#20 – ¿Qué rayos es el crowdleasing?

#20 – ¿Qué rayos es el crowdleasing?

Hola, bienvenidos a un nuevo blog de capitalez.net, mi nombre es Fernando Padilla, además de escribir blogs y podcasts, soy emprendedor, principalmente del mundo Fintech, he fundado varias empresas en México que se dedican a dar soluciones financieras a empresarios, como Pretmex, Lendera Crowdleasing y Health Lab Fintech y también soy maestro de desarrollo emprendedor y dirección estratégica, en varias universidades de México.

El día de hoy les quiero platicar de un concepto relativamente nuevo, un concepto que ayuda a los empresarios y a las personas a que su dinero trabaje para ellos, les ayuda a conectar, y el concepto es el crowdleasing, ¿Qué demonios es eso?, o en su traducción al español, el arrendamiento colectivo.

Crowdleasing, es la combinación de dos palabras, una palabra ya muy conocida como lo es el arrendamiento (Leasing en inglés) y otra que es crowd (multitud), que se usa frecuentemente en el mundo financiero como crowdfunding (fondeo Colectivo). Para explicarles lo que es el crowdleasing primero les voy a explicar lo que es un arrendamiento y lo que es el crowdfunding o el fondeo colectivo, entendiendo estos dos conceptos será más fácil comprender lo que es el crowdleasing.

Antes de seguir, tanto de arrendamiento como de crowdfunding tengo otros blogs hablando más a detalle específicamente de esos temas, por si los quieren buscar o bien, al final de este blog les dejaré las ligas por si quieren revisarlos.

ARRENDAMIENTO

Primero hablemos de arrendamiento, es un producto financiero que es un usado principalmente por empresas, empresarios o personas físicas con actividad empresarial cuando quieren comprar o cambiar cualquiera de los activos en su empresa, pueden ser coches, maquinaria, muebles, computadoras, pero prácticamente cualquier activo.

El producto ideal o la mejor forma de adquirir un producto y de hacerte de los activos de tu empresa, financieramente hablando, no es comprándolos de contado, inclusive ni a través de un crédito, es camino ideal y financieramente más inteligente para hacerlo, es a través de arrendamiento.

El arrendamiento hace que no tengas que desembolsar grandes cantidades de dinero para hacerte de esos activos, inclusive muchas veces sin ningún desembolso inicial, ya que solo entraras a un contrato de arrendamiento, en el cual solo tendrás que pagar rentas, por el uso del activo,  mejor te quedas con ese dinero para invertirlo en tu negocio en cosas que te den mucha más rentabilidad, solo vas a pagar lo que lo vas a usar y al final tienes la posibilidad de regresar los activos y rentar uno nuevo o si quieres inclusive adquirirlo pero a un precio depreciado.

El arrendamiento además de que es el producto ideal para financiar cualquier activo en tu empresa, y utilizar inteligentemente tu dinero, también tiene muchas ventajas fiscales que ayudan a reducir la carga de impuestos en tu empresa, lo cual lo hace aún mejor que un crédito; entonces eso es el arrendamiento, quieres comprar un coche y en lugar de comprarlo de contado, lo arrendas con una institución que te da un contrato de arrendamiento, pagas rentas y al final puedes regresar el activo o lo puedes comprar pero lo normal es regresarlo  y arrendar algo más nuevo.

En un mundo tan cambiante, donde todas las empresas tienen que mantenerse al día y con tecnología de punta, es fundamental contar con una estrategia de renovación constante. En pocas palabras eso es el arrendamiento, como lo mencioné, hay otros blogs que hablan más a detalle de ese tema para entenderlo un poco mejor.

CROWDFUNDING

Por otro lado, tenemos el crowdfunding o el fondeo colectivo, es una nueva modalidad de financiamiento, en México lleva menos de 10 años, pero en el mundo lleva un poco más de tiempo, sin embargo, según una encuesta realizada por el INEGI, hoy en nuestro país tan solo el 22% de empresarios saben de la existencia del crowdfunding. Para que entiendan mejor lo que es el crowdfunding, es como el UBER del sistema financiero, ahora lo explico con más detalle.

En un financiamiento está la persona o empresa que necesita un financiamiento, normalmente como funciona es que tú vas al banco, solicitas tu financiamiento y si pasas todos sus criterios te lo autoriza y te da el dinero, el arrendamiento o el producto financiero que hayas solicitado. En el crowdfunding, funciona de la siguiente manera, tú empresa o persona vas y solicitas en la plataforma de crowdfunding, la plataforma evalúa tu score y si calificas, a diferencia de un banco que, si calificas, toma de su dinero y te presta, lo que hace el crowdfunding es que te publica en una plataforma, y lo que hace la plataforma es voltearse con su comunidad de inversionistas.

Esta comunidad de inversionistas, son personas normales como tú y yo, que, si bien no tienen mucho capital, les interesa que su dinero trabaje para ellos, entonces cada uno poniendo un poco se junta el dinero que necesita el solicitante; en una plataforma de crowdfunding no solo te encontrarás personas, también encontrarás empresas, instituciones financieras o gente profesional invirtiendo en el lado de inversionistas. En México el 20% de los inversionistas son institucionales y 80% son personas físicas, en países con modelos de crowdfunding mas evolucionados, el % es al revés, 20% personas físicas y 80% inversionistas institucionales

Las empresas de crowdfunding en lugar de prestarte el dinero de su bolsa, publica en su plataforma, como una oportunidad para los inversionistas, publica tu proyecto de financiamiento o el monto que necesitas y la tasa o el rendimiento que vas a pagar por tu financiamiento, una vez publicado, entre todos los inversionistas se encargan de juntar el dinero que solicitaste a través de montos pequeños o grandes.

La ventaja del crowdfunding es que lo que tú pagas de intereses como solicitante, en lugar de pagárselo al banco o a la institución financiera, se los pagas a los inversionistas que invirtieron, eso hace que a ti, como no tienes que pagar la ganancia ni las instalaciones del banco tiende a que tu producto financiero te salga más barato, y los inversionistas que son personas como tú y yo, que igual tiene $250 pesos en su cuenta, los pueden invertir y hacer que generen más dinero, porque lo que paga el solicitante se va íntegramente al que invirtió.

Digamos que todas esas personas y empresas que invirtieron en ti, son tus bancos o financieras o tus amigos, entonces lo que tu pagas les llegará a ellos y hará que su dinero trabaje para ellos y les genere rendimientos por arriba de lo que normalmente se ofrece en otro tipo de inversiones o esquemas, de una manera muy sencilla y prestándole a personas y empresas comunes, al final le estarás pagando a tus familiares y amigos que creyeron en tu proyecto e invirtieron, a tus empleados, a tus clientes y a otra cantidad de personas y empresas que te conocieron vía la plataforma. En un proceso de conseguir tu financiamiento en una plataforma, puede haber desde cientos de personas hasta miles participando como inversionistas. Imagínate el impacto que generas cuando miles de personas invierten en tu empresa.

Por eso digo que es el UBER del mundo financiero, quita al banco de en medio y conecta al que necesita con el que tiene, y como muchas veces uno no se tiene todo lo que se necesita, un poco de todos, le prestan a ese que necesita, eso es el crowdfunding o fondeo colectivo, que más bien es el crowdfunding de deuda o de préstamo, existen otros tipos de fondeos colectivo que pueden ver en las ligas que les dejo abajo.

CROWDLEASING

Ahora que ya sabemos lo que es un arrendamiento y lo que es el fondeo colectivo, podemos pasar al crowdleasing o arrendamiento colectivo, que es la combinación de los dos productos anteriores, aquí en el crowdleasing, el solicitante en lugar de estar buscando un financiamiento o un préstamo, lo que se solicita es un coche, una computadora, muebles, etc. y tiene claro que lo que más le conviene para adquirir esos activos, es a través de un arrendamiento.

El solicitante necesita ese activo, pasa el mismo proceso, como lo hace cualquier institución financiera, se valida, y si tu perfil de empresa o persona califica para ser autorizado, se publica el proyecto en la plataforma de crowdleasing, todo de forma muy transparente, ya que se especifica el tipo de activo que se va a rentar, la tasa, el plazo y toda la información relevante de la empresa.

Una vez publicado el proyecto, la comunidad de inversionistas en lugar de prestar el dinero al solicitante, lo que hacen es juntar entre todos el dinero que se necesita para comprar el activo que se va a rentar al solicitante. Cuando se junta el dinero, la plataforma compra el activo que se entrega a través de un contrato de arrendamiento, un contrato en el que el solicitante va a pagar rentas por el uso del activo, en el periodo que se haya acordado.

Las rentas que se pagan por usar los activos se distribuyen entre todas las personas que invirtieron, proporcionalmente a su inversión, de esta forma los inversionistas se vuelven como los arrendadores del que está arrendando, se le están rentando a una empresa los activos.

Una de las grandes ventajas del crowdleasing es que hay un contrato de renta, y la empresa tiene que pagar rentas por el uso del activo, pero el activo es propiedad de los inversionistas, entonces cuando una empresa no puede seguir pagando la renta, por ejemplo, porque llegó el COVID, porque entró en crisis, porque le fue mal o por la razón que sea, la gran ventaja del crowdleasing es que, si la empresa ya no puede pagar la renta, está el activo como garantía. Si la empresa ya no puede pagar por su uso, se lo regresa a la plataforma para venderlo y recuperar el dinero de los inversionistas.

A grandes rasgos, eso es el crowdleasing, la combinación de arrendamiento y crowdfunding o fondeo colectivo, esto se logra a través de los modelos de conexión y con los contratos de arrendamiento de estos activos. Es un modelo novedoso, la primera plataforma de crowdleasing en el mundo es Lendera, está México y me tocó ser uno de los fundadores, y tengo hoy el privilegio de dirigirla.

Claramente es un modelo muy rico en un mundo que está cada vez más conectado, y donde seguramente cada vez más veremos más jugadores y más opciones para que las empresas y empresarios puedan tomar la mejor decisión para el negocio, y la mejor decisión siempre es donde mejor trabaje el dinero para ti.

Explora las plataformas de crowdfunding, evalúa todas las que hoy existen en México, actualmente hay una asociación (www.afico.org) donde puedes ver las distintas alternativas de crowdfunding o crowdleasing que existen y poder conectar con todas ellas.

Espero que este concepto te haya quedado claro y que te sirva para futuras decisiones de como adquirir y como conectar con tu audiencia, tu mercado y/o comunidad y conseguir tus activos de una manera muy sencilla.

Muchas gracias, si quieren que hable de algún otro tema en un próximo blog, escríbanmelo en cualquiera de mis redes sociales, Capitalez.net, y encantado platicaré sobre el tema.

¡Hasta luego y que tengas un gran día!

Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx

Spotify:

YouTube:

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: