Hoy les traigo un blog de mis mejores recomendaciones de libros que todo emprendedor debe leer. Es una compilación de los que a mi parecer son los más importantes para cualquier etapa del emprendimiento incluso si ya eres un empresario con una empresa en forma.
Estos libros los tienes que leer por que sirven como herramientas para fortalecer todo lo que haces en tu camino como emprendedor o empresario.
El primero de los libros es EL EMPRESARIO DE PAPEL HIGIÉNICO del autor Mike Michalowicz.
Se enfoca un poco en las etapas de incubación y los procesos iniciales que todo emprendedor vive, pero no importa si tu empresa se encuentra en esta etapa o no; ya que habla más allá de cómo funciona el proceso, habla de claves, de actitud y de la mentalidad que debes tener en tu día a día como emprendedor. Funciona para entender que lo que tú vives y sufres, lo viven muchos más. Normalmente las historias que leemos en libros suelen ser historias de éxito, pero estas historias normalmente no cuentan el sufrimiento, los retos, lo complicado que es el inicio. Este libro te ayuda a entender, te ayuda a agarrar ideas y a no sentirte tan mal en esos momentos complicados.El autor tiene una serie de libros muy buenos para empresarios que siempre recomiendo así que no lo dejen de leerlos.
Mi segunda recomendación es EL ENTREPRENUR ROLLER COSTER de Darren Hardy.
Cuando estamos emprendiendo tenemos esta parte de la ilusión de crear algo nuevo, pero la realidad es que emprender tiene sus retos, tiene sus partes complicadas y partes de estrés que si no logras comprender te pueden tronar en el camino. Este libro trata de todo el proceso que vive un emprendedor para sobrevivir.
Ya vemos las estadísticas (dependiendo del país del mundo) la probabilidad de que una empresa sobreviva los 2 primeros años es muy complicada, no tanto por que las cosas no puedan salir adelante, sino porque normalmente el que está atrás del proyecto se desilusiona ante un fracaso, se da por vencido, prefiere un camino más fácil o no sabe cómo enfrentar situaciones difíciles. Por eso este libro es importante, ayuda a tener contexto de lo que vas a enfrentar. Y si tú ya pasaste esos 2 primeros años o vas en el décimo también te da contexto de crecimiento y la proyección de sentirte identificado con alguien más.
Y aquí quiero tocar un punto importante en cuanto a emprendimiento y la gestión de un negocio: A veces obviamos la razón por la que nuestro negocio existe en primer lugar, por eso es importante entender la cultura organizacional, toda la estructura de la empresa que debe motivarse a trabajar enfocada a un objetivo común.
El emprendedor lo trae intrínseco porque él fue quien desarrollo la idea, él es quien quiere cambiar el mundo. Y tal vez los primeros colaboradores que empiezan a trabajar contigo también lo tengan, pero conforme tu empresa va creciendo eso se empieza a perder y por eso es tan importante que en la realización de la planeación estratégica se defina la cultura organizacional.
Entender por qué existes y transmitirlo a todos alrededor, empleados, colaboradores, proveedores, clientes. Básicamente entender ¿por qué demonios estoy aquí? de una manera que te ayude a inspirarte a ti y a todos.
Un libro ideal para entender esto, es el libro de EMPIEZA CON EL PORQUÉ de Simon Sinek que también tiene una serie de libros relacionados a entender ese “porqué” con una profundidad importante que podemos llevar a cada aspecto de nuestra vida.
Entender por qué demonios hacemos lo que hacemos, que es lo que nos motiva, que es lo que puede motivar a los demás a ser o actuar de una forma, conectado con la psicología del ser humano y de cómo los comportamientos se motivan desde la parte profunda. Muchas veces hay emprendimientos o hay gente que se decide a ser emprendedor por el tema económico, por la riqueza, por la libertad, pero si no tienen claro el por qué será fácil perderse en el camino, desmotivarse. Sin una razón clara y suficiente es fácil que te tumben, es muy fácil darte por vencido y se vuelve muy probable que tu negocio no funcione.
Otro libro fundamental para la gestión de tu negocio es LA REGLA DE ORO DE LOS NEGOCIOS de Grant Cardone, seguramente lo conocen o lo han leído.
Este libro habla sobre la actitud que tiene la gente exitosa en cualquier área de su vida y todo lo relacionado o conectado al esfuerzo. Parte de la idea de que el éxito está directamente relacionado a las horas, el tiempo o el esfuerzo que hagas para lograr un resultado.
Este libro lo abarca de manera muy divertida con muchos ejemplos, demostrando que cuando tú haces un esfuerzo 10 veces más que los demás, el resultado es exponencialmente mejor, entonces si quieres tener éxito debes hacer todo 10 veces más indistintamente que seas emprendedor, empleado, colaborador o un deportista.
Hoy vivimos en una época de servicio, de atención al cliente, de digitalización, de experiencias wow y mucho del negocio depende de cómo interactúas y como te relacionas con tu mercado, con tus clientes o con tus empleados. En ese sentido, el rey del servicio al cliente del mundo fue Tony Hsieh el fundador de “zappos”, una empresa que se dedica a vender zapatos y hace unos años fue adquirida por Amazon, pero lo mágico que tiene esta empresa es que llevó a un nivel ninja el servicio al cliente y la atención desde la perspectiva de la cultura organizacional.
La manera de transmitir su servicio de forma divertida y alivianada generó una lealtad de red de clientes nunca visto en ningún otro emprendimiento, supongo que por eso Amazon volteó a ver esta empresa y por eso Amazon la adquirió.
Así que mi cuarta recomendación es el libro DELIVERING HAPPINESS escrita por el fundador, en el que se cuenta toda la historia de su emprendimiento. Tony ya falleció en un accidente hace unos años, pero es un excelente libro, no solamente tienes la perspectiva de la cultura, sino de su vida como emprendedor, fundando empresas, fracasando en muchas. Entonces para ti empresario, conocer estas experiencias o que te hablen de la vida emprendedora, los tropiezos, los éxitos, las ganancias o como se funda una empresa es muy importante. Resalta su metodología de servicio al cliente, la cultura organizacional que toda empresa debería implementar y llevar a cabo en la práctica, por eso lo recomiendo.
Para completar la lista voy a recomendarles una biografía referenciada, aunque hay muchas, les dejo una que me encantó, que me ha sorprendido y que está muy padre como cuenta la historia. Es un empresario de mucho éxito que te cuenta su proceso, todo el calvario, todo el sufrimiento que vivió para poder llegar a donde está hoy.
Todo lo que tuvo que hacer, todo lo que tuvo que enfrentar y las aventuras en las que se tuvo que meter y atrever para poder hacerlo. Ser emprendedor también es un tema de valientes tienes que atreverte a correr riesgos y que mejor que este libro SHOE DOG de Phil Knight el fundador de Nike para contarlo. Es extraordinario y una buena biografía muy divertida, la lees muy rápido, está en español y en inglés.
Y es que efectivamente una de las cosas que más temen los emprendedores y los seres humanos en general es fracasar. El fracaso es la principal causa por la que la gente decide no emprender, el 99% de los seres humanos del planeta sueñan con ser emprendedores o tener su propio negocio, pero menos del 10% de ellos se atreve a intentar el camino ¿Por qué? Por miedo a fracasar, cuando la realidad es que no sucede únicamente al emprender, sino en todos los aspectos de nuestra vida, le tenemos pánico al fracaso, eso es una realidad absoluta y el miedo al fracaso tiene que ver con pensar que fracasar no es normal.
Queremos evitar a toda costa el fracaso, esconderlo, pero la realidad es que todos fracasamos, desde niños, grandes, todo el tiempo, todos estamos fracasando, así es como crecemos, así es como suceden las cosas. Normalizar el fracaso y saber que es algo tan común, te deja de dar tanto miedo y entiendes que es parte de la vida, que en la vida vas a fracasar constantemente es más y que eso no será malo, sino todo lo contrario.
Por eso mi última recomendación habla de este tema, es un libro que normaliza el fracaso en el tema de emprendimiento SOBREVIVIR AL FRACASO de Leticia Gasca, la también fundadora de “fuckup nights”, es fundamental y es increíble como habla del fracaso.
La historia de este libro es algo que todo empresario, emprendedor o soñador tiene que leer, sobre todo por la forma en la que trata el fracaso, desde el punto de vista emprendimiento, pero también de la vida cotidiana. Cuando lo empiezas a normalizar y entiendes que todos fracasan te empieza a preocupar menos fracasar, porque entiendes que necesitas fracasar para poder tener éxito en la vida.
Así que estas son mis recomendaciones de libros, son extraordinarios. Si pueden escúchenlos, léanlos, están en audiolibros, están en español, están en inglés o en el idioma que quieran, son fáciles de encontrar en cualquier tienda o plataforma.
Si leen alguno de ellos o han leído alguno, déjenme en los cometarios al igual si hay más libros que del tema que debamos leer, así como alguna petición de tema para platicar por aquí o por mi podcast de Spotify capitalez.net
Nos leemos en el próximo.
Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx
Spotify:
YouTube: