Bienvenidos a otro blog de capitalez.net, con su servidor Fernando Padilla Ezeta. El día de hoy les quiero hablar sobre ser un líder, pero desde el punto de vista de cómo son las empresas de hoy en día, sobre los grandes errores que cometemos los líderes, sobre cómo gran parte de los líderes confunden esa posición de liderazgo con operación.
Lo anterior hace que hoy en día haya muchos líderes, emprendedores y empresarios que, en lugar de liderar, operan sus negocios, y ahí está el gran problema; el mundo ha cambiado, y todos lo tenemos muy claro, el COVID y la tecnología han cambiado a todas las organizaciones, a las personas, la forma en que trabajamos, lo que nos motiva entre muchas cosas y eso no excluye a la parte de liderazgo.
El liderazgo de antes ya no funciona ni para las empresas ni para las personas de hoy, por ende, el liderazgo debe de estar muy adecuado y adaptado a lo que está sucediendo en la actualidad. Hoy veo muchas confusiones de lo que es liderazgo, existen personas que creen que el líder es el emprendedor, el director, el jefe, el dueño y muchos creen que el líder, es una posición de poder de popularidad o de estatus, que confunde las razones de porque alguien es o no líder.
Hay una línea muy delgada entre ser director, jefe, dueño y ser líder, porque no es lo mismo, una cosa es ser director y otra cosa es ser el líder de algo, y eso confunde los roles y actividades que todos hacemos. Los colaboradores de hoy ya no son como antes, hace algunos años, con el simple hecho de poder pagar una compensación económica atractiva, era una herramienta suficiente para poder atraer y retener al talento, hoy en día, las personas buscan otras razones para trabajar en las empresas.
Además de buscar una compensación económica adecuada, empieza a ser mucho más prioritario un lugar que les inspire, un lugar donde se divierte y aprende, y eso no puede suceder si no existe un papel fuerte de líder. Las grandes empresas exitosas, por ejemplo, Google o Amazon, no se caracterizan por ser las empresas que paguen los mejores sueldos, pero si se caracterizan por se las empresas con las mejores culturas organizacionales, y esas empresas que tienen dichas culturas organizacionales, llevadas e inspiradas por un líder, son las que las personas buscan trabajar ahí.
Dichas empresas son los lugares, en done la gente de manera natural, esta dispuestas a pasar su tiempo, a dar el plus y entregar lo mejor de si mismos, y eso sucede primero, porque nos hemos dado cuenta que pasamos más tiempo en el lugar de trabajo, que con los seres queridos y eso nos ha enseñado a enfocarnos en cosas mas importantes y por otro lado la tecnología, la conectividad, la facilidad para acceder a información, inclusive la facilidad para encontrar trabajo, ha hecho que, por ende, las personas evolucionen, al punto donde el sueldo ya no es lo más importante, ni debería de ser lo más importante, sino razones mas emocionales, de motivación, de impacto.
En tu empresa, ¿las personas se quedan o trabajan porque ganan un buen sueldo o porque les encanta lo que hacen ?, porque les encanta lo que están logrando, les encanta el cambio que está generando en el mundo, porque se divierten, ¿Cuál es la razón real por la que tu gente se queda en tu empresa?, y si es por sueldo, créanme que es una razón equivocada.
Para seguir hablando, entendamos las diferencias entre líder y director. Un director es el que planea, el que analiza, el que capacita, el que supervisa, el que evalúa, el que organiza y controla, la posición de un director es dirigir, y para eso tiene que hacer muchas cosas administrativas y operativas, desde un punto de vista de dirección, pero ser director no te hace líder.
Un líder es un rainmaker, es decir es el que hace que llueva, cuando no hay lluvia, es la persona encargada de hacer que las cosas sucedan, es el que hace que se creen cosas y no porque el líder lo haga; un líder no es el que opera ni el que hace la planeación, es la persona que inspira, el que guía a la gente, el que hace que la gente esté motivada, para que el equipo ejecute, para que las cosas sucedan, el que ayuda a enfocar la dirección para determinar hacia donde tenemos que ir todos los días, ese es el papel del líder, inspirar, motivar y enfocar.
Hay veces en las que un líder tiene que hacer ciertas cosas operativas, pero es como el doctor, cuando un doctor se vuelve muy famoso, y que todos quieren ir a los opere porque ya tiene fama de ser le mejor, es una realidad que ese doctor no hace todo el proceso de la cirugía, no te acuesta, no te abre, no te cose, el doctor tiene un equipo de trabajo, está el anestesiólogo, el que abre, el que limpia y cierra la herida, el doctor famoso solo llega a hacer a esa actividad clave, entra a hacer el movimiento mas importante y se va, su equipo es el que termina de hacer el procedimiento.
Un líder entra solamente en esos puntos clave que hacen que las cosas cambien, eso es lo que hace un líder, inspirar, motivar, reconocer, coachear a su equipo. Los líderes efectivamente generan riqueza porque impactan a su entorno y al mundo, y una cosa muy importante de los líderes es que disfrutan el producto de su trabajo, disfrutan lo que hacen y les da tiempo de disfrutar lo que generan.
Cuántas veces no hemos oído a ese director que es muy bueno, que organiza y planea, pero está full de trabajo, todo mundo lo juzga de workaholic porque trabaja más de 18 horas al día, y tal vez es muy buen director, pero no le da tiempo de disfrutar lo que hace, porque está haciendo y operando, pero no está liderando. Miren a Richard Branson, un gran emprendedor, un gran empresario y a pesar de todas las empresas que tiene y lidera, le da tiempo de pasar gran parte de su tiempo en su isla privada, en cambio la mayoría de los emprendedores del mundo trabajan mas que nadie, si inspirados y motivados, pero sin tiempo realmente de disfrutar lo que hacen, y claramente la mayoría sin islas privadas propias.
Las empresas hoy en día, no importando su tamaño, no necesitan directores, necesitan líderes que inspiren y que armen equipos, pero ¿Cómo lo vamos a lograr?, para eso tengo recomendaciones muy puntuales de que es lo que tienes que hacer.
- Haz una lista
Escribe una lista de todas las actividades que haces, de todas las actividades, operativas, de liderazgo, de trabajo, personales, todas.
Ya que tienes tu lista, identifica si son actividades de operación o de liderazgo, el punto es que detectes todas las actividades que corresponden a liderar y cuales a operar.
- Mide el tiempo
Agarra un cronómetro que no sea el de tu celular, compra uno como los que utilizan los entrenadores, cuélgatelo en el cuello, y cada vez que te des cuenta de que estás haciendo una de esas actividades que pusiste de liderazgo, activa el cronómetro, cuando acabes páusalo, al final del día ve cuanto tiempo avanzó, te vas a sorprender con el poco tiempo que los directores, emprendedores y empresarios dedican a liderar. “Mi primera vez me di cuenta que no llegaba a más de 30 min del día en estas actividades”.
Todo es tiempo que no están liderando, están operando o están haciendo otra cosa que no es la razón de un líder. El simple hecho de medir los tiempos te va a ayudar a hacerlo consiente y a que empieces cada semana buscar hacer un poco más de tiempo en esa actividad de liderazgo. “A los pocos días, sin mucho esfuerzo empecé a superar la hora, en actividades de liderazgo.”
- Prioriza
De todas las actividades que pusiste en la lista, elige cuales son las 3 actividades más importantes que tienes que realizar, o bien, cuales son las 3 actividades que generan más impacto en tu entorno o generan más valor a tu empresa o a tu equipo, las 3 actividades que podrían generar grandes resultados.
No será fácil elegirlas, empieza por eliminar las que pienses que son “talacha”, naturalmente y si no me equivoco, esas 3 actividades estarán en la categoría de liderazgo, no de operación, porque todo lo de operación es delegable o más bien deberías delegar a tu equipo de trabajo.
- Elige a un buen equipo de trabajo
Para que un líder pueda ser líder, necesita de un buen equipo de trabajo, cuando estés en el proceso de reclutamiento siempre busca personas más talentosas que tú, en el área que estás realizando. Lo que necesitas es que puedas delegar la parte operativa a personas que son mejores que tú haciendo eso.
Después de reclutar a esas personas, déjalas actuar, déjalas que se equivoquen. Nunca bajes a resolver o hacer la actividad que tendría que hacer alguien más, aunque creas que es mas fácil para ti hacerla que dejar que la hagan. Deja que cometa errores, corrígelo, enséñale y déjalo hacer, no bajes a corregir ni a cubrir ineficiencias de tu equipo de trabajo, es mejor sustituir a esa persona que creíste que era talentosa y que no te está dando resultados a que tú como líder bajes a cubrir dichas ineficiencias.
- Exige lo mejor
Siempre exige lo mejor, no seas complaciente a las mediocridades, a las “medias tintas” o las explicaciones del porque no se están obteniendo los resultados, siempre exige lo mejor, y la mejor forma de explicarte como hacer esto es viendo la serie de Michael Jordan, podrán decir que era muy duro, no agradable, con poco tacto y eso hizo que muchas personas de su entorno, no lo quisieran, pero ese liderazgo de siempre exigirle lo mejor, no de ser el más popular o al que quieren más, es lo que hizo que se convirtiera en una leyenda de su deporte. El que exige lo mejor es el que logra los mejores resultados.
Como líder siempre tienes que presionar, siempre tienes que exigir y luchar para que todos den lo mejor de sí. No es un concurso de popularidad ser líder, no se trata de estatus, no se trata de ser el más conocido, se trata de inspirar, de empujar y hacer que las cosas sucedan.
- Aprende a escuchar
Un punto importante de un líder es aprender a escuchar, muchas veces los líderes hablan y hablan y hablan pero pocas veces escuchan; una de las cualidades más importantes en un líder es saber escuchar, escuchar a tus colaboradores, a tus clientes, no te creas el “sabelotodo”, no seas el que habla más que los demás, sé el que más escucha, y cuando digo escuchar, no se trata de oír, se trata de verdaderamente escuchar, de ponerte en los zapatos de la otra persona, se trata de entender la realidad de los demás, sobre todo de tus clientes y colaboradores.
Si te pones en una posición de comprender vas a poder liderar a la dirección correcta a tu equipo y a tus clientes.
- Se un ejemplo
El liderazgo es una actividad que las personas observan, que quieren replicar y quiere hacer, no se trata de hablar o de un discurso, no eres líder por lo que dices, sino por lo que haces, se trata del ejemplo que des, todo lo que digas como líder, ejecútalo y vívelo, no digas cosas que vienen en un libro de liderazgo, haz, habla e inspira con las cosas que tú crees y que tú haces, no hay forma más increíble y fácil de inspirar que cuando uno mismo lo cree.
Lo anterior nos hace ser un ejemplo para nuestro equipo, cuando eres un líder en concordancia con lo que dices, la gente lo cree, lo ve y lo sigue, porque cuando solo hablas y por otro lado actúas de otra manera, las personas se dan cuenta, tus clientes y colaboradores también, y eso lleva a que pierdas todo ese discurso e inspiración que tenías. Siempre actúa con ética y acorde con tu forma de ser, tu forma de hablar y de pensar.
- Deporte de contacto
Ya para terminar, el liderazgo es un deporte de contacto, pero ¿Qué significa esto?, significa que tienes que liderar conectado con tu equipo, no desde un penthouse o desde tu casa, hay que liderar con tu equipo y con tus clientes, te tienen que ver, tienes que estar con ellos. Viviendo, conviviendo, inspirando, motivando y enfocando, no hay nada más poderoso, que bajar al piso de tu planta, o acompañar a tu vendedor a visitar a un cliente o ser el cliente de tu mismo negocio y realmente jugar un papel de escuchar, observar y platicar con tus colaboradores o clientes.
Después de todo, mi pregunta es ¿tú lideras u operas? ¿eres un director o un líder? o ¿eres un director líder? ¿Qué te gustaría ser? ¿Qué acciones estás haciendo? ¿a qué dedicas tu tiempo toda la semana? ¿Cuáles son las actividades que más tiempo te llevan en tu día a día? ¿estás disfrutando el resultado de tu trabajo?
Muchas gracias por leerme, espero que les guste y que les sea de mucha utilidad, si quieren que hable de algún tema en específico en el siguiente blog – podcast, escríbeme en las redes sociales, búsquenme como Fernando Padilla Ezeta o en capitalez.net
Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx
Spotify:
YouTube: