negocio, ahora ubica qué bloques son tus puntos fuertes y cuáles son los débiles.  Seguramente situaciones temporales como el COVID han afectado algunos bloques más que otros, por ejemplo tu fuente de ingresos, seguramente se ha impactado como a la mayoría de las empresas, esto podría ser por una afectación directa en tu segmento de clientestal vez para otros el motivo es una afectación al canal de ventas por ejemplo el cierre de tu local por el distanciamiento social, habrá otros quienes su afectación fue por el abastecimiento de materia prima o el cierre de su fuente de trabajoasí de negocio a negocio los impactos o sus áreas débiles son diferentes entre una y otra, la clave es que en cada momento evalúes y detectes tus bloques más fuertes y débiles de acuerdo al momento. Lreinvención de un negocio nunca es totalitaria, sino enfocada a áreas en específico, por lo que la detección de tus áreas débiles o afectadas claramente serán tu estrategia de creatividad enfocada, lo cual te ayudara a no perderte y a impactar fuerte a tu negocio. 

 Ya que tienes ubicadas tus áreas de oportunidad, enfoca tu mente en el tercer paso, 

 PASO 3.- CREATIVIDAD, MOMENTO DE CREAR NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO. 

 El crear nuevo modelo de negocio no significa empezar desde cero, es enfocarse en esas áreas que están siendo dañadas débiles y ahí es donde hay que aplica la creatividad y encuentra nuevas formas de ejecutar de manera enfocada.  

 Existen dos formas de generar creatividad para hacer cosas nuevas, la primera de ellas es basada en las experiencias que has tenido en el pasadoa través de experiencias de tus competidores o bien, basada en experiencias de tu industria. Este tipo de creatividad la utilizan el 99% de los empresarios, lo cual lleva a la mayoría de las empresas a mejorar constantemente sus productos, pero justo es lo que hace que no se reinventen los negocios, a mi parecer esta es la forma errónea de generar nuevas ideas. Recuerda, la experiencia casi siempre limita la creatividad y la innovación, la experiencia pone límites al pensamiento de cualquier ser humano. 

 La segunda forma, la cual recomiendo, es el pensamiento lateral. Este pensamiento se trata de NO pensar en tu industria, en tus competidores, ni en tu experiencia personal, se trata de voltear a ver áreas exitosas de otras industrias y sectores, entre más lejana a tu industria o sector mejor, conocerlas, entenderlas para después ver la manera de implementarlo exitosamente en tu modelo de negocio, en el bloque correspondiente, te llevará a crear y ver las cosas desde fuera de la caja 

 En todo lo que hagas, reta el estatus quo de tu industria. Apple se inspiró en la industria de los dulces para lanzar sus icónicas computadoras de colores, Amazon y su excelente servicio al cliente son también un referente, entiende qué hace tan bien Amazon, qué hace tan feliz a sus clientes y pregúntate, ¿cómo puedes aplicar esto en tu negocio?, claramente tendrás que romper estructuras, ideas y correr riesgos, pero definitivamente surgirán ideas concretas. Así lo puedes hacer para cada bloque que quieras reinventar. 

 La reinvención es un ejercicio que todas las empresas deberían de estar aplicando por lo menos cada 90 días, lejos del COVID, el mundo avanza a pasos agigantados y tu empresa tiene que estar a la par de ese cambio. 

 PASO 4.- PLANEAR LA IMPLEMENTACIÓN Y ACCIÓN  

 Una de las cosas que les pasa a los grandes empresarios y emprendedores por igual es que planean mucho y ejecutan poco, es bueno planear, pero cuando la planeación se vuelve el problema porque se quiere estar seguro o tener todo controlado, lleva a que los proyectos se empantanen y que no se ejecuten. Por esto, lmás importante de este proceso es EJECUTAR, fácilrápido y sencillo. 

 Para lograr reducir el riesgo a lo máximolo mejor es planear productos mínimos viables (mvp´s) la mínima versión de cualquier idea, impleméntenla, la clave es salir e implementar y tomar acción para que puedas evaluarla y madurarla o eliminarla. Nunca sabrás si algo va a funcionar hasta que no lo validez. La primera versión de todo normalmente es mala, pero la primera versión te ayudara a crear las nuevas versiones. 

 “No te atores planeando demasiado, nadie que nunca ha probado una manzana, sabrá a que sabe la manzana hasta que la prueba.” 

 PASO 5.- MANTENERTE EN CONSTANTE EVALUACIÓN  

Cualquier acción tomada que no se evalué no servirá de mucho, evalúa constantemente, supervisa y corrige rápido. La primera versión no es la mejor y posiblemente fracase, pero entre más rápido la corrijas menor costo y más rápido encontrarás la versión correcta. 

 Estos son los consejos o técnicas que te doy para salir victorioso de esta crisis del COVID o de cualquier otra. Y tú, ¿qué estás haciendo para cambiar?, la clave no es sobrevivir, la clave es adaptarte y reinventarte de manera constante.  

Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx

Spotify:

YouTube:

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: