#38 – ¿Ahorrar o invertir? Cuando te conviene hacer cada uno

#38 – ¿Ahorrar o invertir? Cuando te conviene hacer cada uno

¿Qué es mejor, ahorrar o invertir? ¿Cuáles son los consejos para alguien que quiere saber si debe ahorrar su dinero o si, por el contrario, debe invertirlo?  

Lo primero que hay que entender es que ahorrar e invertir son dos cosas diferentes, ahorrar es en pocas palabras, guardar dinero, para un viaje, para comprar un coche, para hacer un pago o simplemente para no gastarlo. Puede que lo ahorres en la alcancía, debajo del colchón o en una cuenta de banco, eso es guardar el dinero.  Invertir significa que el dinero no solamente está guardado, sino que también está generando ganancias, trabajando para ti. 

Mi recomendación a todas las personas siempre será -NO AHORRES, INVIERTE- hazlo de esta manera para que tu dinero genere más dinero inclusive mientras duermes. Si tú eres de los que guarda su dinero cada que puede te pregunto ¿Para qué quieres tu dinero debajo del colchón? Eso NO genera más. El dinero que genera, aunque sea un centavo más, es dinero extra que antes no tenías y así debes verlo.  

Puedes invertir en diferentes vehículos, en diferentes cosas, puedes invertir en acciones, en bonos, en bienes raíces, puedes invertir en fondos mutuos, fondos de inversión, divisas, en empresas o negocios, incluso en cosas alternativas como crowdfunding o fondeos colectivos, criptomonedas, etc.  Pero cuando uno invierte siempre está buscando que su dinero genere más dinero.  

Invertir no es solo para personas que puedan comprender un lenguaje financiero, aunque suelan usarse palabras con las que no todos estén relacionados, hablando de rendimientos, instrumentos de inversión, pasivos, etc. Me he dado cuenta de que muchas veces las personas por pena prefieren no preguntar o simplemente pensar que las inversiones son complicadas. Por ello hoy te quiero explicar de manera muy fácil, los conceptos básicos que debes conocer y considerar antes de lanzarte a invertir.  

1.- Capital:  

Capital en el concepto de ahorro o inversión es el dinero del que se dispone para invertir o para ahorrar, es el dinero que tienes en tu cartera o abajo del colchón o en bancos, pero al fin tuyo, disponible. 

2.- Instrumento de inversión: 

Es el medio sobre el cual vas a invertir, acciones, bonos, propiedades, negocios, crowdfunding, etc. El medio por el cual vas a invertir 

3.- Plazo

Las inversiones tienen plazos preestablecidos, que se calculan con una variable fundamental: el tiempo. Puede ser a un día, a una semana, a un año, 5 años, 10 años, cada una tiene su propio plazo. Hay inversiones que tal vez no tienen un plazo específico como invertir en un bien raíz o invertir en una empresa, pero el tiempo (plazo) en el cual estás invirtiendo, es el tiempo en el que verás reflejadas las ganancias de tu inversión. Muchas veces lo puedes reinvertir al finalizar el plazo o elegir simplemente que te lo liquiden. Dependerá de ti lo que quieras que hagan con tu dinero al terminar el plazo.

4.- La liquidez:

Es la facilidad que tienes para poder sacar el dinero que invertiste. Saber si en tus inversiones, existe la opción de retirar tu dinero cuando quieras o en alguna fecha específica. Hay inversiones que tienen esta facilidad y otras en las que debes esperar un plazo específico para hacerlas líquidas. Hay inversiones inclusive que tienen planes o programas de pago periódicos mensuales, trimestrales, semanales, esto puede ayudar a que tengas una parte de liquidez, es fundamental cuando estás invirtiendo para saber cuándo vas a poder tomar ese dinero o usarlo en caso de que lo quieras, para otra cosa.

5.- Rendimiento:

También usada la tasa de retorno o tasa de interés, para indicar la ganancia que obtendrá tu dinero en la inversión. La ganancia o rendimientos que generarás con tus inversiones. Aquí puede haber rendimientos positivos o negativos. Rendimientos negativos es cuando tu dinero pierde valor. En pocas palabras lo que va a ganar o perder tu dinero.

Normalmente las inversiones muestran el rendimiento esperado, si todo sale como se planeó ese va a ser el rendimiento que obtendrás, ya que todos los rendimientos hablan del futuro y nadie tiene control del futuro solo una expectativa. Muchas veces algunas instituciones financieras, para mostrarte el rendimiento que podrías estar esperando, te muestran el rendimiento que han logrado en el pasado, como un ejemplo de lo que podrías esperar, más que como algo que se comprometen a darte.

Sin embargo si existen inversiones con rendimientos fijos, donde la contraparte si te promete o se compromete a pagarte un rendimiento x. Esto es importante que lo entiendas, porque a la hora de decidir donde invertir es fundamental entender si el rendimiento que te ofrecen es el esperado o el comprometido u obligado.  

6.- Riesgo:

Es la probabilidad de que el dinero de tus inversiones se pierda. Esto puede suceder si inviertes mal o por cualquier razón ligada a que algo no salió de acuerdo a lo planeado de la inversión. Todas las inversiones, inclusive el ahorro, tienen riesgo, no existe nada, ningún instrumento de inversión que no tenga riesgo y para entender el riesgo hay que ver el rendimiento, el retorno, la tasa de interés:  entre mayor sea el rendimiento, mayor sea la tasa que te paga una inversión, mayor es el riesgo de retorno de tu inversión. Esto no es para asustarse, solamente para entenderlo, si quieres que tu dinero genere grandes rendimientos, tienes que estar dispuesto a tomar un poco más de riesgo.  

Déjenme ponerles algunos ejemplos: la inversión más segura en México es invertir en cetes o bonos gubernamentales con los cuales el gobierno se financia, es lo que paga más bajo en cuestiones de inversiones y por ende el más seguro (en México depende de los momentos porque las tasas van subiendo y bajando a la par de la política económica de cada país) pero digamos en México el cete en los últimos años se ha movido de 4% a 10% en ese rango. Te pagan anualmente entre esos porcentajes, tomando en cuenta el vehículo por dónde inviertes y la época en la que inviertas. Esta inversión es relativamente más segura, o más que segura, es la de menor riesgo.  

Por otro lado. invertir en una nueva startup, en un emprendimiento o empresa novedosa que está en su fase inicial buscará ofrecer a sus inversionistas rendimientos que pueden ir de 40% a  400% por que generalmente quienes invierten en ellas son personas o empresas profesionales que asumen un riesgo alto, para obtener rendimientos altos. Nuevamente cuando el riesgo es alto, tus inversiones pagarán de igual manera. Son los conceptos básicos que debes conocer para entender cualquier tipo de instrumento de inversión.  

INFLACION: 

La regla número uno cuando ya te metes a invertir, es que, en el mundo de las inversiones y el dinero, existe la inflación. La inflación es lo que va subiendo los costos de las cosas con el tiempo, esto quiere decir que un peso de ayer no vale lo mismo que un peso de hoy, el valor del dinero cambia con el tiempo y siempre debes considerar la inflación cuando estas decidiendo donde invertir. Si obtienes un rendimiento abajo de la inflación, aunque tu dinero esté trabajando, estarás perdiendo valor. Lo ideal es buscar que tu retorno de la inversión este arriba de la inflación para ganar dinero, si se mantienen tus rendimientos igual a la inflación, prácticamente tu dinero no gana, pero por lo menos tampoco pierde valor. Dicho lo anterior debes buscar tomar cierto riesgo siempre que inviertas, para buscar que tu dinero al menos no pierda valor.  

Pero también, es mil veces mejor invertir en algo que te pague poco que tener tu dinero guardado en algo que no te pague nada, dicho eso ya que te metes a invertir, hay que buscar las mejores condiciones, variables, inflación, riesgo. Invertir sin estrategia significa que estás echándote un volado en el que puedes ganar o perder por azar.  Hay muchos instrumentos de inversión, la idea es conocerlos y entender las reglas básicas, eso es todo lo que debes saber.  

COMO EMPEZAR 

La mayoría de las personas invierten o ahorran lo que les sobra, cuando debería ser al revés. Reciben sus ingresos e invierten aquello que queda después de gastos. Es una fórmula totalmente errónea. Recomiendo destinar primero el dinero de inversión o ahorro y después los gastos. De esta manera, comenzarás a hacerlo por hábito cada que recibas dinero. 

El ahorro o la inversión debe ser tu primer gasto ¿Qué significa eso? que en el momento que recibas dinero por tu trabajo, es momento de poner a trabajar un porcentaje para ti. Por ejemplo, si recibes 100 MXN, tú ya debes tener programado 10MXN que se irán antes que nada a la inversión. La mayoría de la gente no ahorra ni invierte entonces cuando recibas dinero lo primero que harás es sacar 10 MXN, 5 MXN o lo que tu decidas, sacarlo de tu cuenta de cheques y mandarlo a tu instrumento de inversión.  

Una vez comprendiendo estos conceptos básicos te dejo 3 consejos para hacer tus inversiones más fáciles.  

1.- Define un objetivo

Puede ser que tengas un plan de viaje, quieras comprarte un coche, tengas un gasto en puerta o puede ser algo de más largo plazo como un fondo para el retiro o la universidad de tus hijos. También puede ser que quieras tener una reserva por alguna contingencia. Se vale tener muchos objetivos y cada objetivo va a requerir diferentes estrategias de inversión o diferentes canales, lo importante es tener claras tus razones  

2.- Determina el plazo y la liquidez 

El plazo deberá ir conectado con tus objetivos. Puede ser que tengas el plan de retirarte a cierta edad, en cuyo caso deberás saber durante cuantos años deberás invertir para cumplirlo. En ese horizonte de inversión tu objetivo no es liquidez a corto, sino a largo plazo. Eso va a determinar mucho qué estrategias de inversión llevar y lo importante es que históricamente está demostrado que, sin importar las crisis, las inversiones a largo plazo siempre ganan.   

3.- Elige los canales de inversión 

Hoy en día hay más canales de inversión que nunca. Lo importante es conocer las distintas alternativas, estudiarlas, analizarlas. No invertir solo porque algún familiar, amigo o conocido te dijo que invirtieras en esto o aquello, pues nunca debes invertir en algo que no comprendas. Investiga la plataforma o esta empresa sobre la cual vas a invertir para tener certeza de que estás invirtiendo en algo que entiendes, sin riesgo de fraude.

Tenemos toda la información a la mano, basta googlear el nombre de una persona o empresa, esto ya es un primer análisis para investigar el instrumento. No mandes información sin validar que la persona trabaja en el lugar que dice que trabaja, intenta no mandar por redes sociales o por WhatsApp información sensible, para ello utiliza los canales oficiales de la empresa.  

 ¿Cuáles son esos canales de inversión? 

 Acciones  

Significa invertir en empresas, es decir, eres copropietario o dueño de un cachito de una empresa puede ser una empresa grandota que cotiza en la bolsa o puede ser una startup que tal vez no cotiza en la bolsa pero en la que puedes invertir directamente con el emprendedor o a través de una plataforma de crowdfunding de capital. 

Para invertir capital en una empresa se hace a través de acciones públicas, se ve normalmente en las casas de bolsa, hay empresas muy muy grandotas que son relativamente seguras pero tal vez rendimientos muy bajos y hay empresas más chiquitas que tienen volatilidad donde puedes ganar mucho, pero en las que también podrías perder mucho.  

Las acciones normalmente son inversiones de alto riesgo, por lo que deberás esperar altos rendimientos 

Bonos  

Son normalmente de deuda que es como la forma en que empresas se financian, es como ir a pedir un préstamo al banco, pero en lugar de irle a pedir un préstamo al banco pides el préstamo a un vehículo de inversión público que normalmente se hacen a través de las casas de bolsa o privado que se hace directamente entre la empresa y los inversionistas. Los gobiernos y las grandes empresas normalmente se financian a través de estos vehículos, ya sea con tasas variables o fijas. Relativamente es más seguro un bono de deuda que una acción de capital porque es menos volátil, no quiere decir que no haya riesgo y que no haya volatilidad. Volatilidad es lo que sube y bajan las acciones o los precios. Si el bono es a tasa fija, no existe volatilidad y hay una tasa obligada de pago. Los cetes son un tipo de bono. 

Bienes raíces  

Es el vehículo de inversión tradicional o más fácil de entender para la mayoría de la gente. Pero el tema de invertir en ladrillos es que se requieren cantidades grandes de dinero para invertir, además son poco líquidos cuando necesitas el dinero pues tienes que venderlo para poderlo hacerlo líquido y depende la época del mercado pues puede haber un momento que se vende muy muy fácil pero la mayoría de las veces los bienes raíces toma su tiempo. También son una inversión en la mayoría de los casos muy segura, que va generando rendimiento o plusvalía (se le llama así en bienes raíces) es decir, que va valiendo cada vez más.

Invertir en bienes raíces es muy seguro por ello los rendimientos de bienes raíces tienden a ser bajos y la mayoría de las veces por debajo de la inflación, pero no es una regla, hay de todo y hay casos donde una inversión en bien raíz tiene un rendimiento muy alto porque entraste en una etapa muy temprana (más riesgo) o simplemente porque tuviste suerte en que la plusvalía de cierta zona se apreció más de lo esperado por factores que no eran predecibles. 

Fondos de inversión 

Están los fondos de inversión que son empresas que se dedican a crear vehículos de inversión, a través de una combinación de acciones, bonos y distintos vehículos de inversión financiera. Lo que haces es invertir en un fondo que está bastante diversificado, hay un poquito de todo, tiene igual acciones que ganan mucho y acciones que pierden, pero la combinación de todos genera casi siempre un rendimiento positivo. A veces los de más riesgo tienen rendimiento por arriba de la inflación a veces los más seguros tienen rendimientos muy bajitos o por debajo de la inflación, pero normalmente la mayoría de las opciones casi siempre van parejas o debajo de la inflación, son de riesgo relativamente bajo, pero la mayoría de las opciones son de bajo rendimiento también, 

Divisas o metales 

Se refiere a invertir en alguna moneda o algún metal (ejemplo oro) esperando que su apreciación o depreciación te genere una ganancia. Nosotros estamos en México entonces supongamos que invertiremos en dólares, estimando que el dólar va a subir o que habrá una devaluación y que de esa forma ganaremos. La realidad es que va a depender del país y va a depender el momento para determinar si esta inversión es buena o es mala, hay monedas fuertes, hay monedas débiles. Es una inversión en la que necesitas conocer.

Yo les diría que al igual que invertir en oro, a veces tendrán rendimientos grandes a veces tendrán rendimientos bajos. Históricamente depende mucho de la suerte y temas macroeconómicos, no predecibles ni controlables, de estar en el momento correcto, de comprar dólares poco antes de que venga una gran devaluación y eso genera grandes ganancias o grandes retornos, pero normalmente en economías estables, no sucede eso, por lo cual la mayoría de las veces no son los mejores vehículos de inversión y su riesgo es alto, porque la volatilidad puede ser alta.  Las divisas no son lo que yo recomiendo más pero también son fáciles de entender y con las que puedes empezar desde poquito.   

Plataformas de Crowdfunding o fondeo colectivo 

Son modelos novedosos que están creciendo en todos los países, son las que, personalmente recomiendo más, son fáciles de usar y de entender, tienen rendimientos muy atractivos, siempre arriba de inflación, con las que puedes empezar desde poquito, es una buena alternativa para invertir en capital de empresas (o sea ser accionista de empresas con proyección) o deuda a personas o empresas (es decir prestarles dinero y cobrar los interese que pagan de su crédito, como si fueras el banco).

En estas plataformas generas retornos o rendimientos por invertir o prestar a empresas o personas de diferentes sectores que lo necesitan. Son vehículos bastante atractivos porque no necesitas grandes cantidades. tienen lenguajes muy sencillos para poder invertir, puedes invertir con muy poquito dinero y puedes ir conociendo este tipo de sectores o de vehículos de inversión que tienen retornos muy atractivos,  muy interesantes que te permiten diversificar.

Tienes distintas opciones, distintos riesgos, el juego del rendimiento/riesgo es bastante atractivo. Mi único consejo ante estas plataformas, al ser modelos relativamente nuevos es: investiga bien a la plataforma acércate a la asociación que agrupe a este tipo de empresas en tu país, en México se llama la AFICO es la solución de plataformas de fondeo colectivo para validar que son respetables o que hacen las cosas bien. Como en toda inversión tienen riesgo, pero la idea es poner tu dinero a trabajar poquito a poquito 

Criptomonedas  

Monedas digitales, algo bastante novedoso que está creciendo aceleradamente en todo el mundo. Cada vez hay más canales para invertir en criptomonedas, es una estrategia que mucha gente está utilizando en la que hay buenas posibilidades de ganar mucho pero también de perder mucho porque las criptomonedas ahorita todavía son muy volátiles, entonces, así como suben 100% pueden bajar 200% de un día para otro.

Yo te diría conócelo, pruébalo y que no sea tu principal canal de emisión porque todavía son muy volátiles, hay muchos tipos de monedas y están creciendo tan rápido que ni el más experto domina aun el tema. Entonces, si estás pensando invertir en cripto solo es ir con cuidado y conocer los riesgos. 

Un último consejo antes de invertir… 

La regla más importante en las inversiones es diversificar, qué significa no poner todos los huevos en la misma canasta. Invierte un poco en acciones, un poco en bonos, un poco en fondo de inversión, un poco en bienes raíces, un poco en crowdfunding,  incluso un poco criptomonedas. Diversifica porque siempre existe posibilidad de que el rendimiento sea negativo en ciertos momentos. Cuando diversificas tus inversiones, además de reducir riesgos, puedes obtener mejores retornos.  

Los fondos de inversión son una buena alternativa porque hacen una diversificación de esa misma inversión. Están las plataformas de crowdfunding donde puedes obtener una diversificación natural porque las plataformas lo que hacen es diversificar. Entonces, indistintamente de donde inviertas, siempre distribuye tu dinero en diferentes fuentes, no solo te vayas por el que te paga más tasa ni por el más seguro, ve jugando poco a poco, mete un poco en cosas muy seguras, mete otro poco en cosas de riesgo que pagan más.  

Estas son las distintas estrategias a nivel básico que te recomiendo probar, también ya conoces los distintos canales en los que puedes invertir. Lo importante es entender como funciona y como puedes hacer que el dinero trabaje siempre para ti. No olvides hacer de las inversiones un hábito y que al recibir dinero tu primer gasto sean tus estrategias de ahorro o inversión. Comparte este blog con quien creas que pueda necesitarlo. Entre más personas sepan como invertir, habrá mejores condiciones económicas para todos.  

Te invito a seguirme en mis redes sociales, Instagram, Facebook, Spotify, youtube o en cualquier red que sea tu favorita como @fernandopadillaez o capitalez.net 

Nos leemos en el próximo blog.  

Si quieres solicitar un financiamiento entra a www.pretmex.com
Si quieres un arrendamiento o empezar a invertir entra a www.lendera.mx

Spotify:

YouTube:

 

Publicado por CapitalEZ

Porque creo que existen soluciones financieras para todas las #PYMES CEO Pretmex, tu aliado Financiero / CEO Lendera Crowdfunding Consejero ASOFOM / AFICO / NAFIN Maestro y Mentor UIA / Masschallenge / Enlace E+E Blog Capitalez.net

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: